Getty Images es razonablemente uno de los bancos de imágenes más importantes del mundo, si no el más importante, por la amplitud y variedad de sus colecciones, en especial las vinculadas con el sector editorial: fotoperiodismo y vídeo de actualidad. Aunque el resto de sus secciones, como las de fotografía y vídeo creativo, son igualmente imponentes
Edición Agosto 2019
En función de sus contenidos es uno de los más utilizados en producciones audiovisuales de todo el mundo y en todas sus variedades: publicidad, cine, documentales, prensa impresa, etc.
Para el análisis de Getty, partimos de la naturaleza básica de los bancos de imágenes y de su función tanto en el ecosistema de la comunicación audiovisual como en los medios de comunicación.
Por si acaso, hay una terminología muy básica en el Anexo. Como sea, para el análisis que sigue utilizaremos estos apartados:
- Caracterización
- Empresa
- Colecciones y tipo de licencias
- Utilización
- Búsqueda y página de resultados
- Registro
- Utilidades

Caracterización de Getty Images
La empresa
Como ya hemos señalado, Getty Images es, desde varios puntos de vista, uno de los bancos de imágenes más importantes del mundo, sino el que más. Por ejemplo, lo es si consideramos su volumen de negocio, pero también el alcance y la diversidad de sus colecciones.
Este banco de imágenes fue fundada a mediados de los noventa por uno de los miembros de la misma familia (vinculada al negocio del petróleo) que fundó en su momento el Museo Getty de Los Ángeles (aunque entendemos que no hay vinculación entre los dos organismos). En la actualidad es propiedad de una compañía de inversiones, Carlyle Group.
En sus páginas de créditos, Getty Images se describe de este modo:
Getty Images is among the world’s leading creators and distributors of award-winning still imagery, video, music and multimedia products, as well as other forms of premium digital content, available through its trusted house of brands, including iStock© and Thinkstock©.
With its advanced search and image recognition technology, Getty Images serves business customers in more than 100 countries and is the first place creative and media professionals turn to discover, purchase and manage images and other digital content. Its best-in-class photographers and imagery help customers produce inspiring work which appears every day in the world’s most influential newspapers, magazines, advertising campaigns, films, television programs, books and online media.
Mark Getty and Jonathan Klein founded Getty Images in 1995 with the goal of turning a disjointed and fragmented stock photography market into a thriving, modernized industry able to meet the changing needs of visual communicators. It was the first company to license imagery via the web, moving the entire industry online – and have continued to drive the industry forward with breakthrough licensing models, digital media management tools and a comprehensive offering of creative and editorial imagery, microstock, footage and music.
Como resumen de este apartado podemos señalar que miles de producciones audiovisuales (cine, televisión, publicidad) de todo el mundo utilizan fotografías y vídeos de sus colecciones. Además, medios de comunicación de todo el mundo utilizan también sus imágenes para añadir componentes multimedia a sus noticias.
Colecciones y tipo de licencias
Getty Images integra colecciones de vídeo y de fotografía de numerosos archivos contemporáneos e históricos, entre ellos, de empresas de comunicación como la BBC, así como los archivos del anterior banco de imágenes y competencia directa, Corbis, actualmente parte de Getty.
En el caso del vídeo, proporciona tanto metraje en bruto sin editar, generalmente con duraciones inferiores a un minuto, como clips editados y con banda sonora, de distintas duraciones.
Como es sabido, para caracterizar los contenidos de los bancos de imágenes, suele utilizarse dos parejas de términos: una que hace referencia a la naturaleza de las imágenes, y en este caso se habla de sector editorial o de sector creativo, y en el caso de Getty Images, posee ambos.
La siguiente pareja de términos se refiere al tipo de licencias, que suelen ser o bien de tipo right managed, o bien de tipo royalty free; y también podemos encontrar ambos tipos en Getty Images.
Divisiones, Sectores y Licencias en Getty Images
Divisiones | Licencias | Sectores |
Fotografía | Royalty Free | Editorial |
Ilustraciones (incluyendo vectoriales) | Right Managed | Creativo |
Vídeo | ||
Música (incluye efectos especiales) |
Utilización de Getty Images
Aunque no es imprescindible para poder llevar a cabo las búsquedas, es aconsejable registrarse (es gratuito) e iniciar sesión. De este modo, tenemos acceso a todas las funciones, incluido el uso de tableros virtuales (que veremos después).
Opciones de la página principal (Creative)

Vemos en la parte superior, las principales secciones del banco de imágenes:
- Creative (publicidad)
- Editorial (prensa)
- Vídeo
- Música
Creative y Editorial consisten, implícitamente, en fotografías, bien orientadas al sector de la publicidad o bien orientadas al periodismo respectivamente. Vídeo y Música se explican por sí mismas, pero cabe señalar que en el cas de Vídeo, volveremos a encontrar la diferencia entre Creative y Editorial, y en el caso de Música incluye efectos sonoros.
Opción Editorial

En lo que sigue, revisaremos primero las opciones de búsqueda de fotografías, que son comunes a Creative y Editorial, aunque los resultados se presentan por separado. Después nos ocuparemos de las otras tipologías.
FOTOGRAFÍAS

Proceso de búsqueda y página de resultados
En el caso de los bancos de imágenes, las funciones que se pueden conseguir con el uso de una búsqueda avanzada se han trasladado a la página de resultados. De este modo el proceso es el siguiente:
- Búsqueda: utilizando una o más palabras claves, implícitamente unidas por un AND si no se indica nada, ya que el espacio en blanco equivale a este operador siguiendo la convención habitual. También podemos usar de forma explícita los operadores booleanos AND, OR y NOT.
- Refinamiento de la búsqueda: mediante los filtros de la página de resultados.
De este modo, con las palabras claves y, eventualmente, los operadores booleanos, podremos proceder a seleccionar un grupo de imágenes que respondan al criterio conceptual o icónico que representa la palabra clave o la ecuación de búsqueda.
Con las opciones de filtrado podremos ajustar las imágenes a otros parámetros correspondientes al tipo de producción o las necesidades de información que imponga el proyecto en cada caso.
En este sentido, una vez seleccionadas las imágenes podremos filtrar por color, encuadre, número de personas, etc., según la necesidad de la producción dentro de la cual necesitaremos utilizar las imágenes.
Búsqueda con el operador AND
Vemos la forma de utilizar el operador booleano AND, en este caso con la frase «cambio climático» y Europa. Esto nos devuelve imágenes con la palabra clave «cambio climático», pero siempre que también estén relacionadas con Europa.
No hay información oficial (o nosotros no la hemos encontrado), pero parece que Getty utiliza alguna clase de taxonomía o tesauro, de modo que, por ejemplo, la palabra clave Almería, por ejemplo, se considera un término más específico de España, el cual a su vez, lo es de Europa, de modo que una fotografia con las palabras clave «cambio climático» y Almería formará parte de este resultado: es el caso de la primera por la izquierda en la captura, que mostramos en la captura siguiente:
A continuación, mostramos la lista de palabras clave con las que ha sido indexada esta imagen:
En la lista precedente podemos ver que la fotografía anterior se ha indexado con las palabras clave «Cambio climático» y «Provincia de Almería» (entre muchas otras), razón por la cual forma parte de la lista de resultados.
Búsqueda con el operador OR
Un ejemplo simple de utilización del operador OR: buscamos imágenes que contengan o bien palabra clave Granada o bien la palabra clave Barcelona o ambas.
Búsqueda con varios operadores combinados
Por último, en este ejemplo mostramos la forma de combinar dos operadores: pedimos imágenes que correspondan a Granafa o a Barcelona, siempre que aparezcan plazas.
Página de resultado – Vista general (parcial)

La página de resultados incluye una serie de fotografías con informaciones básicas.
En la parte superior la posibilidad de conmutar a imágenes de tipo Editorial (ya que estamos en Creative) y opciones de ordenación: por relevancia, fechas o popularidad. En la izquierda la zona de filtros, que examinamos a continuación.
Página de resultados – Filtros
Los filtros disponibles son los siguientes ( examinados de arriba abajo):
- Tipos de licencia
- Tipo de imagen
- Orientación
- Tamaño
- Personas
- Número de personas en la imagen
- Edades
- Encuadres
- Mirando a la cámara
- Foto natural
- Grupo étnico
- Estilo
- Encuadre completo
- Primer plano
- Retratos
- Abstracto
- Macro
- Naturaleza muerta
- Recortable
- Espacio en blanco
- Color
- Ubicaciones
- Colecciones
- Filtros
- Insertables
- Evitar desnudos
Registro
El registro o record es la ficha de cada imagen individual, que en el caso de las fotografías nos aporta información adicional, además de poder apreciar con más detalle sus características.

Un registro de cada imagen informa de aspectos básicos, como el tipo de licencia, o la necesidad (en su caso) de tener permisos del modelo o de la propiedad, así como de las tarifas de utilización.
El Sector Editorial – Actualidad
Como hemos señalado, Editorial, en bancos de imágenes, se refiere a fotografías vinculadas con la cobertura de la actualidad, por tanto, con fotoperiodismo. En la captura precedente, vemos una de las secciones de noticias de actualidad seleccionadas por el equipo editorial de Getty Images.
El sector editorial – Imágenes de espectáculos (Entertainment)
Algunos subsectores del sector Editorial, como Deportes, Moda, Espectáculos o Personalidades están especialmente cuidados y diponen de galerías especiales.
La captura precedente muestra parte de la navegación de la izquierda de la subsección de Espectáculos. Hemos destacados algunos relacionados con nuestro país.
El sector editorial – Búsquedas retrospectivas
Además, como es lógico, podemos obtener imágenes retrospectivas, esto es, fotografías de hechos pasados. En este caso, mostramos en la captura precedente parte de la página de resultados para la palabra clave tsunami, con fotografías de años anteriores.
Sector editorial – Búsquedas retrospectivas – Personajes (I)
Gracias a sus fotografías de archivo, podemos encontrar imágenes retrospectivas de personajes, En este caso, vemos una fotografías de un político catalán, Josep Tarradellas, fechada en 1977.
Sector editorial – Búsquedas retrospectivas – Personajes (II)
Por el mismo motivo, podemos encontrar imágenes de artistas, en este caso vemos una fotografías de la actriz Marilym Monroe fechada en 1952.
Sector creativo – búsqueda conceptual
El sector Creativo, por su parte, suele necesitar imágenes a partir de conceptos. En este caso, vemos la página de resultados para la palabra clave «miedo».
Sector creativo – búsqueda icónica
Otro tipo de búsquedas en el sector Creativo, en cambio, consiste en palabras clave que identifican elementos icónicos. En este caso, vemos la página de resultados para la palabra clave «juguetes de madera».
Galerías conceptuales
Además, los editores de Getty preparan galerías basadas en una diversidad de conceptos, algunos de los cuales se apoyan en imágenes predominantemente del sector Creativo y otras del sector Editorial. Estas galerías están disponibles en la página principal del banco de imágenes y son de tipo dinámico. Su función principal es proporcionar ideas a creativos o a responsables de prensa que necesitan ideas e inspiración para su trabajo.
En la selección de galerías de la captura precedente podemos ver ideas visuales basadas tanto en el sector Creativo como en el Editorial. Al hacer clic en alguna de ellas, vemos la lista de las imágenes que forman parte de cada colección.
En la captura precedente podemos ver parte de una de las galerías, la que se titula «¿Alguien me presta un paraguas?», que reúne imágenes de eventos deportivos en los que la lluvia ha tomado un importante protagonismo. En este caso, vemos que dado que se trata de imágenes de eventos reales, todas proceden del sector Editorial.
VÍDEOS
El proceso de búsqueda en el caso de los vídeos, sigue las mismas pautas que ya hemos examinado para el caso de las fotografías, por lo cual a continuación mostraremos la página de resultados y después las opciones de filtrado.
En el caso de los vídeos, lógicamente, hay algunos cambios tanto en el formato de la página de resultados como en los filtros, según veremos. No podemos mostrarlo aquí, pero uno de los cambios más oportunos es que el vídeo adquiere animación cuando pasamos el cursor por encima.
Filtros
Los filtros que tenemos para vídeos repiten, en parte las opciones de la fotografía, con algunas opciones específicas que reproducimos a continuación (obviamos los comunes a Fotografía que hemos visto más arriba):
- Formatos
- 4K
- HD
- SD
- Frecuencia de fotogramas
- Tipo de vídeo (Editorial)
- Sin editar
- Editado
- Personas específicas
- Eventos
- Cineastas
Registro
La diferencia más notable en el caso del registro de vídeos es que, además de la duración y otros detalles técnicos, vemos la imagen en movimiento y una especie de storyboard del mismo con base en fotogramas.
MÚSICA
El apartado de Música debería denominarse Sonido, porque no solamente incluye música sino también efectos especiales, así como cortinillas y ráfagas. Es posible buscar por palabras clave, o mediante navegación por las categorías predefinidas, de las que en la captura precedente vemos algunas. Otras categorías incluyen criterios de estado de ánimo, sectores y otros, como nos muestra la siguiente captura:
La siguiente captura nos muestra, por su parte, un ejemplo de página de resultados para efectos de sonido, donde podemos ver, de paso, ejemplos de tarifas:
UTILIDADES Y RECURSOS
Boards
Una de las utilidades más interesantes son los denominados Boards o Tableros. Se trata de escritorios virtuales donde el usuario puede ir depositando imágenes para un proyecto durante el proceso de búsqueda, a fin de considerar después cuáles concretamente utilizar y de qué modo.

Sirven también para organizar los resultados y se pueden considerar el punto de partida de un proyecto. Los Boards pueden tener anotaciones y se pueden mostrar y compartir entre los miembros de un equipo.
Curve
No se trata de una utilidad, realmente, pero no queremos dejar de hablar de una publicación de Getty Images denominada Curve que publica noticias e informes sobre tendencias visuales en el campo de la fotografía y el vídeo.
La suscripción a la revista, pues actúa como tal, con cada uno de sus números dedicados a un tema. El último, por ejemplo, se denomina The Sensory Issue.
Conclusiones
Hemos visto los aspectos más significativos del banco de imágenes Getty Images, así como sus principales opciones de filtrado de la información en el caso de fotografías y de vídeo.
Como hemos podido apreciar, estos bancos de imágenes pueden aportar soluciones a las creaciones audiovisuales en cualquier ámbito. En el sector creativo pueden aportar imágenes para publicidad, tanto en formato de vídeo como de fotografía. Pero también para producciones de ficción o para video arte, etc.
Por la que respecta al sector editorial o prensa, podemos decir lo mismo. Esta clase de bancos de imágenes, y Getty Images muy concretamente, pueden aportar fotografías de archivos de hechos pasados así como pueden proporciona imágenes de actividades y eventos actuales.
Además, hemos visto también algunas posibilidades en el caso del sonido: efectos especiales, cortinillas y ráfagas, y música.
Anexo – Terminología básica
Para entender el funcionamiento de los bancos de imágenes, resulta imprescindible conocer, al menos, estas cuatro nociones:
Sector creativo
Se refiere al sector de la publicidad, principalmente, pero también incluye producciones tales como documental de creación, obras de ficción, videoarte, etc. La característica que les une es que son imágenes que no proceden de la cobertura de hechos de actualidad.
Sector editorial
Imágenes procedentes de la cobertura de hechos de actualidad y producidas en su momento con intención informativa o periodística.
Licencias
Las imágenes no se pueden comprar. En su lugar, se puede comprar una licencia de uso. Estas licencias pueden ser de varios tipos, como veremos a continuación.
Licencias right managed
Proporcionan derechos exclusivos de utilización de una imagen (vídeo o fotografía) durante un tiempo determinado y en un sector o área geográfica determinada. A cambio de esta protección de exclusividad, usos adicionales requieren pagos adicionales.
Licencias royalte free
Proporcionan derechos no exclusivos de utilización de una imagen. A cambio, los usos adicionales no requieren pagos adicionales y pueden incorporar el dercho a modificar la imagen. Es la clase de licencia que, aunque no equivale a comprar una imagen, es la que más se le parece, salvo que no podemos venderla.
Para saber más · Guías
Más información sobre otras dimensiones de los bancos de imáges y una lista de los principales en la siguiente guía:
Una guía que profundiza un poco más en la relación entre bancos de imágenes y sector audiovisual