
Presentación: Inauguramos una serie de entradas dedicadas a Comunicación Audiovisual y Documentación y centradas en los diversos aspectos de búsqueda en la web y en los sistemas de información especializados, como los bancos de vídeo o las bases de datos de cinematografía, que necesita conocer bien un profesional o un estudioso de la Comunicación Audiovisual para asegurar el éxito de sus actividades, ya sean profesionales o académicas.
Una buena parte de los temas tratados son comunes a las competencias que debe tener cualquier profesional de la Comunicación en cuanto a los sistemas de información, pero toda la serie está bastante centrada en las necesidades de estos dos colectivos:
- Estudiosos y Académicos del Sector Audiovisual
- Profesionales vinculados con la producción y el I+D en cine y televisión
A partir de la segunda entrega, los temas está más centrados en el Audiovisual, mientras que el primero es más genérico. En todo caso, la serie completa, que se desplegará a lo largo de las siguientes semanas, contemplará estos temas:
- Entrega actual
- Fundamentos de la Búsqueda
- Entregas siguientes
- Documentación Cinematográfica y Audiovisual
- Documentación de Medios
- SEO para Comunicación Audiovisual
En esta serie, las entradas serán breves introducciones (cómo esta) dedicadas a presentar el PPT correspondiente sobre cada tema.
Estos PPT contienen secuencias de ideas y conceptos, así como propuestas de actividades. No son idénticos, pero están basados en nuestra actividad docente e investigadora para el Grado de Comunicación Audiovisual de la UPF.
En la entrega de esta semana, dedicada como hemos dicho, a los Fundamentos de la Búsqueda, en el PPT al que se accede a través del enlace al final, se contemplan estos aspectos:
- Contexto de las profesiones intensivas en información
- Tipos de búsqueda y formas de optimizarlas:
- simple
- parametrizada
- booleana
- mixta
- Propuesta de actividades y ejercicios adaptados al contexto de la Comunicación Audiovisual
- El monocultivo informacional y cómo combatirlo
- Buscadores alternativos a Google, como Bing, DuckDuckGo, Wolfram Alpha
Acceso a la presentación (41 diapositivas) >
Fundamentos de la Busqueda 2015