
Resumen editorial Una de las tareas fundamentales de la investigación científica es la revisión de la literatura especializada para su cotejo, crítica y fundamentación. El investigador se encuentra ante la difícil tarea de buscar, identificar, analizar y ponderar entre miles de contribuciones, con calidades y procedencias muy diferentes. Además, cada disciplina científica posee sus propias fuentes de información con pesos y distribución distintos según las áreas.
Para el investigador, pero también para el docente o para el estudioso de cualquier nivel, el conocimiento de las principales fuentes existentes en su campo de conocimiento es imprescindible para poder abordar cualquier estudio con solvencia y seguridad. Estas fuentes, por otra parte, se han ido incrementando y diversificando a medida que las ciencias han ido evolucionando, mejorando en sus prestaciones, cobertura y accesibilidad, gracias sobre todo a la combinación de contenidos y tecnologías de la información.

Bases de datos, páginas web, blogs especializados, repertorios, asociaciones profesionales, revistas, etc., constituyen un abanico de recursos a los que hay que prestar atención para estar actualizado en cualquier materia que se estudie.
En esta obra se muestra un análisis de las fuentes de información especializadas más importantes que existen en las disciplinas asociadas a las Ciencias Sociales y las Humanidades, mediante una exposición y un examen crítico de ellas. Cada uno de los capítulos ha sido elaborado por especialistas reputados en la materia, con conocimientos adquiridos tras largos años de experiencia e investigación.
En el ámbito científico y profesional se abre un doble campo de estudio: por una parte, el establecimiento de protocolos de descripción y de formas de control bibliográfico capaces de tener en cuenta todo tipo de textos; por otra, la articulación del conjunto de procesos de producción, de transmisión y de recepción de textos, en todas sus formas. Dar respuesta a estos cometidos ha sido la motivación de esta obra, en la que las fuentes de información especializada en Ciencias Sociales y Humanidades cobran un doble protagonismo.

Por un lado, se erigen en testimonios, para cada área de conocimiento, de cómo han evolucionado desde el punto de vista heurístico, y por otro, articulan un entramado de redes que permiten vislumbrar los senderos que cada disciplina ha ido conformando en su construcción hermenéutica.
Derecho, documentación, educación, periodismo, psicología, publicidad, arte, filología, fotografía, historia, humanidades digitales, libros y lectura, literatura infantil y juvenil y música son objeto en esta obra de una revisión descriptiva y crítica que pretende recuperar las señas de identidad de la función bibliográfica, tal y como fueran definidas por los principales teóricos de la materia: una disciplina que sirva de guía y fundamento para el desarrollo de la investigación, que opere en los márgenes de la mediación, pero también en los del descubrimiento, que permita recorridos especializados pero también interdisciplinares, dadas las interconexiones, explícitas o no, que dibujan todo mapa científico.
Índice
- Introducción
- Las fuentes en Derecho
- Escenarios documentales: fuentes para el estudio de la Documentación
- Fuentes de información especializada en Educación, entre la práctica educativa y la teoría pedagógica
- Fuentes de información periodística
- Fuentes especializadas en Psicología
- Fuentes especializadas en la Publicidad
- Fuentes especializadas para la Historia del Arte: del gabinete para unas minorías al mundo digital para todos
- Fuentes especializadas para el estudio de la Filología
- La luz y la memoria: obras de referencia y fuentes de información primarias sobre Fotografía
- La imagen y el tiempo: fuentes de información secundarias e instituciones documentales sobre Fotografía
- Fuentes para la Historia: soportes, análisis, acceso y difusión en la era de Internet
- Las Humanidades Digitales
- Reflexiones bibliográficas: fuentes para el estudio del libro y la lectura (digital)
- Más allá del «había una vez»: fuentes para el estudio y la investigación sobre Literatura Infantil y Juvenil
- El copista en el valle de los ecos: fuentes y recursos especializados para el estudio de la Música
La referencia
Raquel Gómez Díaz , Araceli García Rodríguez , José Antonio Cordón García (eds.) Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Ediciones Pirámide, 2017, 608 páginas. 978-84-368-3790-2. Página de información de la Editorial