Interactividad, Buscabilidad y Visibilidad en Cibermedios: Sistema de Análisis y Resultados

Vista parcial de la tabla con resultados agregados sobre Interactividad, UGC y Buscabilidad y Navegación
Figura 1. Vista parcial resultados agregados sobre Interactividad, UGC y Buscabilidad y Navegación. Fuente: obra reseñada, ver al pie.

Presentación de un sistema de análisis de la interactividad, la buscabilidad y la visibilidad de la información en sitios web de medios de comunicación (cibermedios).

El motivo de centrarnos en estas dimensiones se corresponde con el  hecho de que, a igualdad de otros factores de índole periodística (esto es, suponiendo una cierta calidad periodística básica), son los aspectos que aportan calidad al cibermedio en tanto plataforma digital  (de aquí dimensiones como la  interactividad, etc.).

Por otro lado, también son los elementos que demuestran el compromiso de un cibermedio con sus  usuarios en aspectos críticos como la facilidad de navegación por los contenidos o las opciones de búsqueda y recuperación retrospectiva de sus ediciones anteriores.

El sistema de análisis que presentamos aquí está basado en un marco metodológico general SAAC: Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios. Una de las características del mismo es que presenta los componentes del protocolo, como este caso, de tal modo que el sistema de análisis es, en sí mismo, uno de los dos resultados principales de esta investigación.

Al estar basado en una serie de indicadores procedentes de una labor de estudio previa, y al estar tales indicadores presentados de forma sistemática y operativa, el sistema de análisis constituye una de las principales aportaciones de esta investigación porque este sistema puede ser utilizado por otros equipos interesados en temas similares (una perspectiva más amplia, no necesariamente centrada en medios de comunicación puede verse en esta entrada)

A su vez, como es un sistema articulado en parámetros e indicadores puede utilizarse tal como está presentado aquí o con las modificaciones que otras investigaciones u otros contextos requieran. En particular, se pueden añadir o retirar indicadores y por supuesto se pueden modificar los que se utilicen. La clave para ello consiste en utilizar los mismos principios, detallados en el meta-sistema SAAC ya mencionado.

En cualquier caso, el sistema de análisis que hemos desarrollado para esta investigación se centra en las siguientes Dimensiones de los cibermedios (presentamos algunas definiciones al respecto al final de este resumen ejecutivo):

  • Interactividad
  • Buscabilidad
  • Visibilidad

El segundo resultado principal de esta investigación son las tablas de información resultantes de la aplicación del sistema de análisis. Tales tablas aportan información empírica sobre la utilización de indicadores relacionados con las tres dimensiones señaladas por parte de las muestra significativa de los 12 cibermedios de referencia analizados.

De este modo, tales dimensiones dejan de ser objetos únicamente teóricos o teorizables para devenir realidades tangibles estudiadas y evaluadas en cibermedios de enorme significación (como se podrá apreciar con una simple inspección de sus identidades).

Tanto el estudioso de la interactividad como el profesional vinculado con este aspecto de los sitios web podrá aquí comprobar qué aspectos de la misma implementan y cómo lo hacen los cibermedios analizados aquí y sobre cuya importante significación es imposible exagerar. Y lo mismo podemos señalar por lo que hace a la visibilidad y la buscabilidad.

En esta sección corresponde resumir los aspectos señalados. En cambio, es en los apartados siguientes donde el lector interesado podrá encontrar informaciones detalladas tanto por lo que hace al sistema de análisis como a los resultados a los que hacemos referencia, bien en forma detallada, con una tabla completa de resultados para cada medio o mediante los resúmenes que hemos agregado.

Buscabilidad versus Visibilidad y otras definiciones

A continuación, presentaremos un conjunto de definiciones que ayudarán a entender los resultados de esta investigación. Para facilitar la comprensión las presentamos en el orden aconsejado de lectura (no alfabético).

Tabla 1: Definiciones para interpretar el protocolo de análisis

Término

Definición

Cibermedio

Término utilizado en contextos académicos y de estudio para referirse al periodismo en internet, y más concretamente, a la presencia de medios a través de sus sitios web. Sinónimos de cibermedios son: periodismo digital, periodismo electrónico, prensa digital, prensa online, etc.

Interactividad

Las acciones que se pueden llevar a cabo en un cibermedio, entendiendo la interactividad de modo integral, y por tanto incluyen las que se derivan de la relación del usuario con los redactores, del usuario con el sistema y de los usuarios entre ellos. Este concepto queda recogido en los parámetros 1 y 2 del protocolo.

Buscabilidad

El conjunto de funciones que un cibermedio pone a disposición de sus usuarios para permitirles llevar a cabo funciones de búsqueda retrospectiva de información publicada por el propio medio. Este concepto queda recogido en el parámetro 3 del protocolo.

Visibilidad

La facilidad relativa con la cual la producción periodística aparece en las plataformas de distribución de noticias, principalmente en buscadores. Se refiere principalmente, pero no únicamente, a aspectos de SEO (Search Engine Optimization). Este concepto queda recogido en el parámetro SEO y Web Social.

SAAC

Siglas de Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios. Consiste en una meta-metodología que sienta las bases conceptuales y metodológicas para desarrollar sistemas de análisis concretos (como el que presentamos aquí).

Parámetros

Las aspectos principales que se desea analizar, evaluar o comparar. Por ejemplo, el acceso a la información, o la relación usuarios-medio de comunicación.

Dimensiones

En ocasiones, puede resultar conveniente agrupar o asignar los Parámetros a unidades de análisis aún más generales, aunque solamente sea como ejercicio de conceptualización. En el que presentamos aquí las dimensiones consideradas son: (1) Interactividad, (2)Buscabilidad y (3) Visibilidad.

Indicadores

Los puntos concretos de chequeo en los que corresponde desarrollar un parámetro para poder llevar a cabo su análisis de forma operativa.

Fuente: obra reseñada

Jerarquía de componentes de  análisis

Como resultado de las definiciones anteriores hemos presentado tres componentes de este sistema de análisis. Para facilitar su comprensión, presentamos aquí su relación jerárquica:

[Dimensión] > N Parámetros > N Indicadores

Lo que indica el simple diagrama anterior es que un sistema de análisis determinado puede tener varias Dimensiones, cada una de ellas articulada al menos en 2 Parámetros y cada uno de estos articulado al menos en 2 Indicadores. La idea de que haya al menos 2 Dimensiones es simple: de no haber al menos 2, no tiene sentido crear este nivel. Algo parecido podemos decir de la agrupación de al menos 2 Indicadores en un Parámetro. Si lo consideramos bien, tiene poco sentido un Parámetro con un solo indicador. En este caso, no hay tal parámetro y el Indicador forma parte de otro Parámetro más general. Los corchetes rodeando al término Dimensión, indican que es opcional.

El Indicador es el elemento que permite la toma de decisiones, su agrupación en Parámetros y éstos, eventualmente, en Dimensiones se lleva a cabo principalmente por motivos de clarificación conceptual. No obstante, esta división también tiene un valor heurístico porque ayuda al equipo de diseño del sistema de análisis a revisar la coherencia o completud de su sistema de análisis. También sirve para contrastar su consistencia, etc.

Por último, en este apartado solamente nos cabe señalar que los dos elementos que son inherentes a nuestra metodología de desarrollo son los Parámetros e Indicadores. Las Dimensiones son un tercer componente optativo. Por este motivo, las Dimensiones concretas de nuestro análisis las hemos indicado como Atributo de cada Indicador.

indicador
Figura 2. Parte de un indicador, a su vez, parte de un parámetro centrado en Buscabilidad. Fuente: informe reseñado, ver al pie.

Marco metodológico

Los fundamentos del protocolo utilizado para este análisis proceden del marco metodológico general para desarrollar procesos de análisis denominado Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios – SAAC (acceso: raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/275560/36453).

El SAAC es una meta-metodología porque provee la forma de desarrollar sistemas o protocolos de análisis específicos para ser aplicados en el ámbito de los sitios web de medios de comunicación, o cibermedios. Dicho de otro modo, es un sistema para desarrollar sistemas de análisis (de aquí, el «meta»).

Cuando nos proponemos llevar a cabo un análisis de algún aspecto de la realidad, la primera obligación a la que debemos someternos es que sea posible definir sin ambigüedad, por un lado, y asegurarnos de que sea posible operar con los indicadores que hemos seleccionado, por otro lado.

Solamente si disponemos de indicadores que sean a la vez no ambiguos (todos los miembros del equipo entienden lo mismo) y, a su vez, operativos (permiten adoptar decisiones)  podemos tener esperanzas de obtener resultados que tengan validez interna y externa.

En este sentido, uno de los elementos característicos de los protocolos de análisis derivados del SAAC consiste en la articulación de los elementos que facilitan la obtención de informaciones en Parámetros e Indicadores y, eventualmente, en Dimensiones, según vemos a continuación. Los tres conceptos, ya definidos, responden a las necesidades siguientes:

  • Dimensiones. Este es un nivel de conveniencia, ya que no consideramos imprescindible disponer de él. Sin embargo, en ocasiones puede ayudar a clarificar o interpretar mejor los objetivos de un análisis el simple hecho de agrupar varios parámetros en unidades superiores, que en este caso, denominamos Dimensiones. En el sistema de análisis que presentamos aquí, hemos añadido un campo a cada indicador en el que indicamos a qué Dimensión lo hemos asignado.
  • Parámetros. Los parámetros responden a la pregunta sobre qué queremos estudiar y son el marco que garantiza la coherencia de un estudio. Constituyen el aspecto (o aspectos) principal de un cibermedio sobre el que deseamos realizar algún tipo de análisis o de medición. Los parámetros presentan una característica eminentemente conceptual. Por ello, deben ser operacionalizados antes de poder trabajar con los mismos, cosa que corre al cargo de preguntas de chequeo que después se convierten en Indicadores.
  • Indicadores. Los indicadores responden a la pregunta sobre cómo vamos a hacer el estudio. Son, por tanto, elementos de análisis y de toma de decisión que facilitan la toma de datos sobre la instanciación y la calidad de un parámetro. Parten de las preguntas de chequeo y por tanto, son uno de sus componentes. Son la vía para operacionalizar los parámetros de una investigación.

En todo caso, vale la pensa insistir en que los dos últimos niveles, indicadores y parámetros son, en realidad, los únicos que consideramos imprescindibles en nuestros sistemas de análisis. El primero de ellos, dimensiones, como ya hemos señalado, es un nivel  opcional cuya misión es ayudar a disponer de una visión (aún) más global de lo que se pretende estudiar.

El segundo aspecto característico de los sistemas de análisis derivados del SAAC es que los indicadores deben ser tratados a través de una ficha sistemática que cumplen una triple función, a saber:

  • facilita la operacionalización de los indicadores, es decir, garantizan que aquello que queremos analizar sea efectivamente medible o evaluable;
  • garantiza la transparencia y facilitan la intersubjetividad de cada indicador;
  • garantiza la replicación o la extensión de tales indicadores por parte de otros equipos de investigación.  

Por tanto, en el apartado que sigue, en primer lugar encontramos las fichas sistemáticas de los indicadores utilizados, agrupados en parámetros. Y después, en los apartados siguientes encontraremos los resultados de los análisis.

resultados-TheGuardian
Figura 3. Parte del resultado relativo a SEO y Web Social correspondiente al análisis de The Guardian. Fuente: informe reseñado, ver al pie.

Protocolo de análisis

A continuación se detallan los 4 parámetros y sus respectivos indicadores mediante los cuales serán analizados los cibermedios objeto de este estudio indicando en cada caso a qué dimensión corresponden.

En el caso de los 3 primeros parámetros, sus indicadores se presentan mediante una ficha sistemática que, para garantizar la validez interna y externa del análisis, propone una definición que evite posibles ambigüedades y un procedimiento concreto de chequeo. Al mismo tiempo, para evitar en lo máximo los posibles problemas de subjetividad, los indicadores son siempre en estos casos de tipo atómico, es decir, se medirá en cada caso su presencia/ausencia.

En la parámetro 4, en cambio, como se detalla más adelante, no aplicamos la misma ficha sistemática porque los resultados no proceden de un examen experto, sino que son resultados de tipo escalar obtenidos de métricas SEO.

Las fichas de análisis, en todo caso, no solamente permiten interpretar las tablas de resultados que se muestran después, sino que permiten a otros equipos de investigación replicar estos análisis… [acceder al Informe completo]

Referencia


Linares, Juan; Codina, Lluís; Vàllez, Mari y Rodríguez-Martínez, Ruth. Interactividad, Buscabilidad y Visibilidad en Cibermedios: Sistema de Análisis y Resultados. Barcelona: Departamento de Comunicación. Serie Editorial DigiDoc, 2016.