Búsqueda de imágenes para periodistas: recursos abiertos y bancos de fotografía y vídeo [Presentación]

Diagrama de búsqueda de imágenes para periodistas
Componentes principales de a búsqueda de imágenes en Internet. Fuente: elaboración propia

Hay un amplio número de circunstancias bajo las cuales los periodistas necesitan llevar a cabo la búsqueda de imágenes en Internet, desde labores de verificación hasta la producción de reportajes apoyados en recursos multimedia.

La cuestión es que un periodista no puede ser naif cuando afronta esta necesidad, sino que necesita formación y habilidades bien pautadas, por motivos que van desde la necesidad de conocer los significados de los tipos de licencias, hasta el uso eficiente de las interfaces de búsqueda de los bancos de imágenes profesionales.

Se da la circunstancia que existe una amplia gama de términos especializados que deben ser conocidos por parte de un profesional de la comunicación, que cuando busca imágenes no lo hace para su uso personal, sino que en muchos casos es con objetivos de reutilización, esto es, para que formen parte de una producción periodística con destino a ser publicada.

Para mencionar unos cuantos, el periodista que necesita llevar a cabo la búsqueda de imágenes (fotografía o vídeos) para integrarlas o para complementar sus historias, debe conocer términos como:

  • Búsqueda agnóstica
  • Fotografía de stock vs fotografía comisionada
  • Sector editorial vs sector creativo
  • Búsquedas icónicas vs búsquedas conceptuales
  • Licencias royalty free vs right managed
  • Derechos del modelo y derechos de propiedad
  • Licencias Creative Commons
  • Repositorios vs buscadores
  • Bases de datos vs repositorios

Contenidos de la presentación sobre la búsqueda de imágenes (fotografía y vídeo)

En la presentación de la que nos ocupamos en esta ocasión, se tratan de forma extensa (76 diapositivas) estos aspectos. En concreto, la presentación, en formato pdf, articulada en dos partes, desarrolla los siguientes temas:

PRIMERA PARTE – FUENTES ABIERTAS · Contenidos y objetivos

  • Conocer aspectos de la búsqueda de imágenes que necesita entender un periodista:
    • Búsqueda agnóstica
    • Derechos de autor
    • Derechos de imagen (del modelo)
    • Concepto de licencia
  • Búsqueda inversa
  • Búsqueda icónica vs búsqueda conceptual
  • Buscadores: Google | Bing
  • Repositorios:
    • Flickr
    • Bases de datos con licencias CC0 Universal o similar

SEGUNDA PARTE – BANCOS DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO · Contenidos y objetivos

  • Entender el concepto de la fotografía y el vídeo de stock:
    • Fotografía de stock
    • Fotografía comisionada
  • Diferenciar las dos clases de licencias principales en los bancos de imágenes:
    • Royalty free
    • Right managed
  • Diferenciar los dos principales sectores de la fotografía y el vídeo de stock:
    • Editorial
    • Creativo
  • Realizar prácticas con algunos de los principales bancos de imágenes:
    • AGE Fotostock
    • Getty Images
    • Shutterstock

Descargar la presentación desde el Repositorio de la UPF

Descarga directa


Otros recursos y entradas sobre bancos de imágenes