Dialnet Plus: base de datos de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales


Dialnet Plus
Parte de la página principal de Dialnet Plus

Dialnet Plus es una base de datos académica multidisciplinar que registra la producción científica hispana en Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. Actualmente, es uno de los mejores recursos del que dispone un investigador de nuestro país para fundamentar sus proyectos de investigación en cualquiera de estos ámbitos.

Por la misma razón es uno de los mejores recursos para obtener información y para conocer, con el grado de precisión que elija el usuario, el estado de la producción científica de nuestro país en cualquiera de sus especialidades.

Concretamente, en su página de créditos, se presenta así:

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.

Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.

Por su constante mejora y su importancia creciente en el contexto de los recursos de investigación, en este artículo nos proponemos presentar una revisión de sus funciones principales.

Dialnet Plus

Dialnet dispone de una versión, Plus, que es la que examinaremos aquí. Sobre esta versión, en su página de ayuda encontramos esta información:


Dialnet Plus es la versión avanzada de Dialnet que proporciona una serie de servicios de valor añadido, ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.

Además de los servicios que Dialnet ofrece en abierto (búsqueda simple de documentos y suscripción de alertas de revistas), Dialnet Plus da acceso a numerosos servicios avanzados y personalizados, entre los que se pueden destacar:


Contenidos y tipología

Por lo que hace a los contenidos, Dialnet Plus proporciona acceso, según podemos ver en la imagen superior a un volumen de 5,5 millones de documentos, unas 10 mil revistas y más de 62 mil tesis doctorales.

En cuanto a su tipología, además de los ya mencionados (artículos y tesis) podemos destacar la importancia de las obras colectivas y actas de congresos, a las que en Dialnet se les da el mismo tratamiento que a los sumarios de las revistas. De este modo, refleja todos los artículos o capítulos de los mismos, dando de esta manera visibilidad a todos los autores de una obra colectiva (y no solo a los coordinadores).

Componentes principales

En lo que sigue, llevaremos a cabo nuestra revisión considerando estos apartados:

  • Búsqueda de documentos
    • Simple
    • Avanzada
  • Búsquedas especializadas
    • Autores
    • Tesis
    • Congresos
  • Página de resultados
  • Registros
  • Utilidades

Funciones principales de Dialnet Plus


Búsqueda de documentos – Simple

Formulario de búsqueda en Dialnet Plus
Búsqueda simple en Dialnet Plus

La búsqueda simple hace honor a su nombre, presentando un formulario limpio con dos opciones: buscar documentos o revistas. Las cajas de búsqueda son amplias, permitiendo entrar un buen número de caracteres, como recomiendan las normas básicas de usabilidad (cuando el usuario dispone de poco espacio, se comenten más errores de deletreo). El botón para activar la búsqueda es claro y sin ambigüedades, optando por un texto en lugar de iconos.

Búsqueda de documentos – Avanzada

Opciones de la búsqueda avanzada en Dialnet

La búsqueda avanzada se activa desplegando el símbolo de una flecha en la caja de búsqueda simple o en la página de resultados. Consiste en un nuevo formulario que añade diversas opciones para combinar palabras clave y opciones de parametrización y filtrado. Las opciones de filtrado se adaptan a la tipología de contenidos seleccionada.

Más adelante veremos que la página de resultados añade opciones de filtrado adicionales que complementan y desarrollan la búsqueda avanzada.

Búsqueda de autores – 1. Página de búsqueda

Dialnet Plus – La página de la búsqueda de autores incluye un directorio y la posibilidad de buscar por navegación.

Cabe destacar en Dialnet Plus la búsqueda específica de autores, los cuales disponen de una página de autor, cada vez más completa. En ella se ofrece información de la afiliación institucional, áreas de conocimiento, enlaces al autor en otros catálogos, coautorías, y tesis.

Podemos ver, así mismo, que la página específica de búsqueda de autores ofrece también un directorio (búsqueda por navegación) en base al lugar de trabajo (universidad o centro de investigación) o por áreas de conocimiento.

Por otro lado, la identificación del autor en Dialnet, con un código único, es una de sus fortalezas y un elemento diferencial respecto a otras bases de datos.

Búsqueda de autores – 2. Ficha de un autor

Parte de la ficha de un autor en Dialnet.

La ficha de un autor en Dialnet . En este caso, vemos los datos de Isidro Aguillo, doctor honoris causa por varias universidades, experto en el análisis de publicaciones académicas y autor de diversos rankings de universidades y centros de investigación. Como podemos apreciar, debajo de los datos del autor tenemos la lista de sus publicaciones.

Búsqueda de autores – Fichas de universidades y centros de investigación

En la búsqueda de autores, podemos lanzar una búsqueda mediante nombre de autor, o podemos buscar por un índice de universidades y centros de investigación. Cuando hacemos clic en uno de tales instituciones o universidades, tenemos una ficha como la que muestra la pantalla. En este caso de la Universitat Pompeu Fabra.

En esta ficha, además de los datos de identificación y contacto de la institución, podemos ver que los autores de la misma están distribuidos por diversos criterios. Entre ellos, materia, departamento o áreas de conocimiento. También disponemos de un índice alfabético de nombres.

Otras pestañas de esta ficha proporciona el acceso a sus tesis disponibles (ver las siguientes secciones), novedades en artículos y libros y algunos datos estadísticos de la misma.

Búsqueda de tesis – Página principal

Búsqueda de tesis en Dialnet

 

La búsqueda unificada de tesis con la lista de todas las universidades a las que puede lanzarse la operación de búsqueda.

Búsqueda de tesis – Por universidades

Tal como muestra la captura, podemos buscar por una universidad concreta. Se trata de unas de las opciones de búsqueda disponibles cuando entramos en la ficha de un universidad o centro de investigación concreto. Hay varias formas de acceder a estas ficha de centros, una de ellas es la búsqueda de tesis, pero también podemos acceder desde la página principal de búsqueda de autores.

Como sea, en el caso de las tesis, además de la opción de búsqueda disponemos de un listado de tesis disponibles. Además, a la izquierda, disponemos de opciones de filtrado, similar a las que veremos en la página de resultados, pero ajustada al tipo de documento (tesis).

Búsqueda de Artículos – Página de resultados

Página de resultados Dialnet Plus
Página de resultados

Las funciones principales de la página de resultados suelen contemplar un resumen de la búsqueda efectuada, opciones de ordenación, de filtrado y acciones disponibles postselección, es decir, una vez seleccionados uno o más resultados.

Todas estas están disponibles en el caso de Dialnet Plus, aunque no todas en su forma más amplia, si comparamos con las que suelen marcar el canon en estos casos, las ya mencionadas Scopus o WoS.

Las mejores opciones son las de filtrado, de las que propone un buen número de facetas para poderlas llevar a cabo, siendo quizás las de ordenación las más (comparativamente) limitadas.

Opciones de ordenación

Ordenaciones en Dialnet
Posibilidades de ordenación en Dialnet

Una vez tenemos la respuesta a una búsqueda en la página de resultados, disponemos de las dos opciones principales que un investigador necesitará: por relevancia o fecha de publicación. La primera, generalmente, se utiliza al iniciar un proyecto, ya que queremos comprobar qué artículos son los relevantes para la investigación. Por fechas, en cambio, cuando estamos más interesado en las últimas novedades, después de un tiempo en el mismo proyecto. Hay una tercera opción en función de su entrada (Novedades) en el sistema Dialnet. 

Opciones de filtrado

Filtrado de información en Dialnet
Filtrar información en Dialnet

La longitud de la captura precedente es un buen indicador de la excelente opción de filtrado en Dialnet. Incluso una búsqueda que arroje miles de documentos pueden ser reducida y manejada de forma eficaz con la amplia lista de opciones que contempla tipos de documento, áreas de conocimiento, fechas, editores, idiomas, países y descriptores, entre otros.

Modelo de registro

Modelo de registro en Dialnet Plus
Un registro de un artículo en Dialnet Plus

El modelo de registro en Dialnet Plus incluye la referencia completa, resumen en los idiomas disponibles según fuente, y la opción de resolver el acceso al documento orginal a través de un enlace de tipo crossref o, directamente a la URL de la fuente original en el caso de los documentos de tipo open access.

Utilidades

A continuación revisaremos las principales utilidades disponibles, las cuales, para poder ser actividas, requieren el registro y el acceso (login) del usuario.

1-Materias de interés: recibir información sobre novedades en ámbitos temáticos de interés

Es una modalidad del servicio de alerta centrado en grandes áreas temáticas.

2-Suscribir: recibir información sobre las publicaciones de determinadas fuentes (revistas) 

Esta utilidad nos informa cuando en Dialnet Plus se reciben nuevos artículos de las revistas seleccionadas.

3-Búsquedas guardadas: servicio de alerta

Esta es la opción más característica de un servicio de alerta, basado en ecuaciones de búsqueda que se lanzan cada cierto período de tiempo.

4-Listas de referencias

Port último, esta utilidad nos permite ir gestionando listas de referencias que pueden ser privadas o públicas, y en este caso bajo diversas opciones, lo que facilita el trabajo en equipo.

Discusión

Dialnet se ha consolidado como uno de los principales recursos académico-científicos de nuestro país, mientras que Dialnet Plus añade funciones adicionales a esta base de datos que se ha ganado la consideración de recurso imprescindible para hacer ciencia en España. Especialmente en los campos preferentes de la misma, a saber: Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas.

Los contenidos son amplios y abarcan artículos de revistas, congresos y tesis, así como información básica sobre autores. Recoge la producción bibliográfica (revistas) de nuestro país, pero también incluye publicaciones internacionales, al menos en campos como la Biblioteconomía-Documentación y en el de la Comunicación Social. Al menos, por lo que hemos podido apreciar en nuestras pruebas (no hemos llevado a cabo análisis exhaustivos ni hemos sabido encontrar información al respecto en las páginas de ayuda).

Cubre a la perfección todas las funciones necesarias de una base de datos, aunque en la búsqueda avanzada y en opciones de ordenación en la página de resultados, de una forma relativamente limitada. Al menos si comparamos con las que podemos considerar que determinan el canon hoy por hoy, que son Scopus y Web of Science.

En cambio, proporciona una extremada facilidad de uso, un diseño muy funcional, claro y limpio, así como amplias opciones de filtrado en la página de resultados, búsquedas especializadas de autores, tesis y congresos, y una buena colección de utilidades para usuarios registrados; al tiempo que ofrece otras prestaciones exclusivas como las fichas informativas de universidades y de autores.

Conclusiones

Hemos de felicitarnos de la existencia en nuestro país de un recurso de tanta calidad a disposición de nuestros estudiantes, académicos e investigadores (versión Dialnet Plus), así como del público interesado en general (versión Dialnet). Esperamos que siga teniendo mucho éxito esta excelente iniciativa y, a la vista de su trayectoria, no dudamos que seguirán creciendo y mejorando (aún más) sus servicios para beneficio de la ciencia y el conocimiento hispano e internacional.