Motion Picture and Television Photo Archive: banco de imágenes cinematográficas

Banco de imágnes MPTV. Motion Picture and Television Photo Archive
Una imagen del banco de imágenes MPTV, en este caso del cartel promocional del filme de ciencia ficción Forbidden PLanet.

Motion Picture and Television Photo Archive (MPTV) es un banco de imágenes constituido por un fondo de milones de fotografías del mundo del cine y la televisión, tal como su denominación indica con bastante transparencia.

Utiliza también el término archivo en su nombre, lo que debería denotar políticas de preservación de los materiales originales y de sus copias digitales, así como procedimientos de descripción y catalogación.

El sitio sobre patrimonio cultural de la Biblioteca de la University of Sothern California proporciona posiblemente la definición conceptualmente más comprensiva de este banco de imágenes en la página dedicada al mismo, aunque el número mencionado de fotografias es obsoleto, ya que el propio banco informa de 4 millones de imágenes  (los destacados son nuestros):

The Motion Picture and Television Photo Archive is dedicated to the preservation, documentation and promotion of the most outstanding past and present photography from all facets of the entertainment industry. The organization emphasizes the conservation, exhibition and publication of this photography while assuring proper recognition to the photographer and/or accreditation to the proper source. The Photo Archive includes over one million fully documented images–many which have never been published–along with biographies of the photographers whenever available. Images can be licensed for editorial and commercial use to authors, scholars, book and magazine publishers, advertising agencies, graphic designers, film, TV and multimedia, wall displays and many other editorial and commercial venues.
Fuente: Motion Picture and Television Photo Archive
Montaje fotográfico que forma parte de la página Abou Us de MPTV. Motion Picture and Television Photo Archive
Por su parte el propio banco de imágenes informa así sobre MPTV en su página About Us:

When you think of some of the 20th century’s most iconic images, such as

  • Elvis Presley reaching down to grasp the outstretched arms of his hometown Tupelo, Mississippi fans on an October afternoon in 1956;
  • Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr. and a pack of 9 other men gathered around a pool table in 1960 during the making of a film called «Ocean’s 11”;
  • Sophia Loren, newly arrived to Hollywood, casting a downward side-glance at Jayne Mansfield’s ample bosom during a 1957 party at Mike Romanoff’s eponymous restaurant;
  • Farrah Fawcett, a fresh-faced young star, posing in a red bathing suit in front of an old Indian blanket;

you may not think mptv, but you’re seeing us. For over 25 years we’ve been helping visually tell stories with one of the world’s most exclusive collections of entertainment photography. Founded by photographer Sid Avery (…).

Como síntesis podemos señalar que MPTV proporciona:

  • acceso a cuatro millones de imágenes totalmente documentadas,
  • sobre cine, televisión y cultura popular relacionada con el mundo del espectáculo,
  • que pueden ser licenciadas para uso editorial o en producciones de cinematográficas o televisivas, así como producciones de tipo multimedia.
Motion Picture and Television Photo Archive
Ejemplos de uso editorial de imágenes del MPTV en portadas de revistas.

Características
del banco de imágenes MPTV


A continuación, un recorrido por el uso característico del banco de imágenes MPTV mediante capturas de pantalla anotadas.

Búsqueda

MPTV solamente proporciona una caja de búsqueda simple que nos anima a introducir palabras clave con la frase que la precede Tell your story with mptv:

Motion Picture and Television Photo Archive
Caja de búsqueda en MPTV

Solamente disponemos de la opción de búsqueda que podemos ver en la captura. Ciertamente, podemos entrar palabras clave y obtenemos resultados significativos,  como veremos en las siguientes capturas

Pero no disponemos de un formulario de búsqueda avanzada que, por ejemplo, permitiera focaliza la búsqueda por tipos de material: carteles, fotografías, eventos, etc., o por tipo de entidad: filme, persona, etc.

No obstante, es cierto que las palabras clave contienen en sí mismas cierta capacidad de discriminación, si usamos la expresión science fiction, obviamente estamos buscando un género (primero de los ejemplos siguientes), mientra que si utilizamos Marylin Monroe (segundo ejemplo), estamos buscando una actriz, etc.

Página de resultados – Ejemplo 1 – Ciencia ficción

Motion Picture and Television Photo Archive
La sencilla presentación de la página de resultados incluye la palabra clave utilizada, el número de resultados y los resultados en sí mismos, mediante una serie de filas de imágenes con ala información esencial. En la captura, primera línea de resultados para la palabra clave Science Fiction.

Página de resultados – Ejemplo 2 – Marylin Monroe

Motion Picture and Television Photo Archive. Página de resultados
Un segundo ejemplo de página de resultados en este caso usando como palabra clave Marylin Monroe

Ficha de imagen – Metadatos

Motion Picture and Television Photo Archive. Foto de Jane Fonda. Barbarella
Una imagen obtenida del filme Barbarella, que dio a conocer a Jane Fonda, nos sirve como ejemplo para mostrar los metadatos que acompañan a cada imagen.

En la ficha de cada imagen vemos un título atribuido (Jane Fonda in «Barbarella» )  con año de toma, detalles técnicos, palabras clave asociadas y avisos legales de copyright, así como enlaces para poder solicitar liencias de uso.

Ejemplo de imagen 1 – Filme

Motion Picture and Television Photo Archive
Las imágenes pueden corresponder a momentos del rodaje de un filme, como en el ejemplo, procedente de la primera versión de El Planeta de los Simios

Ejemplo de imagen 2 – Actriz

Motion Picture and Television Photo Archive. Foto actriz. Keira Knightley
Otra tipología característica son las fotografías de cineastas: directores, actores, etc. En este caso, una fotografía de una actriz contemporánea, Keira Knightley

Ejemplo de imagen 3 – Cineastas/Eventos

Motion Picture and Television Photo Archive
Una imagen también característica de este banco: eventos sociales que reunen a diversos personales. En este caso, un realizador y actor, Orson Wells, una actriz, Dolores del Rio y otro realizador y actor, Chralie Chaplin

Ejemplo de imagen 4 – Cineastas/Eventos

MPTV. Osacar 2011
Asistentes a la ceremonia de entrega de los Premios Oscar 2011.

Principales formas de utilización

Motion Picture and Television Photo Archive
Ejemplos proporcionados por MPTV de tres de sus usos principales: uso editorial, para carteles y como retrospectiva relacionada con temas de actualidad

Los tres tipos principales de uso que destaca el propio banco de imágenes es el habitual, sobre todo por el primero (uso editorial):

  • Editorial, es decir para publicaciones de actualidad o periodísticas, es de suponer en cualquier formato, impreso o digital. Es de suponer que este uso editorial puede extenderse a libros o encicloèdias, por ejemplo.
  • Featured Prints, esto es fotografías impresas para ser utilizadas como posters o cuadros.
  • In Focus, parece referirse a aquellas oportunidades en las que MPTV se puede utilizar para lanzar una mirada retrospectiva en relación a temas actuales.

Sorprende que no mencionen la publicidad, también denominado sector Creativo en los bancos de imágenes, como oposición al sector Editorial, o el uso como parte de producciones audiovisuales, pero nada hace suponer que no esté disponible. De hecho, en cada imagen hay un enlace a un formulario para solicitar licencias en el que se puede indicar el uso previsto.

Conclusiones

MPTV es un banco de imágenes probablemente único en su género, por su alta especialización, sin perjucio, a la vez, de la gran diversidad de sus imágenes, eso sí centradas en su totalidad en el mundo del espectáculo y más concretamente, en el cine y la telivisión.

Es indudable que puede ser una fuente inapreciable para resolver necesidades de información, ya que el origen ediotrial/periodístico de sus imágenes les proporciona un carácter único, en ocasiones también de carácter histórico y siempre con una enorme fuerza icónica.

Su utilización no puede ser más simple, de modo que en esta ocasión, nuestra revisión es más una galería para mostrar algo de sus contenidos, que un auténtica guía, ya que es de un uso absolutamente intuitivo. Por supuesto, esto es positivo, aunque el precio es la posibilidad de hacer búsquedas complejas o avanzadas.

Claro que es posible que la naturaleza de sus contenidos y las necesidades de información de la mayor parte de sus usuarios no requiera de nada más allá que de nombre propios, de títulos de obras o de la terminología que acompaña los géneros cinematográficos. Aún así, nunca sabremos las posibilidades que un sistema más avanzado de búsqueda podría proporcionar.

Como prefiero acabar en positivo, pensemos que tal vez en algún momento del futuro, los responsables consideren dotar al sistema de búsquedas avanzadas y de sistemas de navegación basados en clasificaciones.