
Saber cómo se adaptan los medios de comunicación a las características de Internet es una parte importante de su estudio. Tanto a periodistas como a estudiosos del diseño de la interacción o del SEO les interesa disponer de sistemas que les ayuden en estos análisis.
En esta ocasión, presentamos la herramienta SEO Website Grader, creada por la empresa de servicios en marketing y web social Hubspot, que proporciona un análisis rápido y razonablemente detallado de diferentes dimensiones digitales de un sitio web.

Esglobal como caso de estudio
Para poner a prueba Website Grader utilizamos Esglobal. Un meritorio e interesante medio de comunicación digital (cibermedio) centrado, tal como ellos mismos indican, en “política, economía e ideas sobre el mundo en español”.
Dicho en otras palabras, un cibermedio centrado en política y en relaciones internacionales, dos aspectos sobre los que es difícil exagerar su importancia, y dos aspectos en los cuales los medios de comunicación son sencillamente insustituibles.
Website Grader como herramienta SEO
Por su parte, una de las mejores características de la herramienta que vamos a utilizar, la ya mencionada Website Grader, es su simplicidad de uso. En primer lugar, no requiere ninguna clase de registro previo, y hasta un niño la podría utilizar: basta con entrar la URL del sitio del que queremos conocer cómo se desempeña en lo digital y tendremos un informe apoyado en gráficos. A continuación, los datos que nos ha proporcionado después de entrar la URL de Esglobal.
Indicadores principales de Website Grader
Dictamen global

- Desempeño, es decir, velocidad de carga, donde vemos que suspende con una puntuación de 10 sobre 30.
- Móvil, es decir, adaptación a la web móvil, donde vemos que es total, con 30 sobre 30 puntos posibles.
- SEO, donde quedan bien situados, pero no en condiciones óptimas, con 20 sobre 30 puntos.
- Seguridad, donde demuestran que el sitio cumple con los protocolos y normas de seguridad, entre otros, el hecho de usar una URL que utiliza datos encriptados del tipo https.
A partir de aquí, podemos obtener información de detalle de cada apartado, tal como mostrarán las siguientes capturas.

Adaptación a la web móvil

SEO

- Títulos de página (etiqueta <title>)
- Metadescripción (etiqueta <meta>)
- Encabezados (h1)
- Mapa del sitio (sitemap)
Obsérvese el enlace LEER MÁS > bajo cada uno de los apartados, donde Sitegrader conduce a artículos dedicados a cómo optimizar los mismos (artículos de tipo genérico, no vinculados al sitio analizado).
Seguridad

Conclusiones
Hemos visto cómo esta herramienta, Sitegrader, nos puede ayudar a conocer las dimensiones principales de adaptación de un sitio a Internet, en este caso, un cibermedio al medio digital.
La facilidad de utilización de Sitegrader, junto con los claros y relativamente detallados datos que proporciona, hacen de ella una estupenda herramienta para un primer análisis de un sitio y, desde luego, ideal para alguien preocupado por disponer de herramientas accesibles para sus estudiantes, como nos pasa a quienes enseñamos sobre estos temas, siempre en busca de esta clase de recursos.
Artículo originalmente publicado en Medium