
Edición Junio 2018
La Documentación Audiovisual monitoriza al menos cuatro dimensiones de la Comunicación Audiovisual, el importante sector económico y cultural al que debe dar soporte:
Los bancos de imágenes para producciones audiovisuales, es decir, grandes bases de datos de fotografía y vídeo susceptibles de ser utilizadas en producciones del sector: anuncios, televisión, filmes, etc.
Las bases de datos cinematográficas: sistemas de información que registran la producción internacional en filmes y series de televisión. Imprescindibles para estudiosos e historiadores del audiovisual. Útiles también para profesionales de la producción audiovisual.
Las bases de datos académicas: sistemas de información que proporcionan acceso a artículos científico-académicos publicados en revistas de todo el mundo sobre temas de Humanidades y Ciencias Sociales, inluyendo estudios fílmicos y de otros tipos relacioandos con la investigación en Comunicación Audiovisual.
Los archivos que contienen producciones de cine y televisión, en ocasiones liberados de derechos de reproducción por tratarse de obras que han pasado a dominio público o por expresa decisión de los autores o poseedores de los derechos. Útiles para disponer de filmes y programas de televisión que pueden utilizarse libremente con fines académicos o de investigación. No obstante, para cada caso deben consultarse las licencias de uso.
A continuación. agrupados en estas cuatro categorías, se presentan los principales artículos sobre Documentación y Comunicación Audiovisual publicados en este sitio.
I – BASES DE DATOS CINEMATOGRÁFICAS

Verificar y descubrir información con bases de datos cinematográficas
Propuesta de identificación y definición de las funciones principales de las bases de datos cinematográficas: verificar, compilar y descubrir información, Análisis comparativo y resultados de las principales bases de datos: IMDB, AllMovie, The Movie Database en base a a las funciones identiticadas.Quantitative approaches for evaluating the influence of films using the IMDB database
Why do films certain remain influential throughout film history? The purpose of this paper is to attempt to answer this question. To do so, we adopt some quantitative approaches that facilitate an objective interpretation of the data. The data source we have chosen for this study is the Internet Online Movie Database (IMDb), and in particular, one of its sections called Connections, which lists references made to a film in subsequent movies and references made in the film itself to previous ones.
Movie DB, IMDB y AllMovie: análisis comparativo de bases de datos de cine y televisión
A las ya existentes bases de datos de cine y televisión, IMDb y AllMovie, se ha añadido una nueva: The Movie DataBase (TMDb). Destaca de TMDb su interfaz moderna y atractiva, además de un claro intento de crear comunidad e involucrar a los usuarios en la producción y la revisión de los contenidos. Pero, ¿en qué lugar queda TMDb si la comparamos con IMDb y AllMovie? Para poder responder a esta pregunta, nos hemos propuesto llevar a cabo una sencilla, pero esperamos que eficaz, propuesta de análisis comparativo.5 Consejos Básicos para usar IMDB en Estudios de Cine y Televisión
Internet Movie DataBase, o IMDB según las siglas por las que es internacionalmente conocida, es la más importante base de datos de cine y televisión del mundo. Es una fuente de primer orden no solamente para estudiantes que necesiten fundamentar sus trabajos de historia del cine, por ejemplo, también lo es para investigadores del audiovisual o para profesionales de la producción o la distribución cinematográfica.Fuentes de información para estudios audiovisuales: caracterización general
Definimos el campo de los estudios audiovisuales como aquel que se ocupa, preferentemente desde un punto de vista académico, ero también profesional, de diversos aspectos vinculados con el cine y la televisión. Se trata de un macro campo de estudios que implica dimensiones evidentemente académicas, pero también sociales y profesionales, razón por la cual que tenemos en cuenta también esta segunda perspectiva. Versión en formato de diagrama interactivo.Documentación Audiovisual: reseñas cinematográficas y datos de exhibición
Las bases de datos sobre reseñas cinematográficas y datos de exhibición forman parte de las fuentes de información en el ámbito de la Documentación Audiovisual, que a su vez, está al servicio de profesionales y estudiosos de la Comunicación Audiovisual.
II – BANCOS DE IMÁGENES

Fotografía y vídeo de stock: principales fuentes especializadas
La fotografía y vídeo de stock constituyen un sector económico y cultural de primer orden, con su propio ecosistema de actores y relaciones entre ellos. En esta entrada no nos vamos a centrar en ningún banco de imágenes en particular. En su lugar, en esta ocasión vamos a presentar una guía de fuentes de información especializadas en este ámbito orientadas a profesionales.Fotografía, vídeo, bancos de imágenes y producciones audiovisuales
En las producciones audiovisuales es frecuente la necesidad de utilizar imágenes externas a la propia producción, en forma tanto de fotografía como de vídeo. Los motivos para ello son de dos tipos: funcionales (obtener información) o diegéticas (integrarlas en la historia narrada).Bancos de vídeo editorial para producciones audiovisuales y periodísticas
En el sector de los bancos de vídeo, se denomina editorial aquel que procede del registro de hechos e informaciones de actualidad. Por tanto, en el contexto de los bancos de imágenes, editorial debemos entenderlo como un sinónimo de periodístico. La cuestión es que los bancos de vídeo editorial pueden ser utilizados, al menos, por dos grandes categorías de usuarios en el ámbito de la comunicación social: Medios de comunicación para sus producciones de periodismo multimedia. Productoras de cine, televisión y publicidad.Bancos de imágenes para producciones audiovisuales: Getty Images
Getty Images es, desde varios puntos de vista, uno de los bancos de imágenes más importantes del mundo, sino el que más. Por ejemplo, lo es si consideramos su volumen de negocio, pero también el alcance y la diversidad de sus colecciones. Getty Images integra colecciones de vídeo y de fotografía de numerosos archivos contemporáneos e históricos, entre ellos, de empresas de comunicación como la BBC, así como los archivos del anterior banco de imágenes y competencia directa, Corbis, actualmente parte de Getty.Bancos de imágenes para producciones audiovisuales: Shutterstock
Shutterstock es uno de los bancos de imágenes más importantes del mundo. Por volumen, sus cifras son realmente impresionantes: 150 millones de imágenes y una base de usuarios de 1,4 millones de clientes en 150 países (Wikipedia). Por lo que respecta al sector creativo posiblemente, o bien supere o bien esté a la par en importancia con cualquier otro, incluyendo Getty Images (el banco que podemos tomar como referente). Únicamente es en el sector editorial donde este último mantiene su primacía.
III – BASES DE DATOS ACADÉMICAS
International Bibliography of Art: base de datos para investigar en Arte y Humanidades
International Bibliography of Art (IBA) es una base de datos producida y distribuida por la empresa de servicios de información y documentación ProQuest. Es internacional, como bien señala su nombre, porque recoge publicaciones de decenas de países, con abundancia de editoriales europeas y, en consecuencia, también acoge publicaciones en diversas lenguas (además del inglés).Project MUSE: base de datos de Ciencias Humanas y Sociales
Project MUSE es una base de datos académica multidisciplinar, pero muy centrada en Ciencias Sociales y Humanidades. Es una producción de la prestigiosa Johns Hopkins University. Proporciona información sobre el contenido de unas 600 revistas de unas 120 editoriales internacionales. Además, incluye información sobre unos 50 mil libros digitales (UPCC Book Collection) procedentes de unas 500 editoriales universitarias.Communication & Humanities Source: bases de datos para investigar en Comunicación y Humanidades
Communication Source, del importante productor y distribuidor de bases de datos EBSCO, es una nueva base de datos académica resultante de la fusión de dos anteriores: Communication and Mass Media Complete (de EBSCO, como la actual) y Communications Abstracts(anteriormente de Sage).
IV – ARCHIVOS AUDIOVISUALES
Internet Archive: imágenes de dominio público para creadores e investigadores del audiovisual
Internet Archive es una organización sin ánimo de lucro fundada por un emprendedor e inventor en el campo de la informática y la inteligencia artificial, Brewster Kahle (quien, entre otras, fundó la empesa Alexa de análisis de sitios web que ahora es propiedad de Amazon). Una de sus secciones está dedicada a imágenes en movimiento: Internet Archive – Moving Images.Documentación Audiovisual-Archivos: filmes, vídeos, guiones y carteles
Los archivos online que permiten el acceso a filmes, programas de televisión, guiones y otros importantes materiales cinematográficos pueden cumplir una labor esencial en la docencia y la investigación en Comunicación Audiovisual. Y aquí es donde la disciplina asociada, la Documentación Audiovisual, puede rendir importantes servicios. (…) En esta entrada vamos a ocuparnos de las tres clases de objetos del apartado Archivos: (1) filmes, vídeos y programas de televisión, (2) guiones y (3) carteles cinematográficos.