Análisis SEO de medios de comunicación con Sistrix. Estudio de caso de una revista de cine y televisión

Sistrix es un sistema de análisis SEO de amplia implantación internacional. Forma parte del grupo que podemos denominar «los cuatro grandes»: Sistrix, SEMrush, Ahrefs y Moz.

En el caso de Sistrix, cuenta con mayor implantación en empresas europeas (sin duda, por tratarse de tecnología alemana). Su uso es generalista, pero desde el punto de vista que nos interesa aquí, es uno de los más utilizados por parte de responsables de SEO de empresas de comunicación.

Índice de visibilidad

El motivo de este amplio uso en medios de comunicación, probablemente, es por su famoso índice de visibilidad.

Este índice es válido para cualquier clase de sitio web, pero especialmente adecuado para el análisis de sitios intensivos en contenidos, porque está basado en la presencia de palabras clave en las páginas de resultados de Google.

Índice de visibilidad de un medio de comunicación con Sistrix
Ejemplo de un índice de visibilidad: con Sistrix escritorio vs smartphone en la revista Fotogramas. Evolución de los últimos cuatro años

Cuantas más palabras clave de un sitio web aparecen en las páginas de resultados de Google, mayor es su índice de visibilidad.

Todos los sitios necesitan tener palabras clave en las páginas de resultados de Google, pero no todos necesitan la enorme amplitud y variedad de palabras clave que necesitan los sitios intensivos en contenidos, y entre ellos, los medios de comunicación.

Uso

Los elementos de información que aporta esta clase de herramientas son útiles tanto a los responsables de estrategia SEO de un sitio como a los estudiosos de los cibermedios. Como ejemplo, se puede en el apartado Para saber más algunas investigaciones en las que se ha utilizado como herramienta de análisis.

En lo que sigue, mostraremos algunas posibilidades de análisis de Sistrix aplicado a un medio de comunicación.

Fotogramas

Cabecera de la revista de cine y tv Fotogramas.
Fotogramas es una de las mejores revistas sobre cine y televisión

En esta ocasión, llevaremos a cabo una revisión de las funciones de Sistrix analizando el caso de la revista Fotogramas.

Se trata de uno de los principales y más acreditados medios periodísticos sobre la actualidad cultural, y muy especialmente, del cine y televisión. De aquí nuestro interés en utilizarlo como caso para conocer las posibilidades de la herramienta Sistrix aplicada al SEO periodístico y en concreto al análisis del sitio de un medio de comunicación.

En muchas ocasiones, hemos señalado que incluso el mejor medio de comunicación necesita el mejor SEO posible. Esta clase de herramientas ayuda a los responsables de la estrategia de SEO de un medio a alcanzar sus mejores posibilidades.

FUNCIONES DE SISTRIX – ANÁLISIS SEO

Componentes de la Toolbox de Sistrix
Funciones de Sistrix en su toolbox. Análisis SEO y otros como redes sociales o la optimización de un sitio

Indicadores de síntesis

Las dos primera capturas que veremos a continuación ilustran el resumen de resultados del análisis SEO de Sistrix. Se muestra en cuatro tarjetas iniciales que recogen de forma muy eficaz los indicadores esenciales:

  • Índice de visibilidad del dominio
  • Número de palabras clave en los índices de Google
  • Enlaces de entrada
  • Señales sociales

Índice de visibilidad y palabras clave

Indicadores SEO principales de un sitio con Sistrix.
Índice de visibilidad y número de palabras clave de Fotogramas (Dic. 2019)

Como primer análisis SEO de un medio tenemos su índice de visibilidad. Consiste en un número que puede ir de cero a un valor indeterminado (no hay un nivel máximo). La mayoría de blogs y muchos sitios web se sitúan entre 0 y 1 (en este caso con expresión de hasta cuatro decimales como en 0,1234 para un sitio hipotético).

Medios de comunicación y visibilidad

Los medios de comunicación importantes suelen tener valores que se expresan al menos con números de dos o de tres dígitos (en este caso, con expresión de dos decimales). El caso que nos ocupa, Fotogramas, con los valores de 65,75 para la web de escritorio y de 72.56 para la web móvil está en una zona alta de visibilidad.

Como en la mayoría de sitios, podemos ver que el acceso a Fotogramas con el móvil ya supera el acceso a través de ordenador de sobremesa o portátil.

Tipología de palabras clave

En cuanto a las palabras clave, como vemos, Sistrix los distribuye alrededor de tres dimensiones:

  • SEO
  • Ads
  • Universal-Search

SEO se refiere al número total de palabras clave procedentes de los contenidos de un medio (o del sitio analizado) que le permiten aparecer entre los 100 primeros resultados. Lógicamente, cuantas más palabras clave, mayor visibilidad porque significa que el medio (o el sitio analizado) tienen más oportunidades de aparecer como parte de la respuesta a una consulta.

Ads, por su parte se refiere a anuncios. Si indica 0, como en este caso, significa que el medio en cuestión no está financiando ninguna campaña de publicidad.

Por último, Universal-Search se refiere al número de palabras clave del medio que aparecen en índices especializados de Google, como el de imágenes o noticias, entre otros.

Enlaces y redes sociales

Datos de enlaces y redes sociales de un sitio con la herramienta de análisis SEO, Sistrix
Enlaces y redes sociales como parte del análisis SEO

Los indicadores principales del posicionamiento de un medio se completan con los enlaces de entrada, o Links, y con las señales sociales, esto es con las interacciones en redes sociales, concretamente, Facebook, Pinterest e Instagram.

Dominios vs páginas

Por su parte, el análisis de enlaces de entrada se distribuye indicando su número total, como vemos más de 600 mil, y los dominios de los que proceden, casi 11 mil. Este segundo número es muy significativo, porque es mucho más difícil recibir enlaces de dominios diferentes, ya que cada dominio puede albergar miles de páginas.

Por su parte, redes, en este contexto, Links, no se refiere a redes sociales, sino a grupos de dominios. Es aún más difícil recibir enlaces de redes diferentes, porque cada red engloba a su vez a varios cientos de dominios.

Interacciones sociales

Por último, las señales sociales se refieren a las interacciones que han tenido lugar en las redes sociales con los contenidos del sitio analizado. Vemos la preponderancia de Facebook en este caso.

En este punto, parece obligado advertir que, oficialmente, Google no considera las señales sociales como un factor de posicionamiento, pero es evidente la influencia directa e indirecta en la visibilidad resultante de tener un gran número de interacciones en redes sociales.

Dominio

Captura de los datos principales de un dominio
Datos principales de un dominio

Una quinta tarjeta aporta una síntesis de datos significativos del dominio del medio analizado. Véase que, en otras informaciones, tenemos el número total de páginas indexadas en el índice de Google (y su evolución reciente) y el número total de palabras clave en el Top-10 de Google. También podemos activar una útil función de análisis comparativo como veremos en la siguiente captura.

Análisis comparativos · Formulario

Formulario para poder comparar de forma automática de otros tres dominios con el caso de estudio

Una manera rápida de comparar un amplio grupo de datos significativos es mediante este formulario.

Análisis comparativo · Dominios

Análisis comparativos con Sistrix
Análisis SEO comparativo de dominios (vista parcial)

El formulario que hemos visto más arriba nos permite reunir de forma rápida una amplia lista de datos de hasta cuatro dominios. En la captura precedente vemos solamente una parte de los datos disponibles. Con otras herramientas, por ejemplo, con el Panel de control, podemos comparar más dominios y seleccionar los indicadores que sean de nuestro interés.

Índice de visibilidad

Visualización de datos. Índice de visibilidad de Sistrix, móvil vs escritorio para Fotogramas
Índice de visibilidad móvil vs escritorio para Fotogramas

Ya hemos señalado que el Índice de visibilidad es una de las métricas más características de Sistrix. Aunque es de aplicación universal, resulta especialmente indicado para medios de comunicación y para sitios intensivos en contenidos, debido a su forma de elaboración.

En concreto, se basa en el número de palabras clave diferentes de un sitio que aparecen entre los 100 primeros resultados de Google. Para su estimación, Sistrix utiliza una base de datos de un millón de palabras clave que permite conocer el comportamiento de búsqueda de cada país.

Desarrollo

Con estas palabras clave comprueba cada semana cuántas posee cada dominio en los 100 primeros resultados de búsqueda de Google, de forma ponderada, dando mayor valor a los 10 primeros.

Con esto, el índice de visibilidad se comporta como un indicador muy fiable de la visibilidad potencial de un sitio web. En especial, como ya hemos señalado, de aquellos por los cuales los contenidos tienen un amplio espectro temático (no limitados a una gama de productos de venta, por ejemplo).

Evolución temporal del índice de visibilidad

Índice de visibilidad general de Sistrix. Análisis SEO para este indicador en el caso de Fotogramas
Evolución del índice de visibilidad de Fotogramas

La visualización de datos por defecto del Índice de visibilidad muestra su evolución temporal desde el año 2010, inicio de la recogida de datos para España. La forma de la curva permite detectar de una forma evidente la evolución de la visibilidad de un sitio.

En el eje vertical tenemos el valor del índice y en el horizontal los años. Los puntos marcados con letras son actualizaciones del algoritmo de Google que han provocado cambios en el índice. Estos puntos, o pines, se pueden adaptar a conveniencia del usuario.

Interpretación

En el caso que nos ocupa, podemos ver un claro punto de inflexión en febrero del año 2017, a partir del cual la visibilidad de Fotogramas se dispara de forma notable y se mantiene en progresión constante.

Ciertamente, a mediados del año 2018 vuelve a bajar durante unas semanas para recuperarse de nuevo y seguir una línea claramente ascendente hasta ahora. Los puntos estrechos de bajada y recuperación son bastante habituales debido a los cambios de algoritmo de Google.

Configuración y uso de los paneles de datos

Opciones de manipulación de los tableros de datos
Opciones de manipulación y exportación de los paneles de datos

Todas las tarjetas y visualizaciones de datos disponen del icono de una rueda dentada que permite aplicar una serie de configuraciones y usos. Una de las más útiles es que podemos incorporar cualquier dato o resultado a nuestros paneles de control o informes. También podemos modificar las opciones de visualización. en cada caso según el contexto, o proceder a su exportación.

En la captura precedente, mostramos el caso de las opciones para la visualización de datos de la evolución del índice de visibilidad, en el que podemos, por ejemplo, añadir otros sitios para hacer análisis comparativos.

Es importante tener en cuenta que este botón está disponible para toda clase de resultados, lo que nos permite elaborar informes o paneles de control a medida de nuestros intereses de estudio.

Modificar el rango temporal en el índice de visibilidad

Índice de visibilidad rango de fechas
Rango temporal limitado a un rango de meses

En el caso de las visualizaciones de datos como las del índice de visibilidad, disponemos de una forma muy simple, utilizando el ratón, para seleccionar el rango temporal que nos pueda interesar: un año, unos meses, incluso unas semanas. En la captura precedente hemos tomado unos 22 meses como elemento de análisis (en lugar de los más de 10 años que aparecen por defecto).

Análisis comparativos de evolución del índice de visibilidad

Comparaciones con el índice de visibilidad
Análisis comparativa de cuatro dominios

El análisis de evolución temporal del índice de visibilidad admite comparaciones. En este caso, vemos la visualización de datos de cuatro dominios diferentes.

Palabras clave

Los usuarios llegan a los sitios web a través del uso de palabras clave en las búsquedas de Google. Por eso es esencial la investigación de palabras clave. En este apartado, Sistrix ofrece una amplia variedad de instrumentos de análisis. Examinaremos algunos de los más significativos.

Lista general de palabras clave

Palabras clave por las que el medio posiciona en el top 100 de Google
Lista de palabras clave posicionadas por Fotogramas en el Top-100 de Google

La lista completa de las palabras clave del sitio analizado que forman parte del Top-100 de Google. Vemos un completo juego de filtros en la parte superior, que nos permiten llevar a cabo un análisis muy detallado. Además, tenemos la posibilidad de buscar una palabra clave concreta con la caja de búsqueda situada al lado del botón Filtrar.

Vemos también que es posible conocer el volumen relativo de búsqueda de cada palabra clave, su nivel de competencia (dificultad para obtener posiciones altas), la evolución de la posición (Tendencia) y la estimación de su coste (CPC) si se quisiera contratar un anuncio para esta palabra clave.

Ranking de interés de palabras clave

Palabras clave de especial interés: muchas búsquedas y muy bien posicionadas
Palabras clave de especial valor para los rankings de posicionamiento del sitio analizado

Como parte del análisis SEO (en el apartado SEO-Resumen), tenemos la interesante posibilidad de ver las palabras clave que aportan un ranking de mayor interés para un medio.

Se refiere a las 15 palabras clave para las cuales el medio está mejor posicionado y al mismo tiempo son muy competitivas (tienen un alto índice de búsquedas y una competencia muy fuerte).

Se trata de palabras clave para las cuales el medio analizado puede tener un cuidado especial en mantener en buenas posiciones mediante su política de contenidos (siempre que coincida con los valores periodísticos del medio).

Palabras clave · Índice de imágenes

Palabras clave que posicionan al medio de comunicación en índices específicos de Google (imagen)

Sistrix permite obtener análisis detallados de las palabras clave de un sitio que forman parte de índices específicos, como el de imágenes, en este caso, de especial interés para medios de comunicación.

Palabras clave con rich snippets

Palabras clave que generan un fragmento enriquecido
Palabras clave que generan un fragmento enriquecido en la página de resultados de Google

Los fragmentos de información que Google muestra en su página de resultados se denomina snippet o fragmento. A veces estos fragmentos añaden información adicional (más allá del título de la página y un par de líneas de texto) como cuando añaden una imagen o las características estrellas de calificación de un estreno cinematográfico. En tal caso, se denominan rich snippets o fragmentos enriquecidos.

Ejemplo de rich snippet
Ejemplo de rich snippets (los dos resultados señalados)

Para que Google pueda presentar richs snippets es necesario que la noticia (o la página) incluya en el código fuente una información especial, siguiendo un lenguaje de metadatos denominado Schema.org.

Sin embargo, el hecho de que una página contenga estos metadatos no asegura que Google los utilice. Además de estar correctamente etiquetados en el código fuente, el buscador debe considerar que la página merece ser destacada de este modo.

Factor de posicionamiento

Como los resultados de búsqueda enriquecidos se consideran un importante factor de posicionamiento, de modo que es especialmente importante poder proceder a su análisis.

Gracias a los filtros que hemos visto en la lista general de palabras clave que proporciona Sistrix, podemos saber, entre otras muchas cosas, cuáles de ellas pueden proporcionar resultados de tipo rich snippets.

Si hacemos clic en el icono que hemos señalado con una flecha en la derecha de la captura, veremos un análisis de cada resultado.

Análisis de snippets

Análisis del snippet de un resultado concreto

Podemos analizar el tratamiento en la página de resultados de cada resultado con el icono que vemos a la derecha de cada resultado.

De este modo, vemos que la página de Fotogramas sobre 100 clásicos del cine, ha recibido el siguiente tratamiento: muestra este resultado como un rich snippet o fragmento enriquecido, con imagen. Además, avisa de que el texto se corta, por lo que podría optimizarse un poco más la descripción.

Análisis de oportunidades

Oportunidades de promoción de palabras clave
Oportunidades de mejorar los rankings con determinadas palabras clave

Otra de las posibilidades de investigación de palabras clave consiste en analizar las palabras clave que no están en el Top-10 de Google, pero están muy cerca. Por ejemplo, entre las posiciones 11 y 20.

Las palabras clave que están en estas posiciones es posible que puedan acceder al Top-10 con poco esfuerzo. Por ejemplo, proporcionándoles enlaces de navegación internos adicionales, o revisando y poniendo al día su contenido, etc.

Palabras clave en búsqueda universal

Análisis búsqueda universal
Análisis de palabras clave en la búsqueda universal

Por motivos históricos, se denomina búsqueda universal a los resultados que forman parte de índices específicos de Google, como el de imágenes o de noticias. Aparecer en esta clase de índices es especialmente importante para medios de comunicación por razones obvias.

Ejemplo de resultados de la búsqueda universal para la palabras clave nautilus

La completa investigación de palabras clave que nos permite hacer Sistrix incluye saber qué palabras de un sitio aportan resultados para estos índices específicos. En la captura del análisis de Sistrix, vemos que Fotogramas tiene más de 80 mil palabras clave en estos índices.

Como parece lógico por su cobertura temática, la mayoría de estos resultados están en imágenes, algunos en noticias y una menor cantidad en vídeos.

Palabras clave competitivas en búsqueda universal

Palabras clave interesantes de la búsqueda universal
Palabras clave bien posicionadas en búsqueda universal

Este análisis indica cuáles son las palabras clave que proporcionan mejores resultados en los índices específicos. El icono de la izquierda, del que hemos señalado dos casos indica la clase de índice concreto: noticias o imágenes.

Evolución de palabras clave en búsqueda universal

Evolución búsqueda universal
Evolución de las palabras clave en índices específicos de Google

En la captura precedente podemos ver la evolución temporal de las palabras clave en los índices específicos: noticias, imágenes o vídeo, entre otros.

Intención de búsqueda

Análisis de intención de búsqueda
Intención de búsqueda

La intención de búsqueda, o search intent, es el santo grial del SEO actual. Consiste en que Google, antes de entregar sus resultados intenta discriminar la intención de búsqueda del usuario.

De este modo, si considera que una pregunta es de tipo informacional (obtener información sobre un tema) entrega unos resultados diferentes que si considera que es navegacional (ir a un sitio web determinado).

Tipos de búsqueda

Aunque estaba en fase beta en el momento de hacer esta revisión, Sistrix proporciona un módulo de análisis de la intención de búsqueda que puede asociarse a las palabras clave mejor posicionadas de un medio, y la distribuye de acuerdo a cinco intenciones de búsqueda:

  • Know (informacionales, esto es obtener información sobre un tema)
  • Know simple (obtener datos puntuales)
  • Visit (ir a un sitio, esto es, obtener una dirección local)
  • Página web (navegacional)
  • Do (hacer alguna acción)

Optimizar contenidos para intenciones de búsqueda bien definidas ayuda a dar más visibilidad a los mismos. En el caso de un medio de comunicación, las intenciones de búsqueda informaciones son especialmente interesantes.

Señales sociales

Mejores URL en Facebook
Páginas con mayor número de interacciones en Facebook

Noticias (y sus respectivas URLs) que han obtenido un mayor número de interacciones en Facebook. Vemos tres tipos principales con sus respectivas columnas: (1) hacer clic en «me gusta», (2) compartir la noticia o (3) añadir comentarios.

Análisis de enlaces

Componentes principales del análisis de enlaces de un dominio

Dado el rol determinante que desempeñan los enlaces de entrada, es importante revisar algunas de las funciones que proporciona Sistrix en este apartado, más allá del resumen que vimos en la información de síntesis revisada inicialmente,

Lista de enlaces de entrada

Captura de pantalla. Lista de enlaces de entrada del sitio web de Fotogramas
Lista de enlaces de entrada del sitio web de Fotogramas

El análisis de enlaces proporciona la lista completa de todos los enlaces que apuntan al dominio considerado. Vemos que en la cabecera de a lista disponemos de opciones de filtro.

En el cuerpo de la lista tenemos los enlaces de entrada y la URL de la página concreta que recibe el enlace, junto con el texto de anclaje (texto que activa el enlace).

Mejores dominios

Nube de etiquetas con los mejores dominios de referencia

Además, Sistrix proporciona, en forma de nube de etiquetas, los dominios más importantes, o de referencia, de los que salen enlaces que apuntan al dominio considerado.

Tipos de enlace

Análisis de enlaces
Distribución de tipo de enlaces

Los enlaces profundos son los que enlazan a contenidos que no forman parte de la página principal. Son indicadores de calidad importantes, porque significa que un sitio que tiene muchos enlaces profundos, publica muchos contenidos de calidad.

Por el contrario, un sitio que únicamente tuviera enlaces a su página principal (sin enlaces profundos ) sería indicativo de un sitio muy pobre en contenidos.

Contenido de calidad

Como podemos ver, Fotogramas presenta el patrón característico de los sitios con contenidos de calidad, con una muy alta proporción de enlaces profundos.

Por su parte, los enlaces nofollow se refieren a aquellos que proceden del patrocinio o la publicidad, o bien de foros de debate o sitios similares. Son, por así decirlo, enlaces no editoriales. Por esto, otro indicador de calidad de contenidos es que la mayor parte de los enlaces sean de tipo editorial, o follow, también llamados dofollow.

Diseño de datos e informes

Sistrix proporciona diferentes diseños de datos que puede configurar el usuario para guardar, ordenar y gestionar sus datos para sus informes o para sus tareas de monitorización.

Tipos de organización de datos

Paneles de control y otros sistemas de monitorización
Los tres tipos principales de organización de datos

En concreto, aparte de los proyectos que veremos después, el usuario de Sistrix puede definir distintos diseños o tipos de organización de datos. Un principio común de organización de paneles de control e informes es el envío de datos a través de la rueda de control, según vemos en la captura siguiente.

Forma de añadir datos a un panel de control o informe

La rueda de control presente en los paneles de datos

La captura muestra la forma de añadir datos a un panel de control o a un informe, en este caso, desde una visualización del índice de visibilidad.

Ejemplo de panel de control

Ejemplo de panel de control

En la captura precedente hemos mostrado un posible panel de control, en este caso en base a monitorizar el índice de visibilidad de cuatro cibermedios. Del mismo modo, podemos añadir otros componentes de análisis y otros sitios.

Auditoría de sitios · Proyectos

Además de los paneles de datos (paneles de control, informes y listas) podemos abrir proyectos. Un proyecto es un sistema de análisis y auditoría en profundidad de un sitio web.

Se compone de una serie de módulos o dimensiones de calidad del sitio analizado, que se van actualizando periódicamente.

Diseño de proyectos para optimizar sitios
Componentes de la definición de un proyecto (vista parcial)

La idea del proyecto implica la de auditoría. Esto es, con cada proyecto, ponemos en marcha un sistema que audita diferentes apartados de un sitio para advertir de errores y puntos de mejora.

Dimensiones de análisis en un proyecto

Componentes de un proyecto

La captura precedente muestra las pestañas principales de un proyecto. Cada una de ellas, por ejemplo, OnPage o Links audita apartados específicos del sitio.

Módulos SEO

Componentes del módulo de SEO
Componentes del módulo SEO de Sistrix

Para completar nuestra revisión de Sistrix, necesariamente parcial, porque no podemos mostrar todas sus funciones sin hacer una entrega kilométrica, mostramos los componentes del módulo SEO, mientras que en la siguiente mostramos los del Learning Hub.

Ayudas y tutoriales

Las principales funciones están acompañadas de una barra lateral de ayuda que se puede desplegar a conviencia. Algunas de estas barras incluyen vídeos, la mayoría de ellos, de notable calidad.

Ejemplo de ayuda con vídeos

Destaca, en este sentido, el conjunto de vídeos explicativos del índice de visibilidad, con consejos para interpretar las variaciones de la curva de datos.

Learning Hub

Además, de las ayudas contextuales, Sistrix proporciona un colección de tutoriales tanto del propio programa como sobre SEO en general.

Tutoriales de Sistrix
Componentes del Learning Hub de Sistrix

En concreto, el Learning Hub de Sistrix consiste en una amplia cantidad de temas desarrollados en tutoriales específicos, como los que podemos ver a título de ejemplo en la captura.

Blog y newsletter

Blog de Sistrix
Ejemplo de algunas entradas recientes del Blog de Sistrix

El blog de Sistrix (y su newsletter asociada), llevado por varios de sus expertos, es también un lugar donde aprender, en este caso, no tanto sobre el propio Sistrix, sino sobre análisis y estrategias SEO en general.

Conclusiones

Sistrix es una de las principales herramientas de análisis SEO del mercado. Concretamente, es una tecnología europea de amplio uso en toda clase de sitios web. Ahora bien, sus prestaciones, pese a tener una orientación generalista, resultan especialmente adecuadas para medios de comunicación.

Hemos podido ver una parte importante de sus funciones (pero nos hemos quedado lejos de mostrarlas todas) aplicadas al caso a una de las mejores publicaciones españolas del sector cultural, especialmente, en lo que hace a la información sobre cine y televisión.

Características

Algunas de las características que hacen de Sistrix un sistema de análisis extremadamente útil son su amplitud de funciones combinadas con una igualmente extremada facilidad de uso. Todo esto, acompañado de una gran versatilidad, que permite que podamos utilizar con mucha precisión la parte de tales funciones que necesitamos. en cada ocasión.

Las amplias funciones de análisis de Sistrix, una parte de las cuales hemos mostrado mediante las capturas anteriores demuestran la utilidad de esta clase de herramientas para el SEO periodístico, pero también para los estudiosos de los cibermedios, ya que el encaje de los medios de comunicación en su contexto, es parte de este estudio.

Para saber más

Nota: el responsable de este blog no tiene ninguna clase de relaciones comerciales ni contractuales con las herramientas o sitios que revisa. En casos determinados, como en el que nos ocupa aquí, el autor dispone de permisos de acceso temporales o limitados a usos docentes o académicos.