
El buscador de Internet Bing es probablemente la mejor competencia de Google, no solo en términos funcionales, sino de mercado. Aunque hay otras alternativas notables (como DuckDuckGo), Bing es el único que tiene una cuota mínimamente significativa, siendo de más o menos del 3% a nivel mundial y del 7% aproximadamente en Estados Unidos. Si bien es cierto que un 3 o un 7% nos parece poco, cabe recordar que los demás apenas superan la unidad o incluso quedan por debajo de ella.
Por otro lado, su empresa propietaria, Microsoft, tiene el potencial tecnológico y económico para ser un rival de enorme potencial, cosa que, sin embargo, no siempre se hace evidente por alguna razón que se nos escapa.
Dado que en otros trabajos ya hemos presentado diversas consideraciones sobre buscadores alternativos a Google remitimos al lector interesado a tales trabajos:
De este modo, en lo que sigue, nos podremos concentrar en mostrar las funciones de Bing.
La búsqueda con Bing
Dado que Bing carece de formulario de búsqueda avanzada (pero no de los operadores correspondientes, como veremos más adelante), mostraremos las diferentes opciones a través de su página de resultados.
Página de resultados – Opciones

Página de resultados – Enlaces directos

Página de resultados – Búsquedas relacionadas

Funciones especiales – Resultados enriquecidos

Búsqueda avanzada
Al no disponer de un formulario de búsqueda avanzada, es necesario utilizar sintaxis directa si deseamos utilizar algunos de sus operadores.
Afortunadamente, disponemos de una página, no muy amigable, todo hay que decirlo (pero es más de lo que ofrece Google) que lista todos los operadores disponibles de Bing.
En la captura siguiente, vemos por ejemplo, el caso del operador booleano AND

Algunos de los más importantes, por su capacidad para efectuar búsquedas booleanas y parametrizadas, son los siguientes:
- AND
- OR
- NOT
- phrase
- intitle
- inbody
- inanchor
- site
- url
Para los operadores booleanos la sintaxis es: palabra clave Operador palabra clave, como en barcelona AND turismo. No obstante, el uso de espacio en blanco, como en barcelona turismo, parece tener el mismo efecto.
En el caso de los operadores de parametrización, como intitle, la sintaxis es como sigue: intitle:palabra clave, como en intitle:»periodismo digital«. Lo vemos en la captura siguiente.
Búsqueda parametrizada intitle – Top 5

Imágenes – Página de resultados
La búsqueda de imágenes y vídeo en Bing goza de buena fama y se considera que es uno de sus puntos fuertes. Parte superior de la búsqueda de imágenes mostrando las dos primeras filas de resultados:

Imágenes – Información extendida
Cuando hacemos clic en una de las imágenes de la página de resultados, aparece una nueva página con información detallada sobre la imagen seleccionada y opciones adicionales dentro de la misma:

En la captura precedente las opciones de Bing cuando hacemos clic en una de las fotografías de la página de resultados anterior. Vemos un icono (+) para guardar el enlace, la fotografías destacada en el centro, abajo la misma fotografía como parte de la página de resultados, y debajo del recuadro principal una serie de iconos con opciones adicionales, como ir a la página web de origen, ver la imagen o compartir la imagen en redes sociales.
En el centro de la fotografía superior, hemos destacado con una flecha adicional un recuadro. Este recuadro indica la posibilidad de búsqueda dentro de la imagen, que veremos a continuación.
Imagen -Búsqueda dentro de la imagen
Una vez en la pantalla de información extendida de la imagen, si hacemos clic en el recuadro que aparece en el centro, podemos lanzar una búsqueda dentro de la imagen, tal como la denomina Bing.
Consiste en una búsqueda por similitud. Podemos elegir qué zona de la imagen encuadramos, y la búsqueda proporcionará otras imágenes semejantes a la zona seleccionada:
El recuadro iluminado puede desplazarse por la fotografía y se puede modificar su tamaño. Al seleccionar el rostro de la actriz (Belén Fabra), Bing ha lanzado una búsqueda por rasgos icónicos semejantes.
Podemos ver que ha seleccionado primeros planos de personas jóvenes, de género femenino y con el cabello largo rodeando el rostro. Vemos también las palabras clave que Bing considera que corresponden a la imagen.
Probablemente, sea una muy buena opción para verificar imágenes que se difunden en las redes sociales, por lo tanto, puede ser una función especialmente útil para periodistas.
Vídeo
Algunos analistas sostienen que la búsqueda de vídeos de Bing supera los resultados del propio YouTube. En las siguientes capturas vemos que, realmente, las opciones de Bing para este formato están también muy cuidadas.

Vídeo – reproducción previa

En la página de resultados de vídeos, podemos reproducirlos sin salir de la misma, así como tenemos una especie de storyboard formado por los fotogramas del vídeo.
Vídeo – Página de reproducción
Finalmente, si hacemos clic sobre un vídeo tenemos una página donde se reproduce a gran formato. así como presenta en la zona inferior vídeos relacionados.
Noticias
Las búsquedas que tiene relación con noticias de actualidad permiten activar la pestaña Noticias, que nos conduce a un índice especializado:

Personalización – Resultados guardados
Una de las opciones más características de Bing es la marcar y guardar resultados multimedia, para lo cual, obviamente, debemos iniciar sesión con nuestro perfil de Microsoft.

Personalización – Opciones

Conclusiones
En teoría, Microsoft, lo tiene todo para hacer de Bing uno de los mejores buscadores del mundo, capaz de igualar o superar a Google, sino en todo, al menos en algunos aspectos.
Hemos visto que presenta una interfaz simple y funcional y, aparentemente, al menos hasta donde nosotros podemos valorar (de una manera no sistematizada), los resultados son altamente relevantes y comparables en calidad a los que puede ofrecer Google. No obstante, tampoco se solapan, por lo cual el uso de ambos tiene sentido.
Proporciona opciones de búsqueda avanzada, tanto por lo que hace a ecuaciones booleanas como parametrizadas, aunque es necesario usar sintaxis directa, para lo cual, a su vez, es imprescindible conocerla. Como esto no está al alcance (ni en el interés) de la mayoría de los usuarios, igualmente se encuentra a faltar un formulario de búsqueda avanzada.
Bing destaca según algunos analistas en la búsqueda de imágenes y vídeo. Hemos podido ver que, efectivamente, Bing destaca de forma muy notable en las opciones que proporciona alrededor de la búsqueda multimedia, es decir, tanto en la búsqueda de imágenes como de vídeo, proporciona opciones adicionales de gran interés.
También hemos visto que proporciona otras utilidades, representadas en Mis elementos guardados, que pueden ser útiles a muchos usuarios, en particular si tenemos la precaución de filtrar estos elementos por determinados tipos de licencias. Estas opciones como otras de personalización, requieren obviamente el registro previo, por lo cual debemos olvidar temas de privacidad. Pero no se puede tener todo.
Como carencias, siempre señalamos que es una lástima que Bing, la mejor competencia de Google carezca (como DuckDuckGo) de dos instrumentos esenciales: el ya mencionado formulario de búsqueda avanzada y un sistema de alertas.
En todo caso, repetimos lo dicho a propósito de nuestro análisis de DuckDuckGo: nuestra recomendación es añadir algún sistema alternativo, ya sea Bing, DukcDuckGo, o ambos, a nuestra cartera habitual de herramientas de búsqueda de información. Cierto que manejar tres sistemas en lugar de uno, parece que arroja algo de complejidad, pero el incremento de tiempo que debemos añadir por el de otros dos buscadores uso es despreciable, y en cambio, la riqueza de resultados posibles, puede ser impagable.
Aunque difícilmente podemos esperar esto de la mayoría de los ciudadanos (nos guste o no), la lucha contra el monocultivo informacional debería preocupar a los profesionales que deben desarrollar su trabajo en ambientes intensivos en información, y por tanto a periodistas y profesionales de la información, la comunicación y la documentación.