Documentación Audiovisual: reseñas cinematográficas y datos de exhibición

La recepción cinematográfica representada con una sala de cine
Los datos de exhibición y las críticas o reseñas cinematográficas forman una parte esencial de los estudios de recepción del cine y la televisión. Imagen: Pixabay

Las bases de datos sobre reseñas cinematográficas y datos de exhibición forman parte de las fuentes de información en el ámbito de la Documentación Audiovisual, que a su vez, está al servicio de profesionales y estudiosos de la Comunicación Audiovisual.

La siguiente tabla muestra el esquema general que estamos siguiendo en esta serie de entradas:

  1. Bases de datos audiovisuales
    1. Cine y televisión
    2. Reseñas y críticas
    3. Exhibición
  2. Bases de datos académicas
    1. Multidisciplinares
    2. Ciencias Humanas y Sociales
  3. Archivos
    1. Filmes, vídeos y programas de televisión
    2. Guiones
    3. Carteles

A continuación, proponemos un pequeño recorrido por las principales bases de datos de reseñas cinematográficas (cine y televisión), y de datos de exhibición, usando capturas de pantalla rotuladas o comentadas.

Mostraremos con mayor detalle en cada caso las que consideramos las base de datos principales o más importante en cada apartado y después proporcionaremos enlaces a otras bases de datos o recursos relacionados.

Utilizaremos datos de filmes concretos para mostrar las fichas características de cada caso.

Reseñas (críticas) cinematográficas


Rotten Tomatoes

Cabecera de la ficha de un filme

Ficha de una reseña cinematográfica en Rotten Tomatoes: Hell or High Water
Ficha de un filme en Rotten Tomatoes. Vemos la información resumida mediante dos índices de síntesis: el referido a la valoración de los críticos (Tomatometter), junto algunos datos adicionales relacionados y una valoración textual (Critics Consensus), y la que sintetiza la valoración de los espectadores (Audience Score), así mismo con los datos relacionados.

Sinopsis y datos principales de un filme 

La sinopsis y otras informaciones como parte de la base de datos Rotten Tomatoes de reseñas cinemtográficas
Los datos de cada filme se completan con una sinopsis y datos básicos, incluyendo datos de recaudación. Algunos valores de los campos de la ficha, como Directed By o Genre son enlaces, lo que nos permite navegar por la información relacionada.

Cuadro de críticas

Rotten Tomatoes
Principales reseñas y críticas del filme. Hay una métrica básica que indica el número de total de críticas y la proporción de favorables (Fresh) y desfavorables (Rotten). Un enlaces nos lleva a la reseña completa. También se indica si se trata de un crítico cinematográfico reconocido (Top Critic).

Listado de reseñas

Rotten Tomatoes
Además del cuadro resumen, podemos acceder a la lista completa de las críticas, bien de todos los autores o bien de los denominados Top Critics, como en esta captura.

Significado de las métricas

Rotten Tomatoes
Una página de ayuda de Rotten Tomatoes explica el significado de las diferentes categorizaciones basadas en el Tomatometer.

Metacrittic

Cabecera de la ficha de un filme

Metacrittic es una base de datos de reseñas (críticas) cinematográficas
Cabecera de la ficha de un filme en Metacrittic. Vemos el índice denominado Metascore (88) y el equivalente en una categorización (Universal Acclaim). En la derecha podemos reproducir un tráiler del filme en cuestión.

Datos básicos de un filme

Metacrittic
La sinopsis y los datos básicos de un filme, con indicación de premios y rankings

Cuadro de críticas

Metascore y User Score en Metacrittic
El cuadro de críticas de un filme con las métricas principales de valoración de los críticos y los espectadores

El significado de Metascore

Metacrittic
Una página de Metacrittic explica la forma de calcular su índice Metascore (de 0 a 100) así como proporciona el gráfico que vemos aquí traduciendo rangos numéricos a una categorización.

Otras bases de datos y sitios con compilaciones de reseñas

Datos de exhibición (espectadores y recaudación)


Catálogo ICAA

Base de datos de cine del Ministerio de Cultura
El Catálogo ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales. Ministerio de Cultura) proporciona información de exhibición, incluyendo número de espectadores y recaudación de filmes estrenados en España. Incluye informaciones complementarias como podemos ver por la navegación de la parte superior. Por cierto, la burocracia deja su impronta: podemos ver el nombre completo del realizador a quien todos conocemos como Alejandro Amenabar.

Datos complementarios

Base de datos de cine del Ministerio de Cultura
Parte de los datos del ICAA incluyen información sobre subvenciones. Vemos las del mismo filme de la ficha anterior.

Box Office Mojo

Base de datos Box Office Mojo, sobre datos de exhibición: recaudaciones y espectadores
Box Office Mojo ofrece datos de EEUU (Domestic)  y de todo el mundo (Wordlwide) de filmes estrenados en EEUU.  Pero también proporcionan información de recaudación de otros países. En este caso, vemos un filme de producción española con datos de recaudación en EEUU y en todo el mundo. Las pestañas de la ficha principal incluyen datos muy interesantes, como Foreing, con datos desagregados por países, o la rotulada como Similar Movies, que proporciona una lista de filmes de temática similar.

Estadísticas relacionadas

Box Office Mojo
Box Office Mojo ofrece una larga lista de datos relacionados de cada filme (seguimos con el mismo de la ficha superior).

Información por múltiples criterios

Box Office Mojo
Información por criterios cronológicos o por Indices,tales como Studios o Genres entre otros.

Otras fuentes sobre la exhibición cinematográfica

Conclusiones

Nos gusta decir que los estudiosos e investigadores del audiovisual son un sector afortunado gracias a la calidad de las fuentes vinculadas con los estudios cinematográficos y televisivos. Además se da la circunstancia que la mayoría de estas fuentes son de acceso libre.

En esta nueva entrega de Documentación Audiovisual de la serie dedicada a fuentes de información hemos revisado las principales bases de datos de reseñas o críticas con recursos excelentes como Rotten Tomatoes o Metacrittic, así como las bases de datos y otros tipos de fuentes dedicadas a datos de exhibición, con recursos no menos valiosos como Box Office Mojo o el catálogo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales).

Se trata de un grupo de recursos que pueden tener una enorme utilidad para profesionales del sector, tanto como a estudiosos, ya que ambos, de dos formas muy distintas (cualitativa una y cuantitativa la otra), proporcionan una información sumamente valiosa para los estudios de las diferentes dimensiones que adquiere la recepción de la obra audiovisual en el seno de las complejas sociedades actuales.

ANEXO – Enlaces de los sitios referidos en esta entrada

Por tratarse de un estudio reciente, muy relacioando con el tema de esta entrada, recomendamos también este artículo: