
Edición Febrero 2019
Internet Movie DataBase, o IMDB según las siglas por las que es internacionalmente conocida, es la más importante base de datos de cine y televisión del mundo. Es una fuente de primer orden no solamente para estudiantes que necesiten fundamentar sus trabajos de historia del cine, por ejemplo, también lo es para investigadores del audiovisual o para profesionales de la producción o la distribución cinematográfica.
A continuación 6 consejos fundamentales, basados en mi experiencia docente (sobre todo) e investigadora (también) en Documentación y Comunicación Audiovisual, sobre cómo aprovechar de la mejor forma posible este auténtico monumento de amor a la cinematografía y al mundo del audiovisual en general que es IMDB.
1. Olvidar la frívola página principal de IMDB y su eslogan
Si buscamos IMDB a través de Google, veremos esta forma de presentación:

Si nos tomamos en serio lo de «celebrity content» es difícil que a la vez nos creamos que IMDB es la mejor fuente proveedora de datos e informaciones para llevar a cabo investigaciones sobre cine y televisión.
En su lugar, enfoquémonos en el concepto base de datos (DataBase) y olvidemos su cubierta. Todo lo que importa de verdad a un estudioso o investigador del cine y la televisión en IMDB queda oculto porque hace falta una búsqueda para ponerlo de relieve ¡Típico de las bases de datos! Lo más importante está siempre oculto esperando una búsqueda.
2. Hacer una búsqueda por títulos para empezar a poner a prueba su auténtico potencial
Hasta que no usemos las opciones de búsqueda no podremos saber qué podemos esperar de IMDB, así que lo primero que podemos hacer (bueno, lo segundo, si olvidar la cubierta cuenta) es lanzar una búsqueda por palabras clave para buscar información sobre una película.
En la imagen, la ficha del film 2001: Una odisea del espacio (1968). Cabe señalar que explorar en toda su extensión y profundidad la ficha de clásicos como el de Kubrick es una tarea que no se agota en un pantallazo como puede sugerir esta captura. Como hemos dicho, proporciona informaciones que podemos ir siguiendo mediante un scroll dentro de la propia ficha (profundidad), o gracias a una auténtica red de informaciones laterales y relacionadas a las que accedemos mediante clics en los hiperenlaces (extensión) que aparecen en casi cada nivel.

3. Usar la búsqueda por nombre propio para conocer a fondo la obra de un cineasta
No tiene porqué ser el nombre de un realizar, porque podemos encontrar información sobre guionistas, actores, productores, músicos, etc. Como en el caso de la ficha de un film, las fichas de los cineastas tienden a la exhaustividad. Si necesitamos conocer con todo detalle y com la máxima seguridad de que no obviaremos ninguna obra de la filmografía de un realizador, un guionista, etc., es una fuente imbatible.

4. Usar la búsqueda avanzada para estudios avanzados
Las opciones de la búsqueda avanzada en IMDB son tan numerosas y con tantas variaciones que pueden dar soporte a multitud de estudios sobre cine y televisión, tan sofisticados como seamos capaces de imaginar y planear.

5. Explorar la impresionante Sección Connections
Una de las secciones más impresionantemente útiles para la investigación, y curiosamente más «oculta» en IMDB es Connections. Para llegar a ella es necesario desplazare por la ficha de un filme hasta llegar a una de las últimas secciones, «Did you know?» para encontrarla:

Una vez en ella, la siguiente captura intenta dar una visión de la riqueza de la conexiones que pueden encontrarse en un filme determinado (Psicosis) en este caso, y después de hacer clic en «See more»:
En la siguiente referencia, un ejemplo de trabajo de investigación utilizando Connections de IMDB (en el mismo artículo se mencionan otras investigaciones que también han utilizado Connections):
Quantitative approaches for evaluating the influence of films using the IMDB database |
6. Explorar los hiperenlaces
Si queremos explotar todas las opciones de IMDB para ponerlas a nuestro favor: hacer mejores trabajos académicos, documentar mejor nuestras investigaciones, ser más sabios en relación a un cineasta o un género cinematográfico, podemos explorar con cuidado, paciencia y atención las ricas conexiones e hiperenlaces que parten tanto de las fichas de cineastas como de las fichas de obras (películas o series).
Esto podemos hacerlo con secciones como: reviews, plot keywords, taglines y genres. Incluso secciones como Details, Box Office, Company Credits, Technical Specs y Did you Konw (como hemos mostrado en el punto 5 Connexions) y no se agotan aquí las posibilidades.

Conclusiones
Incluso un recurso aparentemente fácil de uso (y lo es en un primer nivel) como IMDB puede revelarse mucho más útil si dedicamos un poco de tiempo a conocer bien su estructura y su forma de utilización. El motivo es que los recursos documentales realmente valiosos nunca pueden mostrar su potencial de manera superficial, precisamente por su calidad y por su extensión.
Una buena novela o un buen ensayo son fáciles de leer, pero obtener toda la información o la sabiduría que encierran las mejores obras de pensamiento requiere práctica y método. Leer la Ilíada o apreciar la belleza de 2001 es fácil, pero obtener de ellas toda la información que contiene, requiere formación y entrenamiento.
No debería sorprendernos que aprovechar lo mejor de recursos complejos como IMDB (aunque sean sistemas de información y no obras de ficción) requieran también formación y entrenamiento específicos.
En general, sabemos que un poco de guía y de entrenamiento en competencias informacionales, no es que sea mucho, es que ¡puede ser muchísimo! Ojalá este breve tour lo haya podido, sino demostrar, al menos mostrar.