SEO de contenidos: lista de chequeo para optimizar noticias

Diagrama para el SEO de contenidos
Diagrama fundamental del SEO de contenidos para sitios intensivos en contenidos y medios de comunicación (cibermedios). Como en otros apartados de la lista de chequeo, el diagrama insiste en la visión del SEO como un componente añadido a un contenido de calidad. La edición SEO se refiere principalmente a los 11 puntos de esta lista. Las acciones adicionales se refieren a acciones de difusión y de gestión de la comunidad en redes sociales.

Presentación de una lista de comprobación, en forma de puntos de chequeo, mediante la cual puede optimizarse el SEO de una noticia. En esta entrada presentamos únicamente tales puntos. Para una discusión en profundidad de su naturaleza y fundamentos, puede consultarse la propuesta completa: Visibilidad y posicionamiento web de informaciones periodísticas: framework SEO-RCP (also: English version)

Utilización

Primero es necesario redactar la noticia aplicando criterios de calidad periodística. Una vez redactada, se pueden aplicar los puntos de chequeo que se señalan a continuación. En caso de conflicto entre los criterios periodísticos y los de SEO, prevalecen los primeros.

Diagrama del Framework sobre SEO de contenidos
SEO de contenidos. El diagrama de aplicación pone el énfasis en la necesidad de aplicar la capa SEO a un contenido previo de calidad periodística.

PUNTOS DE CHEQUEO SEO DE CONTENIDOS

  1. Extensión. Al menos 300 palabras, y mejor aún si supera esa cifra. Los últimos análisis sitúan el óptimo en 900 palabras.

  2. Multimedia. Añadir siempre algún componente multimedia, al menos una fotografía.

  3. Palabra clave principal. Decidir cuál es la palabra clave principal de su entrada, entendida también como concepto, puesto que habrá que prever la utilización de al menos un sinónimo del mismo.

  4. Distribución óptima de la palabra clave principal
    1. En el título principal o título periodístico (etiqueta <h1>)
    2. En la URL de la entrada. Edite la URL si es necesario para evitar palabras vacías y limitar la extensión. Es preferible títulos cortos y fácilmente manejables.
    3. En el título SEO, a través de la etiqueta <title>. Máximo aconsejado 70 caracteres
    4. En los metadatos con el atributo description de la etiqueta <meta>. Máximo aconsejado 200 caracteres.
    5. En uno de los titulares del cuerpo de la noticia (etiqueta h2)
    6. En el primer párrafo
    7. En alguno(s) de los párrafos centrales
    8. En alguno(s) de los párrafos finales
    9. En alguna de las imágenes como título y descripción.
    10. En alguno de los hiperenlaces externos a fuentes relacionadas
  5. Énfasis. En alguna de las ocurrencias, la palabra clave debe estar marcada en negrita

  6. Categorización. Asigne la noticia al menos a una Categorías (e idealmente, solo a una) y añada varias Etiquetas (orientativamente, entre 2 y 6, pero no hay un límite bien establecido)

  7. Apoyo semántico. Utilice sinónimos y términos relacionados con la palabra clave principal en el cuerpo y/o en los títulos de los diferentes apartados de la entrada para apoyar la fortaleza de la noticia para el concepto que representa la palabra clave principal.

  8. Credibilidad – Entidades. Mencione entidades en forma de nombre de personas, lugares o instituciones, y añada enlaces a las entidades si es el caso. Utilice un texto de anclaje adecuado.

  9. Credibilidad Fuentes. Mencione fuentes relacionadas con la noticia si es el caso, y añada enlaces a las mismas si tiene sentido. En tal caso, utilice un texto de anclaje adecuado. Estos dos apartados (8 y 9) en ocasiones se pueden considerar fusionados si fuentes y entidades coinciden.

  10. Enlaces internos. Siempre que sea posible, establezca enlaces con otras entradas relacionadas temáticamente. En tal caso, utilice un texto de anclaje adecuado.

  11. Web social y contenido adaptativo. Asegúrese de configurar la entrada de modo que se publique en redes sociales, así como de disponer de botones de (re) difusión en redes sociales activados y configurados. En caso de disponer de tal posibilidad con su CMS, considere títulos, descripciones e imágenes específicas para redes como  Facebook y Twitter, a fin de optimizar  y adaptar los metadatos para estas redes.

 

Fuente:

Más información: SEO y Comunicación