Google News España: guía de uso y análisis de la interfaz

Google News España
Google News España · Clic para acceder

Nos vamos a centrar principalmente en el análisis funcional de Google News en su versión de web de escritorio, aunque al final mostraremos algo de la versión para móviles. Vamos a presentar un análisis basado en capturas de pantalla anotadas y comentadas en lo que sigue, sin perjuicio de, en próximas entregas, presentar exámenes adicionales.

Google News España ha reabierto en junio de 2022, después de ocho años de cierre provocados por una legislación que hace algún tiempo ha sido revertida. Google News es la forma en la que este buscador ofrece un índice específico de noticias periodísticas para cada país.

Carece de publicidad y en teoría es un genuino servicio para los ciudadanos y para apoyar a los medios de comunicación reales de cada país. No me consideren más ingenuo de lo que ya soy. Google es una empresa privada con todas las consecuencias. Pero las empresas inteligentes saben cuidar de sus intereses a la vez que cumplen con su responsabilidad social. No hace falta que sean generosas. Basta con que sean inteligentes.

Google News España:
guía visual de funciones


1. Cabecera

Elementos funcionales principales de la cabecera de Google News España

La captura precedente nos permite enumerar las funciones principales que aparecen en la parte superior de la página principal de Google News:

  1. Buscador simple y avanzado.
  2. Ajustes e inicio de sesión.
  3. Menú principal;
    • Perfil propio
      • Para ti
      • Siguiendo
    • Generales (independientes de cada perfil)
      • España
      • Internacional
      • Local
      • Economía
      • Ciencia y tecnología
      • Ocio
      • Deportes
      • Salud (no aparece en la captura, se despliega con el menú de los tres puntos verticales)
  4. Tu resumen: esto es el muro de noticias principales adaptado a cada usuario, que se compone de varios bloques según descendemos por la página (en la captura se muestra solo el primer bloque).
  5. El tiempo local.
  6. Noticias destacadas y ajustes de noticias locales.
  7. Noticias locales.

Otras opciones están disponibles a medida que descendemos por la página principal o cuando activamos determinadas opciones. Las siguientes capturas lo mostrarán.

2. Sección «Para ti»

Sección «Para ti».

La sección «Para ti», parte del menú principal, incluye noticias de acuerdo con el perfil de cada usuario. También el enlace «Cobertura completa» cuando Google reconoce un tema determinado.

3. Opción «Cobertura completa» · Noticias

«Cobertura completa» de un tema, en este caso «Noticias sobre Trump».

Cuando Google News reconoce un tema, muestra el enlace «Cobertura completa» que es una colección de noticias recientes de diversas fuentes. A su vez, el enlace «Todos los artículos» amplía las fuentes, incluyendo Twitter.

4. «Cobertura completa» · Twitter

El microblogging también puede formar parte de los resultados de «Cobertura completa»

5. Noticias a partir de «Tus temas»

El cuerpo principal de noticias incluye el apartado de Tus temas. Véase el control para ajustarlos.

Véase que, a diferencia de otros sistemas de agregación, en Google News, la cabecera del medio o sea, el branding, siempre aparece de forma destacada. Hacer clic en cualquier noticia, nos lleva directamente al medio. En esto también es diferente de otros agregadores, que intentan retener al usuario en su propio sistema incluso a la hora de presentar el contenido de las noticias.

6. Siguiendo

«Siguiendo», como parte del menú principal nos lleva a una sección formada por Temas, Zonas geográficas y Fuentes (vista parcial)

En «Siguiendo» podemos tener intereses agrupados en:

  • Temas
  • Zonas geográficas y
  • Fuentes

En la captura solamente aparecen Temas, pero si siguiéramos bajando en la página veríamos los otros componentes. Como hemos procurado destacar, los temas pueden ser conceptos (Ciencia, Tecnología,..), organismos (Universitat Pompeu Fabra) o temas de actualidad (Inteligencia artificial) de cualquier nivel, como hemos procurado remarcar.

Cada uno de estos temas forma parte de perfil de intereses del usuario, pero a la vez, cada tema es un enlace a noticias categorizadas bajo el mismo, por lo tanto es un sistema de organización y de navegación por la información.

6. Titulares

Noticias agrupadas bajo Titulares

A las noticias agrupadas bajo este apartado, llegamos a través de este camino: Inicio > Tu resumen > Noticias destacadas > Titulares. Véase que la sección Titulares incluye un nuevo menú organizado por temas.

7. Noticias locales

8. Gestionar noticias locales

Ciudades o municipios de seguimiento para noticias locales

En el menú de Siguiendo podemos indicar las ciudades o municipios sobre los que queremos seguir noticias locales.

9. Ajustes generales

Ajustes generales

En los ajustes de cada noticia individual, podemos bloquear fuentes. Podemos hacerlo, por ejemplo, con fuentes demasiado proclives a noticias de tipo linkbaiting. En los ajustes generales, tenemos la lista total de fuentes que hemos ido bloqueando por esta o por cualquier otra razón.

10. Ajustar temas

Ajuste de temas principales

El término Temas aparece más de una vez en los ajustes de Google News. En este caso se refiere a las principales secciones típicas de los medios de comunicación. Los ajustes de personalización, en este caso afectan a las siete grandes secciones que podemos seguir, así como a su jerarquización en el muro de noticias.

11. Búsqueda simple

Ejemplo de búsqueda simple

Cuando Google News identifica un tema, lo muestra como tal. Nos interesa en general encontrar temas, porque entonces Google aplica Inteligencia Artificial para interpretarlo mejor.

12. Búsqueda avanzada

No es un prodigio de funcionalidad, pero ofrece hasta cinco opciones para filtrar mejor nuestras búsquedas.

Las opciones de búsqueda avanzada, que se activan haciendo clic en el pequeño triángulo que hemos destacado en la captura, son las siguientes:

  1. Búsqueda de frases exactas. Equivale a poner comillas rodeando la frase, como en [«periodismo inmersivo»]
  2. ¿Búsqueda con OR?. No queda claro a qué clase de operador lógico corresponde. Por mis pruebas (no sistemáticas) parece un OR booleano, como en [periodismo OR robots].
  3. Búsqueda con NOT. Equivale al operador booleano NOT. Como en [deporte NOT fútbol]
  4. Sitio web: para buscar entre los documentos publicados por un determinado sitio web, como en [site:elpais.com]
  5. Buscar por rango de fechas.

Es una búsqueda avanzada, puesto que literalmente, va más allá de la búsqueda simple, pero está lejos de ofrecer las verdaderas opciones que justificarían plenamente este nombre.

En primer lugar, es una pena que la opción 2 no quede bien expresada, casi seguro es un OR, pero no queda claro. Debería haber una ayuda que lo especificara con exactitud. En segundo lugar, si es como creemos, falta el operador AND, así como la posibilidad de usar paréntesis para poder combinar sinónimos y mas de un concepto, etc.

13. Seguir un tema a partir de una búsqueda

A partir de una búsqueda, sobre todo si Google la reconoce como «tema», podemos hacer un seguimiento.

14. Ajustes y acciones en cada noticia

Opciones de ajustes y opciones al pasar el cursor por un titular

Al pasar el cursor sobre un titular, aparece un menú de tres puntos verticales. Si hacemos clic en el mismo, encontramos las siguientes opciones de ajustes y de acciones:

  • Guardar para ver más tarde
  • Compartir en redes sociales
  • Ir a la fuente (Europa Press en el ejemplo de la captura)
  • Ocultar noticias de la fuente (bloquear a ese medio)
  • Más noticias como esta
  • Menos noticias como esta

Observe el lector que esto pone en las manos de cada usuario un sistema muy potente para perfilar sus intereses. En particular, con el dúo de opciones Más/Menos noticias y con el de Ocultar una fuente determinada.

No es necesario activar esta clase de controles con cada noticia para que el sistema aporte su rendimiento. Hacerlo durante un breve tiempo con algunas de las noticias, debería ser suficiente.

15. Más controles

Acciones al pasar el cursor sobre un título

También disponemos de algunas opciones al pasar el cursor por un título. Se activan entonces las de Guardar y Compartir, así como aparece el menú de los tres puntos verticales.

16. Búsqueda de fuentes

Podemos buscar fuentes específicas para seguir. Cuando hacemos una búsqueda simple, al entrar el nombre de un medio, Google autocompleta la búsqueda sugiriendo nombres de fuentes. Al seleccionarla, tendremos la opción de seguirla.

17. Navegación por temas del menú principal de Google News

Navegación principal de temas en Google News
Temas del menú principal (independientes de las configuraciones personales)

Recordemos, que desde las primeras capturas vimos que, además de la navegación que depende de los ajustes del usuario («Para ti» y «Siguiendo»), tenemos las secciones habituales de cualquier medio de comunicación:

  • España
  • Internacional
  • Local
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Ocio
  • Deportes
  • Salud
  • Noticias locales

BONUS · Google News en el móvil


Móvil 1 · Página principal

Google News en un móvil Android

Móvil 2 · Noticias destacadas · Titulares

Titulares (noticias destacadas) en el móvil

Google News: una adaptación de geometría múltiple

Hemos mostrado en diferentes capturas que es posible adaptar Google News a nuestros intereses de diferentes manera. Es importante tenerlo en cuenta. Sería irresponsable para cualquier ciudadano hacer uso inadecuado de las redes sociales, ignorando sus opciones de ajuste, y luego quejarse de disfunciones que pueden evitarse precisamente con un uso responsable.

Dimensiones de ajuste

Pero para un profesional es totalmente inexcusable no conocer y utilizar las funciones de adaptación. Periodistas y curadores de información, documentalistas, etc., no tienen ninguna excusa para no ajustar los parámetros que le permiten tener un muro de noticias de calidad, y ajustado a sus intereses temáticos y profesionales. Por este motivo, hemos incluido esta clase de opciones. Pero vamos a hacer aquí una lista específica:

  • Ajustes generales en la cabecera de Google News. Podemos ajustar fuentes que no deseamos seguir. Si por alguna razón, en algún momento, nos llegan informaciones de un sitio que practica demasiado alegremente el linkbaiting, podemos bloquearlo.
  • Ordenar: podemos jerarquizar los temas de nuestro muro de noticias.
  • Tus temas · Bloques principales. Podemos seleccionar los grandes bloques temáticos sobre los que queremos recibir información y el orden jerárquico en el que aparecerán en las secciones personalizadas:
    • España
    • Internacional
    • Negocios
    • Ciencia y tecnología
    • Ocio
    • Deportes
    • Salud
  • Tus temas · Siguiendo. Aquí podemos configurar:
    • Temas (de grano fino)
    • Información local (al nivel de ciudades o municipios)
    • Fuentes (medios de comunicación determinados)
  • Ajustes adicionales. Además, para cada noticia podemos hacer las siguientes acciones:
    • Guardar la noticia (además de guardar la noticia, es evidente que mandamos una señal al algoritmo sobre nuestro interés en este tema)
    • Bloquear la fuente: por ejemplo, si la noticia es un bulo, o se repiten los casos de linkbaiting en un medio, lo podemos bloquear.
    • Más noticias similares. Por tanto, una potente señal para incrementar esos temas en nuestro muro de noticias.
    • Menos noticias similares. Otra señal, en este caso justo en sentido contrario.
    • Compartir. El acto de compartir probablemente es otro input importante del algoritmo.

Responsabilidad personal

Es evidente que, ante esta batería de recursos, un profesional del periodismo o de la curación de la contenidos puede hacer un uso no solamente altamente responsable de esta plataforma, sino también muy eficaz para la curación y el monitoreo de sus intereses. Si aplicamos de forma rutinaria, cada vez que accedemos a nuestra cuenta en Google News, esta serie de acciones o señales, lo lógico es que en pocos días o semanas tengamos un sistema de agregación y monitorización de temas muy bien ajustado a nuestros intereses.

Lo que no tiene sentido es no invertir nada en aprender a usar un sistema, y luego quejarse de su uso. A todos nos gustaría un mundo más fácil, pero es lo que hay, y todos tenemos la responsabilidad de aprender a usar bien las plataformas sociales antes de ganarnos el derecho a quejarnos de ellas.

Cámaras de eco

Ustedes se pueden preguntar por las cámaras de eco, si resulta que afinamos tanto nuestros intereses que Google News solamente nos aporta noticias que confirmen nuestras creencias. Aquí creo que entra de nuevo nuestra responsabilidad individual. No debemos cerrar la puerta a noticias que nos disgusten o que nos informen desde «otros» puntos de vista.

Debemos cerrar la puerta a bulos y desinformación, al mal periodismo independientemente de su orientación ideológica, como en el linkbaiting. Nada más. Nunca al buen periodismo, aunque no confirme nuestras creencias. De nuevo, nuestra responsabilidad. De todos modos, si tenemos el hábito de seguir buenas fuentes periodísticas es difícil que nos metamos en cámaras de eco. Los medios de calidad aportan siempre más de un punto de vista, e incluso invita en ocasiones a autores con puntos de vista contrarios a la línea editorial.

Por último, una parte de la navegación de Google News, en concreto, las noticas ubicadas bajo los temas del menú principal, obedecen a criterios temáticos independientes de nuestros ajustes.

Limitaciones observadas

Creo que Google News España todavía está poco afinado. ¿Comparado con qué? preguntarán ustedes. Ciertamente, no hay un servicio similar de la competencia, por desgracia para poder comparar. Ojalá lo hubiera. Habría que comparar con otras versiones nacionales, o con otros servicios de Google como Discover, cosas que dejamos para más adelante.

Un competidor muy digno podría ser una de las mejores bases de datos de prensa y de servicios de news clipping que conozco, My News. Pero corresponde a otro modelo de negocio y cubre otras necesidades.

Resultados pobres en búsqueda de temas y fuentes

En todo caso, incluso comparado con otros índices de Google, Google News España parece aún poco afinado. Los resultados de las búsquedas son muy limitados, incluso si aceptamos que el espacio de búsqueda no es toda la web, sino las noticias publicadas por medios de comunicación acreditados. A falta de análisis sistemáticos, todo lo que señalamos ahora se debe tomar con precauciones.

Pero pondré dos ejemplos de búsquedas que han dado resultados muy decepcionantes. Uno es el de fuentes. He buscado una cabecera local, pero muy importante, en concreto, el Diari de Barcelona. Un medio de comunicación local, como digo, pero de enorme calidad, innovador y con un gran éxito si juzgamos por su impacto social y el tráfico que es capaz de atraer a diario. Pues bien, ha sido imposible incorporarlo como una de mis fuentes. En la búsqueda, Google News no lo reconoce ni como fuente ni como tema. No he hecho más pruebas. Esta entrada es una intervención rápida para dar a conocer los aspectos funcionales más importantes de Google News. Habrá tiempo para revisiones más detalladas, que seguramente primero pasarán, si estoy en condiciones de hacerlas con algún grado raonable de éxito, por el filtro previo de alguna revista académica.

El otro resultado decepcionante, aunque debo insistir en que no son resultados sistemáticos y de momento hay que cogerlos con pinzas, ha sido en la búsqueda avanzada. Ya hemos visto que no aporta todos los operadores lógicos que, en cambio, podemos encontrar en la búsqueda avanzada del índice de páginas web. Por otro lado, los resultados tampoco son buenos, probablemente porque en Google News los resultados se limitan a publicaciones muy recientes. Es algo que aún tengo que comprobar. No obstante, la búsqueda avanzada, en teoría permite buscar noticias de hasta un año de antigüedad. He hecho pruebas, y efectivamente, arroja noticias con casi un año de antigüedad (he llegado a ver de julio del 2021), pero en cambio no hay forma de ordenarlas por fechas.

Concretamente, he probado con algunas variantes del tema de «innovación en periodismo» y francamente, los resultados no han sido para tirar cohetes. No es uno de los grandes temas de actualidad. Ciertamente. No obstante, por mi monitoreo constante del tema, me consta que suele haber noticias habituales sobre el tema. Para poner una de cal y otra de arena, una búsqueda con la palabra clave «desinformación» funcionó bastante mejor. Tal vez no es lo que debemos esperar de esta clase de sistemas de información, y para búsquedas más relacionadas con la idea de la hemeroteca, tengamos que pensar en soluciones como My News. Ocurre que es otro modelo de negocio, no al alcance de todos.

Limitaciones en las categorizaciones automáticas de Google News

Otro aspecto decepcionante es la categorización de algunas secciones. La de Ciencia y tecnología está casi dominada por las noticias de videojuegos. De acuerdo, una parte de las noticias de tecnología deben tratar de videojuegos, es un sector importante, qué duda cabe, pero su abundancia y su posición prominente son exageradas en el caso de Google News.

Incluso aparecen noticias de deportes (sin relación con videojuegos). Se encuentran a faltar noticias sobre los que se entiende de modo más habitual por ciencia y tecnología, a saber, noticias sobre el cosmos, física, biología y naturaleza, así como nuevas tecnologías (gadgets, móviles, sistemas operativos, etc.), y todo esto está bastante ausente de momento. Salud, por cierto, tiene su espacio aparte y parece funcionar mucho mejor.

Mala categorización: ¿qué hacen estas dos noticias en ciencia y tecnología?

Noticias locales

Por último, otra limitación detectada es el límite de lo que Google News reconoce como ámbitos de interés geográficos. Está el nivel del estado, España, en este caso, y el de los municipios, como Barcelona y Vilassar de Mar, en mi caso. He intentado configurar Google News para que reconozco el nivel de la comunidad autónoma, p.e., Cataluña, pero no hay tal posibilidad. Creo que deberían pensar seriamente en la forma constitucional en la que se organiza nuestro país, y permitir en el apartado de ajustes de Noticias locales, añadir el nivel de la comunidad autónoma. Cataluña (y cualquier otra comunidad) por supuesto, aparece como tema, y en ese modo sí se puede añadir a los temas de seguimiento.

Alertas

Es una cuestión muy menor, pero también sorprende que no esté disponible la posibilidad de programar alertas. Ciertamente, siempre podemos utilizar directamente Google Alerts para tal fin, pero sería muy útil disponer de esta opción desde Google News. Es más, seguramente habrá usuarios de Google News que no programan alertas por la simple razón de que desconocen que existe el servicio de forma independiente.

Conclusiones

Como sea, para mí es una excelente noticia que Google News España haya regresado. Hemos de esperar que vaya mejorando, refinándose y ampliando su eficacia y que cada vez sea capaz de reconocer mejor la realidad de nuestro país y de sus fuentes periodísticas reales.

Debería ser un recurso útil para luchar contra la desinformación, ámbito en el que se supone que Google está (o debería estar) totalmente comprometido. En teoría, en Google News solo aparecen noticias de medios de comunicación acreditados como tales. De ser así, haría una doble función, a los ciudadanos y a las empresas de medios. De paso, espero que se confirme como un recurso útil para periodistas, curadores y documentalistas de prensa.

Pero demos tiempo al tiempo. En el futuro, espero poder hacer análisis más completos, comparativas con otros servicios similares también de Google, como Discover. También debería ser oportuna una comparativa con Bing News.

También será conveniente analizar y tomar en consideración si Google News España es un factor para ayudar a la prensa de calidad de un país, proveyéndole tráfico, aportándole branding y, a ser posible, con otras formas de ayuda aún más directas que podrían estar en camino.

Al fin y al cabo, el futuro de Google está ligado a la lucha contra la desinformación, al menos tal como yo le veo desde mi atalaya a veces un tanto disneylandiana (lo reconozco). A saber: de nada nos sirve un buscador (sea de noticias o de lo que sea) si no es capaz de separar la información de la desinformación.

Me pongo todo seguir avanzando en todo esto y animo a los interesados a suscribirse a este blog si desean que les llegue la información a su correo, cuando publique más cosas sobre este o sobre algún tema similar.

Para saber más sobre Google News y documentación periodística

De la hemeroteca