Bases de datos de prensa · Factiva: componentes y guía visual de uso

Página de resultados de Factiva: análisis y filtros en la izquierda, resultados en el centro, y previsualización de una noticia en la derecha. Clic en la imagen para hacer zoom.

Factiva es una de las bases de datos de prensa más importantes del mundo, no solamente por el gran volumen de fuentes que pueden ser consultadas a través de su interfaz unificada, sino por las amplias opciones de búsqueda que proporciona. 

En concreto, proporciona acceso a más de 30.000 fuentes de todo el mundo. Para entender el alcance de lo que esto significa, debemos señalar que una sola de estas fuentes puede corresponder a medios como el The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País, La Vanguardia y así hasta esas 30 mil mencionadas. También es importante señalar que, de cada una de esas fuentes, podemos obtener meses, años o décadas de información retrospectiva.

Aunque probablemente el grueso de su cartera de clientes proviene del sector de la economía y los negocios (empresas que necesitan tomar decisiones de inversión y estudios de mercado), es también una de las bases de datos más utilizadas por periodistas y comunicadores de todo el mundo por razones obvias. 

Debemos señalar para completar esta primera introducción a Factiva, la amplitud de los análisis que proporciona la página de resultados, así como la diversidad de filtros que podemos incorporar a la búsqueda, incluyendo un novedoso e interesante Análisis de Sentimientos (noticias positivas o negativas) que pondremos a prueba (no sistemática) mediante una búsqueda sobre turismo y Barcelona como palabras clave.

Contexto

Factiva es una producción de la empresa Dow Jones, productora también del influyente diario de orientación económica The Wall Street Journal. En su página web de producto, Factiva se presenta así misma de este modo:

Power your decision making with Factiva’s global news database of nearly 33,000 premium sources, including licensed publications, influential websites, blogs, images and videos. 74% of Factiva’s premium news sources are not available on the free web and thousands more are available via Factiva on or before the date of publication by the source. Whether you’re looking for a global point of view or need to dive deep into a particular region with local coverage, get the essential information you need from Factiva’s trusted, quality sources.

Factiva en las redacciones

Lo cierto es que no es un recurso al alcance de cualquier redacción. No tanto, o no solamente, por tratarse de un servicio de pago, sino también porque no tiene sentido en medios que únicamente practican un periodismo de reacción a los acontecimientos, es decir, un periodismo que apenas tiene recursos para trabajar las noticias. Tampoco tiene sentido, probablemente, en el periodismo hiperlocal.

El contexto «natural» de Factiva desde el punto de vista que nos interesa aquí es el que podemos llamar Periodismo en bases de datos. Es decir, un periodismo que mejora la calidad de sus producciones verificando, contrastando, ampliando información y obteniendo ideas a partir de aquello que, sobre un tema ha sido publicado antes y en medios de comunicación.

Podemos considerar, por tanto, al periodismo en bases de datos, una variación del periodismo de datos y del periodismo de investigación. También puede asociarse al periodismo de precisión y al periodismo de soluciones.  La verdad es que todos suenan muy bien, y por buenas razones, porque son parte del mejor periodismo al servicio de los ciudadanos, pero todos son caros y todos implican un periodismo que no está al alcance de cualquier medio, nos guste o no (y no, definitivamente no nos gusta).

Dimensiones

Antes de pasar al análisis de la interfaz de usuario de Factiva, presentaremos tres de las dimensiones principales del producto según su página de información.

Documentación de medios

Descubrimiento de tendencias

Recuperación de información

Una vez presentado su contexto, podemos proceder en lo que sigue a presentar una guía de uso de la utilización de Factiva, siempre desde el punto de vista del Periodismo en bases de datos, es decir, utilizando el background de las necesidades de información de un periodista o comunicador.

Esta perspectiva no excluye las del sector de la comunicación audiovisual, sino todo lo contrario. Probablemente, equipos de producción de todo el mundo, del sector del cine y la televisión, utilizan también Factiva cuando necesitan documentarse por necesidades de guión, por ejemplo.

PRINCIPALES FUNCIONES DE FACTIVA


A continuación, mostramos un recorrido, apoyado en capturas de pantalla, de las principales funciones de búsqueda y las utilidades asociadas a ella de Factiva. Podemos hacer clic en las imágenes para hacer zoom.

Interfaz principal de consulta

Página de principal de Factiva
La página principal de Factiva cuando accedemos a la base de datos

La página principal proporciona directamente la posibilidad de utilizar palabras clave y operadores booleanos, incluyendo el uso de paréntesis gracias al sistema de búsqueda asistida denominado Genius, que podemos ver activado, arriba a la derecha como un pequeño recuadro de color verde.

Búsqueda mediante sintaxis directa y el sistema Genius

La búsqueda libre en realidad incorpora un útil asistente de búsqueda, denominado Genius que permite utilizar ecuaciones relativamente complejas con una gran facilidad

La denominada Búsqueda de texto libre consiste en una búsqueda mediante sintaxis directa en la que podemos utilizar palabras clave, y operadores de búsqueda, así como paréntesis.

Si este modo de búsqueda se lleva a cabo con el sistema Genius activado (arriba a la derecha), resulta realmente fácil, debido a la aparición de un menú emergente que asisten al usuario de forma interactiva.

Como podemos ver, en una ventana inferior, podemos seleccionar el período de la búsqueda. En nuestro caso, hemos seleccionado los últimos 5 años.

Búsqueda mediante formulario

La búsqueda en Factiva incluye la opción de utilizar un formulario tradicional

Como alternativa al uso de la búsqueda libre, tenemos el denominado Modo de búsqueda (sic), que consiste en un formulario que permite utilizar palabras clave sin necesidad de introducir operadores directamente. Para ello, podemos comprobar que utiliza las mismas convenciones que el formulario de búsqueda avanzada de Google.

Página de resultados

Página de resultados (vista parcial) de Factiva con algunas de sus funciones destacadas

Una vez ante la página de resultados, podemos modificar el criterio de ordenación (izquierda). La ordenación por relevancia es la opción por defecto. Podemos ordenarlos por orden cronológico directo (más recientes primero) o inverso (más antiguos primero).

Visualización de noticias

Una de las noticias de la página de resultados con las opciones de visualización destacadas

La visualización de cada noticia individual incluye algunas opciones, como escuchar el artículo (lo leerá un programa de síntesis de voz), compartirlo o guardarlo en Evernote en caso de tener cuenta con tal sistema. El texto muestra las palabras clave de la consulta de forma destacada, en la que hemos simulado una búsqueda sobre el conflicto entre las especies amenazadas (o los derechos de los animales), y algunos usos de las marcas del mundo de la moda.

Utilidades de la página de resultados

Cuando se selecciona uno o más resultados, se activan una serie de utilidades. La más útil, probablemente, la que permite generar un dossier de prensa automáticamente, incluyendo un índice navegable

En el momento en que seleccionamos resultados, quedan activados un grupo de botones que permite llevar a cabo principalmente tres funciones: imprimirlo, exportarlos a un archivo o generar un dossier de prensa en formato RTF (texto) o PDF.  

Opciones de análisis y filtrado de la página de resultados

Parte de los análisis que realiza, de forma automática, Factiva en su página de resultados

Como parte de la página de resultados, Factiva ofrece una amplia lista de análisis automáticos que ayudan a explorar los resultados, ya que además de mostrar su distribución en función de diferentes criterios, como Temas o Industrias, podemos llevar a cabo operaciones de filtrado de los mismos.

Opciones de búsqueda en la página principal – 1

En la página principal existe un enorme número de facetas que podemos utilizar para mejorar la precisión de los resultados. En este caso, hemos destacado la interesante opción «Análisis de sentimientos»

Regresamos ahora a la página principal para mostrar algunas de las opciones principales que es posible utilizar en el momento de confeccionar la búsqueda. Hemos destacado la opción denominada Análisis de Sentimientos, por su especial interés.

Opciones de búsqueda de la página principal – 2

La opciones de filtrado de la página principal vistos en conjunto. Destacamos algunas de las opciones que nos han parecido más significativas

Búsqueda con sentimientos negativos

Ejemplo de búsqueda activando uno de los filtros del Análisis de sentimientos

Para poner a prueba la búsqueda utilizando el Análisis de Sentimientos, hemos preparado la búsqueda que puede verse en la captura procedente; noticias sobre turismo y Barcelona, con sentimientos negativos.

Resultados con sentimientos negativos

Página de resultados de una búsqueda con el filtro de Análisis de Sentimientos activado

Con una inspección superficial (y por tanto, no sistemática) vemos que el análisis parece funcionar, pero como era previsible por otro lado, de una forma probabilística. Ciertamente, es fácil ver que alguna noticias tienen un tono negativo, pero no es el caso de todas que parecen neutras.

Resultados con sentimientos positivos

Noticias filtradas por Análisis de Sentimientos, en este caso positivos

En este caso, hemos lanzado la misma búsqueda (turismo AND barcelona) pero con el Análisis de Sentimientos positivos activado. Vemos también, a falta de pruebas más sistemáticas, que funciona de forma aproximada, es decir, de forma probabilística, como cabe esperar de un análisis basado en los algoritmos de un ordenador.

La conclusión de ambos tests, insistimos no sistemáticos, y sin valor científico,  es que el Análisis de Sentimientos de Factiva puede resultar útil, aunque no proporcione resultados de modo determinista.

Probablemente, una categorización basada en inspección humana tampoco sería al cien por cien fiable, aparte de que, sin duda, sería inviable por sus costes. Por tanto, hemos de celebrar este importante paso dado por Factiva en este terreno.

Información de empresa

Ejemplo de una de las fichas de empresas que se pueden consultar en Factiva. En general, proporcionan información de cualquier empresa que cotice en bolsa de todo el mundo.

Conclusiones

Hemos visto que Factiva es un instrumento de primer orden en relación con el Periodismo en bases de datos. No solamente por la enorme cantidad de fuentes de información que pueblan su base de datos, sino también por las excelentes funciones de búsqueda, sus opciones de filtrado y su página de resultados.

Con objeto de centrarnos en sus funciones, hemos utilizado búsquedas en idioma castellano, por lo cual solamente hemos mostrado sus posibilidades para medios de comunicación en esa lengua. No obstante, hemos de recordar que contiene información de prensa de más de 30 mil medios de decenas de países de todo el mundo.

Además, en nuestras búsquedas hemos utilizado como período de tiempo los últimos cinco años, porque hemos querido mostrar su capacidad para obtener información retrospectiva. No obstante, es posible obtener noticias, al menos de algunos medios, por ejemplo, de los años 90.

Debido a algunos de sus instrumentos de búsqueda y análisis es potencialmente útil también para estudios de contenido, ya sea para objetivos académicos o profesionales, como hemos podido ver por sus numerosos filtros, incluyendo el novedoso e interesante Análisis de Sentimientos. 

Por último, pero no menos importante, nos gusta señalar que también puede ser un instrumento de primer orden para toda una amplia gama de profesionales e investigadores de la comunicación , desde guionistas de cine y televisión hasta estudiosos de la comunicación social, pasando por politólogos e historiadores.


Otros artículos de esta serie dedicada a bases de datos de prensa:


Puede suscribirse si desea recibir los nuevos artículos a través de su correo electrónico: ver formulario en la parte inferior de la página