Edición académica y difusión. Libro abierto en Iberoamérica [reseña]

Edición académica y dfusión. Libro abierto en Iberoamérica
Sitio web de información editorial y acceso al libro reseñado

Resumen

Conocer la situación del acceso abierto del libro académico en Iberoamérica fue el objetivo de la investigación que se presenta en este libro. Entender las dinámicas propias de los libros en acceso abierto en el espacio iberoamericano en este momento particular permite trazar rutas y diseñar estrategias que favorezcan la presencia de contenidos académicos en español y en otros idiomas de la región en la red.

Todo ello entendiendo el acceso abierto como una extraordinaria posibilidad de divulgación y circulación de contenidos académicos, además de verlo como un compromiso con la sociedad. La panorámica que se ofrece en este libro es resultado de un estudio en el que participaron más de ciento cuarenta editoriales universitarias latinoamericanas, por medio de un instrumento diseñado para tal fin, aportando información sobre la edición digital y la edición de publicaciones en acceso abierto en la región.

Estos resultados fueron complementados mediante entrevistas a algunos de los coordinadores de las redes nacionales de editoriales universitarias y con varios representantes del sector. Adicionalmente, los resultados son comparados con los de España. El estudio se complementa, además, con una revisión del entorno global de la edición de libros en abierto y de los posibles modelos de financiación, así como algunos análisis sobre la propiedad intelectual.

Palabras clave: edición universitaria, edición digital, América Latina, Iberoamérica, acceso abierto, circulación, difusión, distribución, propiedad intelectual, financiación de la edición.
Academic publishing and dissemination. Open access books in Iberoamerican countries

Abstract

This book aimed to gather information on the situation of open access for academic books in Ibero America. Understanding the dynamics of open access books in the Ibero-American context at this particular time allows tracing routes and designing strategies that favor the presence of academic content in Spanish and in other languages of the region on the web. Open access is seen here as an extraordinary possibility for the dissemination and circulation of academic content, in addition to being a commitment to society.

The overview offered in this book is the result of a research study, which was developed with the participation of more than one hundred and forty university presses from Latin America that, using a tool specially designed for this purpose, provided information on digital editing and the publication of open access works in the region.

These results are complemented with interviews with the coordinators of some national networks of university presses and other representatives of the sector. Additionally, the findings are compared to data from Spain. The study also presents a review of the global situation of open access publishing and possible financing models, as well as some inquiries on intellectual property.

Keywords: university publishing, digital edition, Latin America, Iberoamerican countries, open access, circulation, diffusion, distribution, intellectual property, publishing financing.

Diagrama del libro "Edición académica y difusión
Libro abierto en Iberoamérica"
Fuente: obra reseñada. Capítulo 1 a cargo de Juan Felipe Córdoba Restrepo

Introducción

En el 2015, por iniciativa del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España —csic—, se dio inicio al proyecto de investigación Prensas universitarias iberoamericanas, el cual contó con el apoyo regional del Centro Regional para al Fomento del Libro en América Latina y el Caribe —CERLALC—, la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina —EULAC— y la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia —ASEUC—. El objetivo del proyecto fue la revisión y el análisis de los programas de edición digital y de acceso abierto en las editoriales universitarias latinoamericanas.

El estudio de esta cuestión se planteaba como necesario y relevante. La publicación de libros y revistas de acceso abierto es uno de los grandes temas en la edición académica actual en el ámbito internacional. Particularmente, la edición de libros en abierto y el modo de financiarlos ocupan buena parte de los debates entre editores académicos, especialmente del ámbito anglosajón.

Si bien América Latina se ha destacado por el número de revistas científicas publicadas en acceso abierto, lo cierto es que apenas se conocía el estado de la cuestión en relación con los
libros académicos. Y parece que no es tan destacado como en las revistas. Sin embargo, es un asunto central.

Los libros académicos son un canal de comunicación fundamental para humanistas y
científicos sociales,
puesto que recogen buena parte de la investigación que realizan. Que no haya libros en abierto producidos en la región dificulta la visibilidad y el conocimiento de esa investigación.

Independientemente del recorrido tradicional de los libros desde su publicación hasta la llegada a los lectores a través de bibliotecas o librerías, tanto la edición digital como la
edición de publicaciones de acceso abierto permiten amplificar las posibilidades para los libros académicos en español, cuya circulación presenta algunos problemas en la actualidad.
Los libros de acceso abierto, en concreto, representan la oportunidad de hacer llegar contenidos académicos a todo tipo de lectores de todas las partes del mundo.

Publicar libros académicos de acceso abierto en Iberoamérica supone ofrecer a un gran número de lectores potenciales la investigación producida en la región, en español o en otras lenguas de amplia difusión como el portugués. Supone también aportar contenidos a un universo, el de la información científica en acceso abierto, dominado por el inglés y por las escuelas de pensamiento y corrientes culturales del ámbito anglosajón.

No solo se trata, por tanto, de difundir al máximo parte de la investigación realizada en Iberoamérica, sino que también la publicación de libros en acceso abierto permite la diversificación de los contenidos en la red, desde un punto de vista temático, lingüístico, geográfico e incluso metodológico. Organizaciones internacionales de promoción
del acceso abierto como la Open Access Scholarly Publishers Association —oaspa— muestran la necesidad de diversificar el acceso abierto, de forma que los distintos países, editoriales o idiomas participen del movimiento a través de proyectos o asociaciones.

Tabla sobre libros y ediciones académicas.
Fuente: obra reseñada. Cap. 5 a cargo de Elea Giménez, Jorge Mañana y Carlos Tejada

Teniendo en cuenta este contexto, la investigación que se presenta en este libro pretende mostrar la situación de la edición académica digital en la región iberoamericana y especialmente la referida a los libros en abierto. A través de un cuestionario estructurado, dirigido a las editoriales universitarias latinoamericanas, se han podido conocer algunas cuestiones relacionadas con la edición digital y especialmente con el acceso abierto. Más
de ciento cuarenta editoriales universitarias de casi todos los países de América Latina y El Caribe aportaron información a este estudio.

Adicionalmente, fueron sostenidas entrevistas con algunos coordinadores de las redes nacionales de editoriales universitarias y con varios representantes del sector. Este texto ofrece también una contextualización de esos datos en el entorno global de la edición de libros en acceso abierto y de los modelos de financiación, así como algunos análisis referidos
a la propiedad intelectual sobre este tipo de libros. [Del capítulo de Introducción del libro reseñado]

(…)

Contenido

Prólogo
Marianne Ponsford
Presentación
Sayri Karp
Introducción
Parte I
Una mirada global al libro académico y al acceso abierto

Capítulo 1. Divulgación y circulación de la edición académica, el acceso abierto como posibilidad
Juan Felipe Córdoba Restrepo
Capítulo 2. La financiación de libros académicos de acceso abierto
Elea Giménez Toledo
Capítulo 3. Acceso abierto a libros académicos: el papel de las bibliotecas universitarias
Cristóbal Urbano
Capítulo 4. El marco legal desde tres miradas
A. Propiedad intelectual y acceso abierto a libros científicos
Ana del Arco Blanco
B. Principales premisas para la adopción de políticas en América Latina
Fredy Adolfo Forero Villa
C. Desafíos de las obras académicas frente al derecho de autor y al acceso abierto
Paula Alexandra Gil López
Parte II
Panorama de la edición académica de libros en acceso abierto en América Latina

Capítulo 5. Libros académicos digitales y acceso abierto en América Latina
Elea Giménez Toledo
Jorge Mañana Rodríguez
Carlos Tejada Artigas
Capítulo 6. Edición digital y libros de acceso abierto en América Latina: un análisis a partir de la información de los editores
Juan Felipe Córdoba Restrepo
Cristóbal Urbano Salido
Elea Giménez Toledo
Capítulo 7. Libros de acceso abierto en los sitios web de las editoriales universitarias latinoamericanas
Juan Felipe Córdoba Restrepo
Elea Giménez Toledo
Jorge Mañana Rodríguez
Carlos Tejada Artigas
Cristóbal Urbano Salido
Capítulo 8. Edición universitaria de libros en abierto en España y Latinoamérica: datos y tendencias para una perspectiva comparada
Ernest Abadal
Cristóbal Urbano
Comentarios finales. Libros en abierto en Iberoamérica, un camino en construcción

(…)


Acceso a la información editorial con opción a la descarga del libro completo en formato pdf o de adquisición de la edición impresa:


Referencia
Giménez Toledo, Elea y Juan Felipe Córdoba Restrepo (eds.). Edición académica y difusión. Libro abierto en Iberoamérica. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario – Editorial Comares, 2018. Licencia: CC BY-NC-ND.
DOI: doi.org/10.12804/th9789587841671