Flipboard: agregador de información para comunicadores y documentalistas

Flipboard: pantalla principal
Flipboard versión tablet: pantalla principal de la aplicación en un iPad

Flipboard es un agregador de información que puede utilizarse como sistema de curación de contenidos. Destaca tanto por su cuidado diseño gráfico como por el diseño de las interacciones

Su eficaz algoritmo de selección de las informaciones es otra de sus fortalezas, así como su facilidad para localizar, incluir y organizar fuentes.  Tales funciones de organización de la información y de curación de contenidos son notables gracias al uso del concepto de revistas creadas por los usuarios.

En general, es uno de los agregadores más recomendables para profesionales de la comunicación, curadores de contenidos y gestores de la comunidad. Por supuesto, los documentalistas de prensa encontrarán también en esta aplicación un excelente aliado.

Por su facilidad para permitir el seguimiento de novedades es recomendable también para investigadores que necesiten estar al día de las tendencias en su ámbito. Esto último, sobre todo por la preferencia de Flipboard por los artículos de formato largo procedentes de publicaciones y revistas de calidad.


Este artículo es parte de una serie de análisis de software de agregación de contenidos. Las bases conceptuales y la lista de candidatos para los análisis de esta serie se puede consultar en esta página.


Análisis de funciones e interacciones en Flipboard


Versión web

Flipboard en versión web: parte de las noticias de portada con inicio de sesión

La captura precedente corresponde a Flipboard en su versión web. En concreto, es la versión que podemos ver con inicio de sesión, por tanto, vemos parte de la selección de temas de portada que ha llevado a cabo para un usuario identificado.

Versión móvil – smartphone

Ahora bien, dada la preeminencia de los dispositivos móviles en el uso de esta clase de aplicaciones, las capturas de pantalla siguientes corresponden a la versión de Flipboard para un smartphone, en este caso con sistema operativo Android (por su parte, la captura de la cabecera del artículo corresponde a una tablet con iOS).

Estructuración de la información en Flipboard

Esta aplicación organiza la información en torno a dos grandes apartados:

  • Taxonomía predefinida. Se trata de un grupo de categorías predefinidas que el usuario siempre puede consultar y puede añadir o eliminar de su pantalla de inicio. En el caso de estas categorías es la propia aplicación la que agrupa las noticias procedentes de fuentes igualmente predefinidas por parte de Flipboard.
  • Temas del usuario. El usuario, puede crear su propia colección de temas con base en la combinación de tres opciones: (1) seguimiento de revistas creadas en Flipboard por otros usuarios; (2) seguimiento de fuentes externas (publicaciones) integradas en Flipboard; (3) seguimiento mediante palabras clave o hashtags.

Veamos esta última taxonomía porque seguramente conviene algunas aclaraciones. Las revistas, en este contexto, son grupos de noticias del mismo tema creadas por los usuarios de Flipboard. Tienen un título, una descripción y una portada.

Las fuentes externas son publicaciones independientes, como, por ejemplo, The Verge o Fotogramas, pero cuyos artículos están integrados en la aplicación.

Por último, el usuario puede utilizar palabras clave o hashtags para unificar temas en relación con contenidos etiquetados por esas palabras clave.

La taxonomía de Flipboard

Flipboard: pantalla principal de la aplicación móvil
Flipboard: pantalla inicial de acceso a la aplicación en versión móvil

La información en Flipboard está organizada en dos grandes apartados. El primero, el que vemos aquí, consiste en las secciones de la taxonomía propia de Flipboard, con una noticias destacada para cada una de ellas.

Las secciones de esta taxonomía son las mismas para todos los usuarios, pero cada usuario puede seleccionar las que quiere llevar a la portada. Se trata de las siguientes (presentadas en el orden de la aplicación):

  • Noticias
  • Tecnología
  • Diseño
  • Fotografía
  • Negocios
  • Deportes
  • Estilo
  • Viajes
  • Política
  • Gastronomía
  • Música
  • Cine
  • Videojuegos
  • Auto
  • Ciencias
  • Hogar
  • Celebridades

Como decimos, podemos elegir seguir solamente una parte de tales categorías. Si hacemos clic en cualquiera de ellas tendremos la lista de noticias individuales de fuentes diversas que han sido asignadas a esa categoría.

En la parte superior tenemos el icono que indica el acceso a los temas del usuario (un rectángulo dividido en cuatro partes) que permite el acceso a los temas definidos por el usuario y a las fuentes específicas que sigue el mismo.

Noticias de portada

Noticias de portada

La lista de noticias, en este caso, de las noticias de portada, está formada por una estructura con el resumen de una noticia destacada, formado por el título, una imagen y varias informaciones adicionales: cuándo se añadió (en este caso, hace 56 minutos), la fuente (Inverse) y el autor.

Además tenemos algunas interacciones básicas disponibles: añadir un comentario, marcar como «me gusta», añadir a una revista del usuario y otras interacciones adicionales (que veremos después).

Debajo tenemos el inicio de dos columnas de resúmenes de noticias, que se puede desplazar en vertical y que muestra las noticias con títulos acompañados de un gráfico y un icono que permite llevar a cabo algunas interacciones.

Temas del usuario – Pantalla principal

Pantalla de inicio en versión móvil (smartphone)

Esta es la pantalla principal una vez accedemos a los temas del usuario. Podemos ver que está dividida en dos zonas. Dos tercios están ocupados por los temas que sigue el usuario, donde cada rectángulo corresponde a uno de tales temas.

La parte superior, incluye información estadística sobre la cuenta y el acceso a los controles de la aplicación. Los datos se refieren a las noticias que ha guardado en sus revistas (lo veremos luego). También vemos el número de noticias que ha identificado como «me gusta», el de revistas que ha creado el usuario (donde están distribuidas las noticias guardadas) y el número de temas que sigue.

Lista de noticias dentro de un tema o fuente

La lista de noticias cuando entramos en un tema o una fuente

En este caso, podemos ver la lista de resúmenes de noticias o artículos cuando entramos en un tema o en una fuente de información determinada.

Como podemos seguir tanto temas como fuentes concretas, vemos la lista correspondiente a este segundo caso (TechCrunch, una publicación europea especializada en nuevas tecnologías con un periodismo de calidad). Como siempre, vemos las opciones de interacción disponibles bajo el resumen de cada noticia.

Artículo individual dentro de un tema o fuente

Un artículo individual

Cuando hacemos clic sobre uno de los títulos una vez accedemos a un tema, tenemos acceso, sin necesidad de salir de la aplicación al contenido del mismo. Vemos una rica variedad de interacciones disponibles en las partes superior e inferior de la pantalla que vamos a revisar a continuación.

En la parte superior, y de izquierda a derecha tenemos estas acciones: (1) volver a la pantalla anterior, (2) compartir la noticia en redes (3) indicar «me gusta», (4) añadir un comentario, (5) agregar a una de las revistas del usuario, y desplegar acciones adicionales: (6) guardar la imagen, (7) abrir en el navegador, (8) informar como inapropiado.

En este caso, y dado a que es un artículo que procede de Medium, tenemos interacciones adicionales en filas inferiores y que corresponden en realidad a Medium, no a Flipboard (por lo que preferimos no ocuparnos ahora, aunque el lector interesado puede consultar aquí un extenso análisis de Medium).

Añadir una noticia a un revista del usuario

La pantalla de Flipboard cuando elegimos añadir (guardar) una noticia en una de nuestras revistas

Esta es la pantalla cuando hacemos clic en el icono para añadir un artículo a una de las revistas creadas por el usuario. En la parte superior tenemos el artículo elegido y en la parte inferior las revistas para poder seleccionar a cuál de ellas (en caso de tener varias) queremos añadir la noticia en cuestión. Cabe señalar que estas revistas de usuario pueden ser públicas o mantenerse en forma privada.

Las revistas creadas por los usuarios

Una típica revista de usuario en Flipboard

Portada de un revista característica creada por un usuario de Flipboard. Vemos el título, una descripción e informaciones demográficas: número de lectores, vistas de página, seguidores y número de noticias que incluye. Estas revistas tienen una URL independiente (puede verse la que ilustra la captura superior haciendo clic en ella).

Funciones adaptativas – 1 Elegir categorías de la taxonomía predefinida

 

La opción más directa consiste en seleccionar de la pantalla principal

La primera opción de personalización consiste simplemente en añadir o retirar categorías de la pantalla principal de la aplicación.

Funciones adaptativas – 2 Buscar fuentes por palabras clave

La búsqueda por palabras clave proporciona contenidos organizados por tipología de fuentes

Desde la pantalla principal podemos hacer búsquedas que devuelven listas de fuentes distribuidas por tipología, las cuales podemos seguir o añadir a las revistas creadas por nosotros.

Funciones adaptativas 3 – Añadir fuentes a una categoría

Dentro de cada categoría podemos seleccionar fuentes externas para seguir (o para dejar de seguir)

Las fuentes que forman parte de una categoría pueden a su vez ser modificadas para justar al máximo cada tema a los intereses del usuario.

Conclusiones

Flipboard es un sistema muy potente, muy bien diseñado y con numerosas funciones y posibilidades de adaptación, a pesar de lo cual presenta un modo de funcionamiento fácil e intuitivo.

Puede utilizarse directamente por parte de aquellos usuarios finales a los que no les guste tener que modificar sus aplicaciones, gracias a su taxonomía predefinida. 

Pero para usuarios que necesiten dotarse de un instrumento capaz de dar soporte a un uso profesional, Flipboard presenta numerosas opciones de adaptación. Cualquier profesional de la comunicación o de la documentación encontrará en esta aplicación funciones para estar al día en los temas que afectan a sus proyectos.

Como en otros casos del extraño modo de hacer negocios en Internet, parece que Flipboard aún no ha definido su modelo de ingresos. Por el momento, parece que esto no es un problema dada su capacidad para atraer fuentes de financiación.

A los efectos que a nosotros nos interesan y dado su potencial para usos profesionales, e incluso de investigación, solo podemos desear que sea una aplicación que haya llegado para quedarse por mucho tiempo.