
ProQuest es uno de los principales distribuidores de bases de datos académicas y profesionales, ya que gestiona bases de datos de diferentes ámbitos. En esta ocasión trataremos de forma unificada sus bases de datos de Economía y Negocios: a saber, EconLit (acrónimo de Economic Literature) y ABI/Inform (por Abstracting Business Information).
Como ambas cubren de forma complementaria el mismo espectro temático y además utilizan la misma y eficaz interfaz de consulta y acceso a la información, podemos ofrecer un análisis conjunto de ambas bases de datos en esta revisión.
Como siempre, procederemos en primer lugar a caracterizar cada una de estas bases de datos mediante la información oficial que ProQuest proporciona de las mismas en sus páginas de producto.
EconLit
La fuente para la siguiente información sobre EconLit que sigue, es esta página de ProQuest:
EconLit, published by the American Economic Association, provides bibliographic coverage of a wide range of economics-related literature. An expanded version of the Journal of Economic Literature (JEL) indexes of journals, books, and dissertations, EconLit covers both economic theory and application.
Literature covered is of interest to researchers, academics, product managers, advertisers, product development specialists, and public policy professionals. EconLit includes information that is of prime relevance to many industries and research establishments world-wide.
Over 80% of all current records include abstracts. Also included are full-text of book reviews published in the Journal of Economic Literature since 1993. The database also includes links to full-text of some 40,000 working papers in economics.
Subject Coverage
Major areas of coverage include:
- Agricultural and natural resource economics
- Business administration and business
- Country studies
- Economic development, technological change, and growth
- Economic history
- Financial economics
- General economics and teaching
- Health, education, and welfare
- Industrial organization
- International economics
- Labor and demographic economics
- Law and economics
- Macroeconomics and monetary economics
- Mathematical and quantitative methods
- Methodology and history of economic thought
- Microeconomics
- Public economics
- Urban, rural, and regional economics
Podemos acceder a una lista de las publicaciones que forman parte de EconLit en este enlace de la American Economic Association (la productora de la base de datos):
ABI/Inform
La información que sigue sobre ABI/Inform la hemos tomado de esta página de Proquest:
The ABI/INFORM Collection is comprised of ABI/INFORM Global, ABI/INFORM Trade & Industry, and ABI/INFORM Dateline. The collection features thousands of full-text journals, dissertations, working papers, key business and economics periodicals such as The Economist and Sloan Management Review, country-and industry-focused reports, and major news sources like the Wall Street Journal. Its international coverage gives researchers a complete picture of companies and business trends around the world.
La lista de publicaciones que forman parte de ABI/Inform, la podemos consultar aquí:
Acceso
Dado que son dos bases de datos que se pueden utilizar de modo independiente, es posible que para acceder a las mismas sea necesario buscarlas por el nombre directo de la base de datos (no por ProQuest), p.e. EconLit, y una vez en la misma, podemos incorporar la otra, es decir, en este caso, podemos incorporar ABI/Inform. En las capturas de pantalla que seguirán se muestra este procedimiento.
Bases de datos
EconLit y ABI/Inform
Incorporar bases de datos al sistema de búsqueda
Las bases que nos ocupan en esta ocasión se pueden explotar de forma separada o conjunta. Nosotros, lo vamos a hacer de forma conjunta, dada la identidad de ámbitos tratados. En las siguientes capturas mostramos el procedimiento.
Una vez hemos accedido a una de las bases de datos de ProQuest, EconLit en este caso, podemos hacer clic en la opción Cambiar base de datos:

A continuación podemos elegir las bases de datos que queremos utilizar de forma conjunta, en nuestro caso, marcamos EconLit y ABI/Inform:

También podemos seleccionar bases de datos por grupos o materias:

En tal caso podemos ver por el título de la página de búsqueda. que ya tendremos preparado ProQuest para utilizar de forma conjunta el grupo de bases de datos de Economía y Negocios formado por las dos bases de datos mencionadas:

Una vez hemos incorporado las bases de datos de Economía y negocios, ya podemos proceder con la búsqueda en PorQuest, de la que mostraremos los aspectos más destacados en las capturas que siguen.
Búsqueda avanzada

El formulario de búsqueda avanzada de ProQuest sigue el pattern de las filas apiladas, lo cual permite un uso muy flexible la búsqueda booleana (operadores lógicos) y de la búsqueda parametrizada (por campos). En concreto, vemos:
- Una primera fila, donde hemos entrado tres sinónimos funcionales para expresar el primer concepto de nuestra búsqueda, a saber, medios de comunicación digitales, cosa que hemos hecho combinando tres palabras clave con el operador OR como puede verse en la captura.
- En la segunda fila, hemos hecho algo parecido, en este caso con el concepto de modelos de negocio, para lo cual también hemos usado tres sinónimos funcionales combinados con un OR.
Además, como señala la captura, hemos combinado las filas 1 y 2 con un AND, con tal de conseguir la intersección de los dos conceptos indicados.
Igualmente, hemos centrado las palabras clave de la primera fila al título del documento, y los de la segunda fila, a los campos de tema, con el fin de aumentar en lo máximo posible la precisión de los resultados.
Vemos además, que hemos limitado la fecha de los documentos a aquellos publicados en los últimos años (a partir del 2012 en concreto).
Página de resultados

En la captura destacamos las diferentes funcionalidades disponibles en esta clase de secciones, como las de ordenación y exportación. También vemos que quedan destacadas las palabras clave. Por último, podemos señalar que los resultados pueden contener tanto artículos de revistas académicas (journals) como de revistas profesionales o comerciales (magazines).
Registro

El registro de las bases de datos de ProQuest incluye utilidades destacadas en el recuadro sombreado y el acceso al documento completo, en su caso.
Registro – 2

Los registros de estas bases de datos son realmente completos y detallados, así como incorporan enlaces a otros artículos relacionados. Las palabras clave y la fuente también actúan como enlaces.
Ordenaciones y filtros

Vemos una parte de las diversas opciones de filtrado que proporcionan estas bases de datos a través de la página de resultados.
Conclusiones
Hemos revisado estas dos bases de datos de economía dado su potencial utilidad para investigaciones en Comunicación Social, como hemos visto con algunos de los ejemplos de búsqueda.
Desde el punto de vista funcional, por su parte, hemos visto que es una base de datos que proporciona excelentes opciones de trabajo. Su formulario es muy flexible y sigue el pattern de las filas apiladas que nos permite utilizar ecuaciones de búsqueda tan complejas como queramos, y todo con la máxima facilidad.
Los demás componentes de la interfaz examinados siguen igualmente patrones muy eficaces, tanto por lo que respecta a la página de resultados como al registro.
Un recurso excelente, en suma para investigaciones en el ámbito de las Ciencias Sociales en general, y por supuesto, de la Economía y Negocios en concreto, con un amplio contenido en temas de Comunicación Social, siempre que a la vez tengan relación con el tema central de las bases de datos examinadas.