
Crear contenidos de calidad con WordPress presenta dos exigencias: por un lado, un autor (o un equipo de autores) con cosas que decir y ganas de decirlas; por otro lado, herramientas que ayuden a la edición de los contenidos, a su puesta en valor y, en definitiva, a su optimización para el SEO (de contenidos).
Respecto a la primera (e insoslayable) exigencia, poco podremos decir aquí, salvo lo siguiente: hasta el mejor autor (o el mejor equipo) verá mermadas sus capacidades sin las herramientas adecuadas. Punto.
Y aquí entra, entonces, la segunda exigencia: en esta entrada nos proponemos hacer una presentación muy práctica sobre cómo crear contenidos con WordPress utilizando tres herramientas fundamentales:
Se trata de tres herramientas que facilitan mucho la edición y ponen en valor los contenidos, y por tanto, en conjunto crean un entorno de trabajo óptimo para el SEO de contenidos.

En lo que sigue, presentamos las tres herramientas mediante capturas de pantalla comentadas.
TinyMCE Advanced
Se trata de un plugin con un amplio menú de opciones que aporta un entorno de edición tan enriquecido como los de un editor de textos tipo Word.
Entre otras cosas, ayuda mucho a mejorar la tipografía, porque proporciona familias de letras, tamaño, formatos, colores, opciones de tablas y un largo etcétera.
Además, por supuesto, tendremos las opciones básicas de entrada de textos, formateo de párrafo, títulos de diversos niveles, inclusión de imágenes, enlaces, listas de diversos tipos, etc. Lo mejor es que apenas tiene curva de aprendizaje porque no hace más que restituir al redactor un entorno típico de procesador de textos.
Su utilización más estratégica sin embargo consiste en el marcado de los diferentes niveles de títulos (h2 y siguientes) dentro de la noticia, entrada o página, el marcado de énfasis (negritas y cursivas) y, por supuesto, el añadido de componentes multimedia y sus metadatos, así como el de hiperenlaces, incluyendo los enlaces de navegación interna a la propia página.
Captura 1: Entorno de trabajo de TinyMCE Advanced

Podemos ver las diferentes filas de menú de TinyMCE Advanced dan una buena idea del entorno óptimo de trabajo que aporta. Los autores «solo» tenemos que poner el mejor contenido del que seamos capaces. Como aspectos destacados: algunas familias de letras para marcar partes concretas del contenido (las familias globales se supone que van a cargo del tema del sitio), opciones de color, énfasis, alineaciones, inserciones y un largo etc.
Captura 2: Opciones para asignar etiquetas de contenidos

Cuando editamos contenidos con destino a su publicación en la web es conveniente estructurar los contenidos mediante el uso de las etiquetas h2, … h6 (h1 queda reservada para el título principal). Además, la opción Formatos que vemos al lado, permite añadir permite especificar subrayados, tachados, sub y súper índices, citas, etc.
Captura 3: Los ajustes de TinyMCE Advanced

En esta captura podemos ver las opciones de ajuste de TinyMCE que hacen honor a su nombre por las amplitud de variaciones que propone, lo cual incluye poder adaptar las filas de menús a nuestro estilo de trabajo.
Captura 4: Asignar un anclaje de destino para un enlace interno

Los documentos largos se pueden beneficiar de una navegación interna. Para esto, necesitamos fijar los puntos de destino de lo que luego serán los enlaces correspondientes.
Con la opción que mostramos, podemos asignar textos de anclaje a cualquier zona de la entrada para después poder enlazarla y crear navegación interna o hiperenlaces a zonas concretas del documento.
Por ejemplo, si van a la lista de las tres herramientas que he puesto más arriba, verán que cada una de las herramientas es un enlace de navegación interna. Para poder hacer estos enlaces, primero necesitamos asignar un «texto de enlace» al que será el fragmento elegido como destino, y después hacer un enlace donde queramos con ese mismo texto como tal destino.
La siguiente captura muestra el código fuente de una parte de esta misma página mostrando el texto de enlace (id=»seo») que sirve para después poder poner una navegación que lleve a la sección de Yoast SEO:

Una vez se ha etiquetado así un destino, solo queda marcar como contenido afectado el punto de inicio del enlace y poner como punto de destino este texto («seo»):

En la captura precedente vemos la ventana de diálogo con la selección del Texto de enlace «seo» (que pusimos antes) lo que genera que la URL sea #seo, lo que a su vez genera que cuando se haga clic en el texto de anclaje Yoast SEO, se salte al apartado correspondiente.
Captura 5: Metadatos en imágenes

HTML Editor Sintax Highlighter
Por su parte, la misión de esta otra extensión del sistema es muy fácil: ayuda de forma extraordinaria a interpetar el código fuente. Lo mejor que nos podría pasar con este plugin es que no lo necesitáramos, pero esto es casi imposible.
El editor visual de WordPress es un traductor de nuestras órdenes (pon esto en negrita, haz esto un h2, etc.): nuestro editor gráfico debe transformarlas en código fuente. Es casi seguro que cometerá errores más pronto que tarde al realizar esta traslación (traduttore, traditore). Entonces es cuando necesitaremos una versión de edición en HTML con tipografía legible y una buena distinción entre código y contenidos afectado por ese código.
Captura: la edición HTML con el plugin instalado

Yoast SEO
Este plugin, que en realidad es todo un software completo y complejo, ha tenido el acierto de hacerse prácticamente imprescindible para todo el que se preocupe mínimamente por la dimensión de calidad SEO de sus contenidos.
Hablamos de calidad porque buena parte de esta dimensión SEO a la que nos referimos se puede vincular directamente con criterios que también mejoran el contenido para los usuarios.
En concreto, Yoast SEO interviene (entre otros) en cuatro apartados muy importantes:
- La distribución de la(s) palabra(s) clave en el contenido y en los (sub)títulos de cada entrada o noticia
- El enlazado interno y externo
- Los metadatos y su impacto en la página de resultados de Google y en redes sociales
- El slug, o parte editable de la URL de cada noticia
Captura 1: Vista previa del snippet con Yoast SEO

Yoast SEO aporta una vista previa simulada de cómo se vería la entrada en la página de resultados de Google. Es de una gran fidelidad, pero no es una vista real. Esta solo se produce de forma interactiva cuando alguien busque nuestra publicación (si la encuentra). Es una simulación, pero es extremadamente útil para hacerse una idea de cómo se verá la entrada mediante los metadatos title y description (ver siguiente captura)
Captura 2: Edición de los metadatos que formarán el snippet de la entrada

Secciones de Yoast SEO para editar los tres componentes fundamentales que forman el snippet (resumen) de la entrada en la página de resultados: título SEO (title), slug, o parte editable de la URL y la descripción (meta description).
Captura 3: El análisis de contenido de Yoast con los «semáforos»

Los semáforos de Yoast indican, en trece apartados, los componentes del SEO de contenidos que pueden ser optimizados. Es muy útil aunque no debe tomarse al pie de letra ni debemos forzar la escritura para conseguir que los 13 semáforos estén en verde.
Es muy útil porque actúan como un chequeo elemental, del estilo: «si queremos que esta entrada sea visible por la palabra clave XXX, ¿cómo es que no hay ninguna imagen -por decir algo- que contenga tal palabra clave?», y así sucesivamente.
No obstante, es importante resaltar que se trata de una simulación, o de una inferencia de Yoast que no tiene relación directa con la manera en la que Google va a interpretar en realidad el contenido.
Tampoco debemos centrarnos en una sola palabra clave, ya que el SEO de contenidos se basa cada vez más en la semántica, no en las cadenas de caracteres.
Captura 4: Metadatos para las redes sociales

Tabla resumen de funcionalidades y plugins
Función | Plugin |
Edición visual avanzada Opciones de edición visual (WYSIWYG) similares a un editor de textos completo. Facilidades para añadir subtítulos, énfasis, tablas, enlaces internos, etc. | TinyMCE Advanced |
Edición HTML mejorada Presentación del código fuente con tipografía mejorada y código fuente destacado en relación con el contenido afectado. | HTML Editor Sintax Highlighter |
Edición de metadatos y SEO de contenidos | Yoast SEO |
Conclusiones
La naturaleza digital y, por ello, hipertextual y multimedia de la web, añade mucha riqueza a la información, pero también exige capas de tratamiento adicional si queremos que nuestros contenidos honren estas dimensiones.
Con las herramientas adecuadas, esta edición, aunque es intrínsecamente más compleja, apenas se resiente de tal complejidad y, al contrario, permite acercar más los contenidos digitales a su verdadera potencialidad, muy por encima de la que proporcionaría un texto estático e impreso.
Los tres plugins que hemos examinado proporcionan en conjunto un entorno óptimo para la creación y edición de contenidos de calidad. Los tres son gratuitos, aunque el último, Yoast SEO, existe en versiones básicas (gratis) y premium (de pago) aunque la primera cubre el 80 por ciento de las necesidades.
Nosotros hemos presentado los tres plugins que, por ensayo y error, nos han parecido mejores para tener el entorno avanzado de edición al que nos hemos referido, pero es evidente que a otros usuarios les puede convenir otras opciones. Los tres plugins comentados disponen de alternativas. Basta hacer una búsqueda en el directorio oficial de plugins de WordPress.org para que, junto a los indicados, añada plugins similares.
Lo que es importante, es que nuestros contenidos, máximo si nos hemos preocupado por dotarlos de toda la calidad de la que seamos capaces, puedan ser puestos en valor mediante las opciones más genuinas del entorno digital, y esto exige, entre otras cosas optimizar su visibilidad y encaje en el contexto de la web.
Otros artículos sobre WordPress y SEO de contenidos publicados en este sitio: Categoría Documentación > WordPress
Icon made by Freepik from www.flaticon.com