Presentación de las características principales de las revisiones sistematizadas como marco de trabajo para llevar a cabo estados de la cuestión.
Después de presentar los componentes del llamado Framework SALSA, el trabajo se centra en presentar el concepto de grupo óptimo de bases de datos académicas para investigar en Comunicación Social y en la presentación del Framework FDC para preparar ecuaciones de búsqueda vinculadas con un proyecto de investigación.
Introducción
En el contexto de un trabajo académico, típicamente, un Trabajo Final de Máster o una Tesis Doctoral, comenzar por llevar a cabo un estado de la cuestión forma parte de las prácticas más recomendadas.
De hecho, los estados de la cuestión se consideran parte de la estructura canónica de casi todo trabajo académico, desde artículos de revista hasta tesis doctorales pasando por memorias de investigación.
Este estado de la cuestión se puede llevar a cabo de una forma más o menos intuitiva, al modo que se suelen realizar todavía en ocasiones, o siguiendo un procedimiento que sea a la vez riguroso y transparente.
Cuando el estado de la cuestión se lleva a cabo mediante algún protocolo que dé cuenta de los pasos seguidos y que demuestre que se han evitado posibles sesgos, a la vez que se permite la replicación a otros investigadores interesados, se dice que se ha llevado a cabo mediante una revisión sistemática o sistematizada (systematic review).
El objetivo de este trabajo es presentar una visión global de las revisiones sistematizadas con el fin de situarlas como contexto apropiado para el uso de bases de datos académicas en la investigación en Comunicación Social.
Una vez presentado el contexto de tales revisiones, el trabajo se centrará en proponer un protocolo o framework para derivar palabras clave y ecuaciones de búsqueda, y seguidamente propondrá el concepto de grupo óptimo de bases de datos para la investigación en Comunicación Social.
Ver la Lección completa en el
Portal de la Comunicación InCom-UAB