
Los bancos de iconos solucionan una necesidad recurrente en la publicación de contenidos digitales. En muchas ocasiones la mejor solución para complementar o representar una información de manera gráfica consiste en utilizar iconos (en lugar de fotografías por ejemplo).
Flaticon es uno de los mejores y más completos bancos de iconos de Internet. Además de la calidad y la amplitud de sus excelentes colecciones destaca por el modelo de negocio que utiliza, ya que incluye una licencia de uso gratuito.
¿Iconos o fotografías?
Una fotografía puede representar una idea. Pero no se puede fotografiar una idea directamente. La ventaja de utilizar iconos para complementar contenidos, en lugar de fotografías, son numerosas:
- permiten expresar ideas de todo tipo, con lo cual no tienen ninguna limitación a priori sobre su uso;
- pueden ser mucho más adecuados que las fotografías para expresar ideas abstractas o cuando necesitamos representar un modelo general y no un caso concreto;
- tienen un fuerte carácter universal y suelen ser de comprensión fácil y directa;
- aportan un gran atractivo visual a casi cualquier contenido;
- como en el caso de otros recursos gráficos, ayudan a procesar mejor la información.
Además son imágenes muy ligeras, refuerzan las señales de calidad del contenido sin aportar peso a la página, un aspecto cada vez más importante en el SEO.
Como un simple ejemplo, podemos ver que es muy fácil representar la idea de prensa escrita o del periodismo en general, de una forma directa y sencilla, con el icono que vemos a continuación:

Gracias al icono precedente, no necesitamos tomar la imagen de un diario concreto, que inevitablemente estaría vinculado a un idioma o a una cabecera determinada. Cuando aquello que queremos representar es una idea general (y no un caso concreto), puede resultar más útil un icono que una fotografía.
Modelo freemium
Volviendo al banco de iconos que nos ocupa, Flaticon, se da la circunstancia de que una amplia parte de sus contenidos (la mayor, según nuestra estimación) se puede descargar y utilizar de forma gratuita gracias a la opción denominada Flaticon Basic License. Esta licencia se describe así:
This license allows you to use for free any of Flaticon contents for your projects as long as they are attributed to their author in the definitive project.
Véase que el requerimiento para el uso de esta licencia gratuita es la atribución o cita (acompañado de un enlace, como veremos después). Resulta una fórmula muy interesante porque permite a los autores de sitios web disponer de una gran cantidad de iconos a coste cero, siempre que se respete el requerimiento de la citación más el enlace al sitio.
La forma de proceder a esta citación y enlace está bien explicada en el propio banco de iconos, así como también sugiere su ubicación;

Quienes prefieran utilizar los iconos sin el requerimiento de tal atribución pueden optar por una fórmula de pago basada en suscripción.
¿Qué podemos deducir de este modelo? En nuestra opinión es una de las fórmulas denominadas freemium (por la unión de las palabras free + premium) de las más ingeniosas.
A aquellos responsables de sitios o de blogs (autores individuales en su mayoría) que, probablemente, no harían un desembolso por usar iconos de terceros, les permite este uso a cambio de una citación y un enlace (modelo gratuito).
Con esta categoría de usuarios, probablemente el banco de iconos no pierde, en realidad, ningún ingreso y gana en autoridad y visibilidad, de cara a aquella otra fracción de usuarios (empresas en su mayoría) para los cuales el pago de una suscripción (opción premium) es una opción preferible y accesible.
Banco de iconos Flaticon · Utilización
A continuación, mostraremos los aspectos esenciales del uso de Flaticon mediante capturas de pantalla anotadas.
Búsqueda

Presidiendo la parte superior de la página principal, tenemos una gran caja de búsqueda rodeada de la información del número total de iconos (más de un millón) y de packs ( más de 21.000).
Hemos destacado también el enlace a la página de Flaticon donde indica la forma en la cual los diseñadores gráficos pueden asociarse a este banco de iconos para distribuir sus creaciones.
Colecciones
Un pack es un grupo de iconos temáticamente relacionados. Cada pack o colección puede tener entre decenas y cientos de iconos.

Con más de 21.000 packs, realmente casi cualquier tema imaginable, ya sea desde el punto de vista de las actividades sociales y humanas, incluyendo el mundo de la empresa, hasta las actividades del mundo de la ciencia y la educación están presentes en alguno de estos packs.
Página de resultados – 1
En esta primera búsqueda elegimos buscar iconos directamente:

Vemos la composición de la página de resultados tras una búsqueda de iconos (en la captura siguiente veremos que podemos buscar packs en lugar de iconos).
En este caso, hemos usado la palabra clave «newspaper». Podemos apreciar una excelente organización con los siguientes elementos destacados:
- La palabra clave utilizada
- Diversas opciones de filtrado de la información
- Temas relacionados
- Formas de presentación de los resultados
- Algunos de los cientos de iconos obtenidos como respuesta a la búsqueda. Salvo los que presentan el pequeño símbolo de la corona de color naranja, todos los demás son de uso gratuito bajo la denominada Basic License que opera bajo atribución.
Página de resultados – 2
En este caso, buscamos packs (en lugar de buscar iconos directamente), en cuyo caso, la página de resultados nos muestra las colecciones que contienen la palabra clave (newspaper).
Puede ser útil para buscar entre estilos diferenciados o para tener ideas de búsqueda adicionales:

En la página de resultados que recoge la captura anterior, vemos cuatro de los diferentes packs relacionados con la palabra clave. Podemos apreciar cuatro estilos de iconos diferentes: algunos en color, otros en blanco y negro, otros con efectos en relieve, estilos esquemáticos vs detallado, etc.
Vemos que se trata de packs vinculados con la categoría News & Journals (15 packs en total en el momento de hacer esta revisión).
Ficha de un icono

Cuando hacemos clic sobre uno de los iconos disponemos de las diferentes opciones señaladas: añadirlo a nuestra colección para seguir buscando iconos o editarlo.
También podemos descargarlos, obviamente, ya que es el objetivo final, y para ello disponemos de diferentes formatos (hasta 5) y diferentes tamaños que van desde 16 hasta 512 pixels:

Tipos de licencias
Cuando hacemos clic en la descarga de un icono, debemos optar por el tipo de licencia:

La licencia gratuita (Basic License) requiere una atribución, más un enlace. La de tipo Premium requiere una subscripción (entre 7,50 y 10 euros al mes en el momento de hacer esta revisión).
Opciones de edición

Las posibilidades de edición se refieren al color, posición, rotaciones y escalas, tras lo cual podemos proceder a descargar el icono o guardarlo para un uso posterior en nuestra colección.
Navegación por Categorías

Una de las opciones del menú de la parte superior izquierda de la página permite la navegación por las diferentes categorías.
En la captura superior podemos ver las cuatro primeras categorías presentadas por orden alfabético., el único disponible. Encontramos a faltar otras formas de organización, como una navegación temática.
Página de una colección (Pack) de iconos

Como hemos indicado más arriba, Flaticon proporciona acceso a más de 21.000 colecciones como la que vemos en esta captura, dedicada a un tema de comunicación.
Las página de cada pack presentan una serie de opciones como las que hemos destacado: el título, el número de iconos en total que forman parte de la colección, el autor, el tipo de licencia y los formatos disponibles para descarga.
Colecciones personales

Si tenemos una cuenta (gratuita) en Flaticon podemos mantener nuestras propias colecciones para tener más organizados y siempre a mano los iconos que pesamos que podemos necesitar en nuestros próximos contenidos.
Opciones de colaboración
La siguiente captura muestra la página dirigida a los diversos colectivos que pueden participar en el modelo de negocio y de distribución de imágenes de Flaticon:

Conclusiones
La ventaja de utilizar iconos es que permiten expresar ideas de todo tipo, incluyendo ideas abstractas a veces de una forma más eficaz que con una fotografía, además son contenidos muy ligeros, que añaden atractivo a cualquier contenido y refuerzan las señales de calidad del mismo, ayudando a la vez a los usuarios procesar mejor la información.
Flaticon es un banco de iconos extremadamente amplio con decenas de miles de colecciones de casi cualquier tema imaginable y más de un millón de iconos.
Su modelo de negocio, basado en un esquema fremium que permite utilizar de forma gratuita, a cambio de atribuir y enlazar, una amplia parte de la base de datos, ayuda a hacer muy accesible sus contenidos a toda clase de sitios web.
A cambio de beneficiarse del uso de iconos para mejorar sus contenidos, los usuarios de esta clase de licencia proporcionan visibilidad y autoridad al banco de iconos.
Por otro lado, las empresas que necesiten mayor exclusividad o que simplemente deseen quedar liberadas de la obligación de citar y enlazar cada vez que hagan uso de un icono de este banco, pueden utilizar las opciones premium a cambio de una determinada tarifa.
Más sobre bancos de imágenes
- Bancos de fotografía y vídeo: guía general
- Entradas sobre Bancos de imágenes
- Entradas sobre Documentación audiovisual
Icon made by Freepik from www.flaticon.com