Guía de centros internacionales de innovación en periodismo (GOCIP)

Guía de innovación en periodismo
Clic para ir a la guía

Qué es la GOCIP

La Guía OCM de Centros Internacionales de Innovación Periodística (GOCIP) tiene el objetivo de confeccionar un censo de centros cuya actividad está centrada en la innovación en Periodismo. Para que un centro forme parte de la GOCIP se consideran estos aspectos:

  • Debe desarrollar su actividades en temas de innovación periodística en cualquiera de sus facetas, en especial en aspectos de formatos o de sostenibilidad.
  • Es necesario que disponga de un sitio web donde publique estudios o resultados de investigación de forma abierta.
  • Su valora favorablemente que su actividad tenga un alcance internacional o multirregional.
  • Se valora favorablemente que el centro disponga de cuentas en redes sociales donde poder seguir sus actividades y/o produzca una newsletter de suscripción gratuita.

La GOCIP pretende ayudar a investigadores o profesionales de la innovación en Periodismo con una guía de consulta rápida de los mejores centros que proporcionan informaciones valiosas, en ocasiones imprescindibles, sobre innovación en Periodismo.

Qué no es

No es una lista de grupos de investigación en comunicación. Grupos muy importantes sobre este ámbito pueden no estar en esta guía si no disponen de un sitio web donde publiquen estudios y resultados de investigación.

Funciones y uso

Las funciones previstas de la GOCIP son responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué centros dedicados a la innovación en periodismo publican estudios o informes de forma periódica?
  • ¿Cómo se presentan a sí mismos?
  • ¿Cuál es la dirección de su página principal?
  • ¿Disponen de redes sociales?
  • ¿Disponen de una newsletter?

A través de esta guía, los investigadores y profesionales de la innovación periodística pueden identificar los centros que publican información sobre este tema.

Muchos estudios sobre innovación periodística se producen al margen de las publicaciones en revistas académicas, por sus características intrínsecas. De modo que el seguimiento habitual en otros ámbitos, como las alertas en bases de datos, en innovación periodística no es suficiente.

De hecho, algunos de los más importantes estudios sobre el ámbito, por ejemplo, los del Poynter Institute o los del Reuters Institute se publican mediante sus respectivos portales. Por su formato y modo de realización no son documentos que puedan publicarse en forma de artículos, de aquí la oportunidad de esta Guía.

El seguimiento de sus redes sociales es una forma de monitorización, así como la suscripción a sus newsletters.

Fichas

Cada centro está registrado en un ficha con los siguientes campos:

  • Nombre del centro: denominación oficial del centro tomados del propio sitio
  • Sitio web: URL de la página principal del sitio web del centro
  • Redes sociales: URL de las redes sociales del centro
  • Newsletter: URL para suscribir la newsletter del centro (ND indica que no se ha encontrado la opción)
  • Descripción: frase breve de descripción tomada del propio sitio web
  • Revisión: enlace a la revisión del centro en el OCM (si está disponible).

Trabajo en progreso

En esta edición de Abril del 2020 nos hemos enfocado en centros internacionales (con sede en Europa y EEUU). Próximas ediciones añadirán también centros internacionales o multiregionales con sede en España y América Latina (sin descartar otras regiones). Censo actual: 21 fichas.

(…)


IR A LA GUÍA DE CENTROS DE INNOVACIÓN EN PERIODISMO


El OCM

El OCM también es un centro dedicado a la innovación en periodismo. Si está interesado en mantenerse al día en estos temas puede suscribirse para recibir información sobre sus próximas publicaciones: vea el formulario en la barra de navegación lateral del OCM.

También puede suscribirse a la newsletter del OCM.