
Dreamstime es, con diferencia, uno de los bancos de imágenes y vídeo de stock más importantes del mundo. Por esta razón, es uno de los más utilizados en la industria de la comunicación audiovisual, así como en los medios de comunicación (periodismo).
Por supuesto, también es utilizado por empresas de todo tipo para sus necesidades de comunicación corporativa; sin embargo, a nosotros nos interesan aquellos que son utilizables en especial para producciones de cine y televisión para producciones tanto creativas como editoriales, como es el caso de Dreamstime, por cuyo motivo lo traemos aquí para su análisis.
Caracterización de Dreamstime
Para perfilar las principales características de Dreamstime, comenzaremos por ofrecer una tabla-resumen de sus contenidos:
Contenidos | · Fotografía · Vídeo · Ilustración · Sonido |
Sectores | · Creativo · Editorial |
Licencias | · Royalty free · Right Managed · Otras (ver en el sitio web) |
Volumen | 112 millones de imágenes |
Sobre la tabla anterior, solo recordar que la tarifa de tipo Royalty free no significa que la imagen se puede utilizar gratis, sino que no es necesario volver a pagar por usos sucesivos.
Por su parte, los sectores (1) creativo y (2) editorial se pueden identificar, grosso modo, con (1) publicidad y (2) con periodismo respectivamente (aunque el espectro de usos y escenarios es más amplio). Los interesados pueden consultar una guía sobre estos términos aquí.
Misión y visión

En cuanto a otros aspectos de Dreamstime, como su visión y misión, optamos por reproducir lo que este banco de imágenes señala sobre sí mismo en su página About us (los destacados son nuestros):
Dreamstime is one of the world leaders in stock photography and a reliable supplier of high quality digital images at affordable prices. Online since 2000 as a Royalty-Free stock photography website, Dreamstime has evolved into a powerful and active community-based site. The exquisite stock image gallery you can browse today has been uploaded by photographers from all over the world, shot on film or digital. To ensure you receive the best content, all images are reviewed and approved by experienced editors. The Dreamstime database is renewed with thousands of fresh images and titles on a daily basis.
Página About Us de Dreamstime
(…)
For more than 10 years, Dreamstime has been providing highest quality imagery to clients in the creative market from independent customers in the private sector to Fortune 500 companies (including the world`s largest advertising agencies, national and international magazines, film and television production companies). We have been covered on many reputable and influential business and design websites. Visit our Media Room to hear what they have to say about Dreamstime.
(…)
As of September 2019, Dreamstime numbers 26,000,000 registered members, more than 500,000 contributing photographers and over 112,000,000 photos, illustrations, cliparts and vectors. With unique visitors exceeding 11,000,000 monthly, the agency occupies the 2nd place in stock photography audience and image licensing worldwide.
Permiso del modelo
El model release, o permiso del modelo, se refiere a un documento escrito por el cual las personas que aparecen en una imagen (cuando son reconocibles) conceden permiso para la reproducción de la misma.
Para usos creativos (típicamente, publicidad) es imprescindible utilizar fotografías que estén acompañadas de este permiso. Dreamstime, en lugar de informar de tal circunstancia en el registro de cada imagen, presenta esta declaración genérica:
Dreamstime has copies of model releases for all media that feature identifiable persons. Generally the model signs the release in the presence of a witness. (…) Even with our standard release, you need to request permission to use a model in an image that is associated with sensitive issues. Our terms expressively forbid the use of a model’s image for adult uses. Under certain circumstances you can request a copy of the model release and we will provide a version with the model’s name, address, signature and location removed to protect the privacy of the model. There is no charge.
Una vez caracterizados estos aspectos de Dreamtime, pasaremos en la siguiente sección a revisar sus componentes y funciones mediante capturas de pantalla comentadas (en su caso).
DREAMSTIME
REVISIÓN FUNCIONAL Y DE DISEÑO DE LA INTERFAZ

En la captura precedente, hemos enmarcado con dos rectángulos los puntos principales de acceso a las imágenes y sonidos de Dreamstime:
- La navegación principal, que proporciona acceso a índices específicos.
- La caja de búsqueda general, que permite hacer búsquedas por palabras clave en diversos índices a la vez.
Búsqueda general por palabras clave

Dreamstime, como la mayoría de bancos de imágenes, aporta en principio una búsqueda simple por palabras clave mediante una caja de búsqueda que ocupa una posición prominente en la página principal de su sitio web.
Se trata de una búsqueda general porque permite consultar en todos estos índices o sub bases de datos a la vez:
- Fotos
- Editorial
- Ilustraciones
- Vídeos
- Audios
- Vector/RAW
Ahora bien. si hacemos clic en el botón que aparece dentro de la caja de búsqueda, rotulado como Todo el contenido, aparecen todos los índices, y entonces podemos marcar y desmarcar según nos convenga.
Hemos observado que el índice correspondiente a las imágenes del sector Editorial puede aparecer desmarcado. Es importante tenerlo en cuenta si, por alguna razón, es esta precisamente la clase de imágenes que necesitamos.
Operadores
Las opciones propias de la búsqueda avanzadas se presentan mediante los filtros incorporados en la página de resultados, como veremos a continuación.
No hemos encontrado una guía o una ayuda sobre comandos de búsqueda, pero parece utilizar al menos el operador AND, según nuestras pruebas, mientras que no parece utilizar el operador NOT. La ausencia de una guía oficial nos impide señalar nada con seguridad.
Página de resultados

La captura precedente muestra los filtros disponibles para mejorar la precisión de los resultados de búsqueda. Hemos usado la palabra clave «océano». Vemos que arroja casi 3,8 millones de imágenes.
Idioma, ordenaciones y filtros
Es conveniente ser consistentes con el idioma. Si usamos la versión en castellano de Dreamstime hemos de usar términos en castellano, de lo contrario obtendremos resultados equivocados.
En la parte superior de la página de resultados disponemos de diversas opciones de ordenación, así como de diversos filtros. En primer encontramos filtros sobre para rangos de Precios y tipos de Licencia.
Por lo que hace a los filtros de las características intrínsecas de la imagen disponemos de los siguientes:
- Número de personas en la imagen (Gente): básicamente, si aparecen o no personas en la imagen.
- Propiedades de la imagen (Propiedades de los medios): un conjunto de diferentes características de la imagen, según veremos después.
Filtros · Personas

Las dos opciones básicas sobre personas en las imágenes: aparecen / no aparecen. Otros bancos de imágenes permiten selecciones con otras variaciones (2, 3, multitud).
Filtros · Licencias

Dreamstime incluye las dos licencias más habituales, Royalty Free (Libre de derechos) y Right managed (Exclusivo). Además, vemos otras licencias que son variaciones de las anteriores.
Es necesario consultar en cada caso el significado de cada licencia para estar seguros de qué no permiten y qué no exactamente.
Filtros · Características de la imagen

El filtro Propiedades de los medios incluye opciones muy importante con las que podemos llegar a obtener resultados muy precisos, ya que permite especificar:
- Orientación de la imagen (horizontal, vertical, paisaje, etc.)
- Color dominante
- Resolución
Ficha de una imagen

El registro (ficha con metadatos) de cada imagen se muestra en la captura superior. Podemos ver una versión con marcas de agua que permite hacer bocetos.
También indica el tipo de licencia, las palabras clave asociadas a la imagen, que a su vez sirven de elementos de navegación, y aspectos de precio y licencias.
Por último, tenemos también dos informaciones muy interesantes:
- Rango de precios: señalado en la imagen de la captura con el Nivel 5 (el más alto)
- Número de descargas
Imágenes Editoriales
Recordemos que el sector Editorial se refiere a imágenes que proceden de la cobertura de la actualidad por parte de periodistas o de medios comunicación. En cierto modo es una sección equivalente a fotoperiodismo.
En la fotografía de stock, la diferencia entre imágenes editoriales y creativas es crucial porque implican aspectos de permiso del modelo diferentes, así como suelen asociarse a licencias distintas. Los usuarios también suelen ser distintos y por supuesto las características son radicalmente distintas.
En general, suele existir siempre una alta oferta de imágenes creativas, y suele haber menos de imágenes editoriales.
En todo caso, ya hemos dicho que es un sector de la fotografía de stock con características específicas, y algunos bancos de imágenes no lo contemplan, entre otras cosas porque son imágenes con un grado de exclusividad que a veces puede llegar a ser muy alto.

Para ilustrar el caso de las fotografías editoriales hemos utilizado la palabras clave «obama» y hemos seleccionado la opción correspondiente –Editorial– en la caja de búsquedas. Después veremos que hay un modo alternativo de buscar imágenes de este tipo.
Registro · Fotografía editorial

La ficha de las fotografías editoriales sigue el esquema general, en el que destacamos la posibilidad de navegar por los contenidos, mediante las palabras clave asociadas a la misma, y el detalle de licencias y tarifas.
Registro · Vídeo editorial

En este caso, mostramos la ficha de un vídeo. Además de las opciones que ya conocemos por los otros casos, en el de los vídeos tenemos la posibilidad de activar su reproducción. Vemos también indicaciones de tipo de licencia y las tarifas correspondientes.
Idioma
Aprovechamos para señalar que parte de los contenidos, tales como los metadatos de cada imagen (título, palabras clave), parece que son traducidos de forma automática a cada idioma, en este caso el castellano. Esto explicaría la extraña redacción que exhiben a veces los títulos.
Siempre podemos utilizar la interfaz en inglés si necesitamos ver los metadatos, en especial los títulos, en idioma original, pero en tal caso hay que recordar que para las palabras de búsqueda hemos de ser consistentes y usar también el inglés.
Navegación
Además de la búsqueda por palabras clave, los mejores bancos de imágenes procuran organizar grupos de imágenes mediante colecciones. En general, estas colecciones suelen orientarse al sector Creativo. No obstante, como veremos el sector Editorial también suele tener colecciones propias.
Colecciones · Todas

Hemos destacado en la captura precedente algunos aspectos de las colecciones. Vemos que hay diferentes orientaciones, desde temas estacionales (Autumm, Halloween) a conceptos o ámbitos (Piano, Bicycle).
También aparece un enlace a colecciones de vídeos. Así mismo, hemos destacado la posibilidad de que miembros de la comunidad (como se considera a los usuarios de Dreamstime) puedan crear colecciones.
Comunidades
Recordemos que la comunidad en esta clase de bancos de imágenes está formada no solamente por los clientes que buscan y adquieren imágenes para sus producciones en cine y televisión, sino también por los fotógrafos y creativo que suben sus imágenes a Dreamstime para su comercialización.
Colecciones destacadas

Colecciones · Tendencias

Otro tipo de navegación que propone este banco de imágenes es por tendencias, esto es, búsquedas que presentan una colección heterogénea de temas y enfoques.
Taxonomía de Dreamstime

Presentado como sitemap, disponemos de la posibilidad de consultar las imágenes a través de la taxonomía de Dreamstime.
Búsquedas por índices específicos
En las capturas precedentes, hemos examinado primero la búsqueda por palabras clave y la página de resultados y después la navegación a través de las colecciones.
En las siguientes capturas volvemos a la búsqueda para mostrar el caso de las búsquedas específicas:
- imágenes editoriales,
- vídeo,
- audio
Hemos visto que estas búsquedas se podían hacer desde la caja de búsqueda general, pero Dreamstime también proporciona una forma directa de consultar los índices indicados.
Buscadores específicos · Editorial

Volvemos a mostrar funciones de búsqueda para poder mostrar e ilustrar tres buscadores específicos que proporciona Dreamstime: el de imágenes editoriales y los de vídeo y audio.
Colecciones editoriales

Buscadores específicos · Vídeo

Buscadores específicos · Sonido

Colecciones de sonido

Colección de sonidos para efectos especiales

Colección de estilo de música

Rangos de precios y tipos de licencia
Para concluir esta revisión de las principales funciones de Dreamstime presentamos una útil sección de este banco de imágenes donde podemos ver cómo se combinan los tipos de licencia y el rango de contenidos, para obtener las tarifas de uso de sus imágenes.

Conclusiones
Hemos revisado las funcionalidades principales de búsqueda y navegación de Dreamstime, uno de los, podríamos decir, 4 o 5 bancos de imágenes más importantes del mundo para su uso en producciones audiovisuales comerciales, tanto para cine y televisión, como para publicidad y prensa.
Hemos visto además, que presenta colecciones enormes en casi cualquier tema y en todas las dimensiones: fotografía y vídeo, y ya sea del sector creativo o profesional.
Sus funciones de búsqueda y navegación son amplias y de fácil uso, y aunque sin duda son suficientes para cumplir sus objetivos, no son de las más completas, honor que, según nos parece, recae más bien en alguno de sus competidores, como AGE Fotostock o Getty Images.
Hemos de lamentar que no exista (el menos nosotros no la hemos sabido encontrar) una guía oficial para las búsquedas, por lo que no tenemos seguridad sobre los operadores o comandos (si es que los hay) que se pueden utilizar para afinar las búsquedas. Por suerte, los filtros de la página de resultados pueden compensar al menos en parte esta carencia.
Es el aparente dilema entre la facilidad de uso y la multiplicidad de opciones. Dice la teoría que muchas opciones complican el diseño y confunden a los usuarios, haciendo sus elecciones más complejas. No obstante es un pseudo dilema, porque pueden diseñarse interfaces simples pero con numerosas opciones mediante el principio del descubrimiento progresivo.
Como sea, nosotros siempre enfocamos los análisis de estos bancos de imágenes desde el punto de vista de los responsables de una producción audiovisual que necesitan fotografías o vídeo de stock para su proyecto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Dreamstime también es una de las comunidades de fotógrafos más grandes, por lo que este aspecto también es notable, por las oportunidades alternativas que proporciona a los fotógrafos de difundir su producción.
Como sea, por la amplitud, variedad y calidad de sus contenidos, así como por su rango de tarifas, bastante accesibles, es uno de los bancos de imágenes de conocimiento imprescindible por los profesionales del sector de la comunicación audiovisual y de los medios de comunicación.
Para saber más
- Fotografía de stock y bancos de imágenes: guía básica y directorio
- Bancos de imágenes y vídeo para producciones en cine y televisión · Documentación audiovisual
- Getty Images: banco de imágenes para producciones audiovisuales y editoriales
- Bancos de imágenes para producciones audiovisuales: AGE Fotostock
- Categoría: Bancos de imágenes