European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)

Sitio web ERIH PLUS
Cabecera del sitio web del ERIH PLUS.  Incluye la opción de búsqueda de modo directo.

El European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS) es un índice de revistas académico-científicas centrado en las áreas que su nombre indica de modo transparente.

La misión original del ERIH PLUS, según indica su página de créditos era la de «aumentar la visibilidad global de la investigación de alta calidad en Humanidades publicada en revistas académicas en varios idiomas europeos en toda Europa».

Con el tiempo,  el índice añadió revistas de Ciencias Sociales. También, como puede apreciarse con facilidad revisando el índice, han añadido revistas publicadas en países fuera de Europa.

Una utilidad derivada del ERIH PLUS es servir de apoyo a agencias y procesos de evaluación. Permite saber, en concreto, (1) si una determinada publicación está considerada científica según los criterios más habituales, y (2) qué publicaciones científicas forman parte de una determinada disciplina.

Por las mismas razones, puede ayudar a investigadores y autores a identificar publicaciones de su disciplina donde poder enviar manuscritos para su eventual publicación.

Sobre ERIH PLUS

Veamos qué señala sobre sí mismo ERIH PLUS en su página About (el destacado está en el original):

The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS) was created and developed by European researchers under the coordination of the Standing Committee for the Humanities (SCH) of the European Science Foundation (ESF). The ERIH lists, which initially covered only humanities disciplines, were first published by ESF in 2008, while revised lists were made available in 2011-2012. In 2014, responsibility for the maintenance and operation of ERIH was transferred to the NSD – Norwegian Centre for Research Data. The reference index at NSD is called ERIH PLUS in order to indicate that it has been extended to include the social sciences.

Criterios de admisión en ERIH PLUS

También es importante ver los criterios necesarios para que una publicación sea incluida en este repertorio. Además de una antigüedad mínima de dos años, formar parte de ERIH PLUS requiere:

1. An explicit description of the journal’s procedures for external/independent peer review. As a minimum, the journal’s website must describe how the process ensures that reviewers are independent of the authors, i.e. not affiliated with the same institution.

2. The members of the academic editorial board are listed, along with their affiliations with universities or other independent research institutions.

3. A valid ISSN code, confirmed by the International ISSN Portal. Be advised that journals with ISSN codes listed as “assigned to a publication but not yet confirmed” or “free ISSN” will not be processed.

4. All original articles are accompanied by abstracts in English and/or another international language relevant for the field. As the ERIH PLUS team needs access to the abstracts in order to evaluate the journal, they should be available online. It is not sufficient that the journal’s author/submission guidelines refer to abstracts.

5. Information on author affiliations for all scholarly articles for the last two years of publication, i.e. the full names of the respective universities or other independent research institutions. ERIH PLUS encourages journals also to include author addresses (either email or postal addresses).

6. No more than two thirds of the authors published in the journal are from the same institution. The authorship of journals is determined by reviewing the last two years of published issues.

Información más detallada sobre los requerimientos para formar parte de ERIH PLUS pueden encontrarse en esta página.

Disciplinas

La lista de disciplinas que forman parte de ERIH PLUS, tomada de esta página, es la siguiente:

Como se puede ver, las revistas dedicada a comunicación, quedan incluidas en la categoría Media Studies and Communication. Además, hemos destacado otras disciplinas relacionadas (algunas más directamente que otras, ciertamente) y a estas les hemos añadido enlaces a las listas respectivas en ERIH PLUS.

Búsqueda y obtención de información en
ERIH PLUS


Corresponde examinar la forma de buscar y obtener información sobre las revistas que forman parte de ERIH PLUS, cosa que mostraremos en lo que sigue, como es habitual en este sitio, mediante capturas de pantalla comentadas.

Búsqueda simple

Búsqueda simple en ERIH PLUS

La búsqueda simple incluye la posibilidad de desplegar la categorización mediante el enlace Show disciplines, lo que permite ver la lista de revistas de un ámbito concreto. También está disponible el acceso al formulario de búsqueda avanzada.

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda avanzada

Pese a su nombre, el formulario apenas añade opciones avanzadas. No podemos usar palabras clave, solamente las que aparecen en el título, ni operadores booleanos.  No obstante, hay que apreciar las posibilidades de filtrado que incorpora, como las relativas a países e idiomas, por ejemplo.

Lista completa de publicaciones

Inicio de la lista completa de revistas

Se da la circunstancia, que al acceder a la búsqueda avanzada, aparece por defecto la lista completa de revistas. Vemos que en el momento de este análisis consta de casi 7.000 títulos. 

Revistas de una disciplina concreta

Revistas ERIH PLUS de Comunicación

Al desplegar la lista de disciplinas podemos seleccionar alguna de ellas para ver las revistas categorizadas bajo ese ámbito. Aquí vemos el caso de las revistas de Comunicación, identificadas bajo la disciplina Media Studies and Communication. Vemos, por cierto, que identifica un total de casi 300 títulos en esta área.

Ficha de una revista – 1

Hipertext.net, revista del Departamento de Comunicación de la UPF en ERIH PLUS

Vemos la ficha de un revista en ERIH PLUS. Incluye información básica y enlaces a la propia revista así como a DOAJ y Sherpa en el caso de ser de tipo Open Acces. Par el caso, he utilizado Hipertext.net una revista del Departamento de Comunicación de la UPF en la que he tenido el honor de estar vinculado desde su fundación, junto con el Dr. Cristòfol Rovira, y actualmente a cargo de la exitosa dirección del Dr. Pere Freixa.

Fichas de revistas – 2: ilustración de 4 casos

En lo que sigue, mostramos otros ejemplos de fichas de revistas para completar la revisión de esta opción, mostramos con las flechas aspectos destacados en cada caso.

En la primera de las fichas que siguen, vemos el caso de una publicación interdisciplinar (en la que también he participado, para mi suerte desde su fundación) con las dos discipinas que cubre bien identificadas, así como con datos e informaciones adicionales.

En la segunda de las fichas vemos el caso de una publicación no europea, lo que indica que (afortunadamente) ERIH PLUS no se limita a las de esta región.

En la tercera, vemos el caso de una publicación,relativamente reciente, de la Universidad de Valencia que ya ha sido incorporada por tener la antiguedad exigida, así como haber superado los demás indicadores.

En la cuarta, tenemos el caso de una revista en la podemos apreciar los riesgos de utilizar (solo) categorizaciones en lugar de palabras claves. Esta revista que está en el cuartil 1 de Comunicación en otras bases de datos, no aparece como perteneciente a la disciplina seleccionada en el caso de ERIH PLUS.

Este último caso resulta ser un clásico de las categorizaciones, y puede afectar a cualquier revista de cualquier ámbito si sus contenidos son multidisciplinares. Como hemos señalado, nos va bien para ilustrar la necesidad de usar búsquedas de palabras clave (además de explorar las cetegorías).

Ficha de El Profesional de la Información en ERIH PLUS


Ficha de Communication Qarterly en ERIH PLUS

Ficha de Dígitos en ERIH PLUS

Ficha de Comunicar en ERIH PLUS

Conclusiones

ERIH PLUS proporciona una forma de identificar revistas de Ciencias Humanas y Sociales, así como de conocer su eventual inclusión en otros dos repertorios, en caso de ser de tipo open access: Sherpa/Romeo y DOAJ.

Su principal utilidad, por tanto, se refiere al hecho de aportar una fuente más de información en este sentido y, como hemos destacado, de centrarse en el ámbito que más puede interesar a investigadores de Comunicación y disciplinas relacionadas, tal como es el caso de las Ciencias Humanas y Sociales.

Es de lamentar su pobre interfaz y las también muy limitadas opciones de búsqueda, fruto a la vez, de un pobre registro de cada publicación, que se centra en datos básicos. Tampoco propone ninguna forma de ordenación o rankings, como sí facilitan otros repertorios (véase, a modo de ejemplo, Scimago o MIAR)

No obstante, celebramos la iniciativa, como no podía ser de otro modo, en el sentido de que a la academia, al menos según nuestro criterio, le convienen cuanta más variedad mejor y siempre en modo abierto.

Por tanto, nuestras observaciones solo van en la dirección de aspectos que creemos podrían mejorarse, pero insistimos en apreciar el valor del proyecto en sí mismo. Toda esta clase de esfuerzos merecen nuestro apoyo y máximo reconocimiento.


Agradecimiento

A Rafael Repiso, profesor de la UNIR, investigador especializado en temas de evaluación de la ciencia, colaborador del centro EC3 Metrics, y autor destacado en este ámbito, por facilitarme claves para interpretar ERIH PLUS.