Análisis de medios de comunicación con herramientas SEO · Alexa

Captura de Alexa una de las primeras herramientas SEO
Para este artículo utilizaremos una de las primeras herramientas SEO aparecidas en el mercado: Alexa

En esta serie de artículos, revisaremos diferentes herramientas SEO para calibrar sus posibilidades para los estudiosos de los cibermedios en particular y para los estudioso del SEO en general.

El punto de unión es que el SEO resulta ser de una importancia vital para la presencia de los medios de comunicación en el ámbito digital, y el análisis de las características de los medios de comunicación, por otro lado, es parte de las actividades de los comunicólogos.

Nuestra propuesta: si los cibermedios son parte fundamental del ecosistema digital, no podemos ignorar, para su estudio, las dimensiones de ese encaje. Y tales dimensiones pueden calibrarse, al menos en parte, gracias a herramientas del SEO.

Por este motivo, nuestra previsión es ir dedicando un artículo a cada una de las mejores herramientas SEO disponibles. La condición para traer aquí estas herramientas es que estén disponibles, aunque en sea en modo limitado, de manera abierta.

Herramientas SEO en un escenario académico

El motivo es que nuestro escenario de trabajo es la investigación académica y la docencia en estos ámbitos. Por este motivo, necesitamos herramientas abiertas, aunque sea, como decimos, en modo limitado (es lógico que tales herramientas necesiten de un modelo de negocio para su financiación).

Algunas de las nos hemos propuesto poner a prueba (no necesariamente por este orden):

Sistrix como antecedente

Antes de pasar a revisar la primera de esta serie, recordar que ya hicimos una primera evaluación de tales herramientas con el caso de Sistrix, una de las más destacadas por su excelente reputación entre los profesionales del SEO y su amplio uso en medios de comunicación. Aquí tienen el enlace a esta primera revisión:

Una de las principales herramientas SEO del mercado
Sistrix es una de las herramientas SEO más reputadas. Ha sido objeto de una revisión reciente en este sitio.

Dado el interés intrínseco de Sistrix para medios de comunicación, volveremos sobre este sistema más adelante. Por el momento, iniciamos esta nueva fase de estudios de caso con Alexa.

Tratamiento de las herramientas de análisis

Para la consideración de cada caso, aplicaremos esta estructura:

  • Contexto: examinaremos los datos esenciales de cada herramienta
  • Indicadores principales: mediante capturas de pantalla presentaremos los principales indicadores disponibles siempre atendiendo a su posible utilidad para el estudio de los cibermedios (medios de comunicación en la web). Estos indicadores siempre serán seleccionados de entre aquellos que estén disponibles en el modo abierto (gratuito) de cada herramienta de análisis.
  • Aplicación a un cibermedio concreto: para cada estudio utilizaremos un cibermedio de los llamados born digital, es decir, de los que nacieron en formato digital. En el análisis que nos ocupa en esta ocasión utilizaremos la publicación Sensacine.

EL CASO DE ALEXA


Contexto

Alexa es una de las herramientas SEO más veteranas, utilizada tempranamente para obtener información sobre sitios web. Por lo tanto, a los efectos que aquí nos interesan, es una herramienta para obtener información sobre medios de comunicación en Internet o cibermedios.

Nació como una empresa independiente, pero desde hace algunos años pertenece a Amazon. Sobre la fuente de obtención de sus datos, el sitio de Alexa indica lo siguiente:

Alexa’s traffic estimates are based on data from our global traffic panel, which is a sample of millions of Internet users using one of over 25,000 different browser extensions. In addition, we gather much of our traffic data from direct sources in the form of sites that have chosen to install the Alexa script on their site and certify their metrics.

Como vemos señalan dos fuentes: por un lado, una cantidad de plugins instalados en los navegadores de millones de usuarios, y por el otro, datos de tráfico que les proporcionan diversos servidores que han instalado un software de Alexa para certificar sus métricas.

En el primer caso entendemos que se refieren a la llamada Alexa Toolbar que, según lo que indica Alexa, está instalado en millones de navegadores a través de diferentes plugins o extensiones que la incluyen.

En el segundo caso, suponemos se refieren al software que instalan en sus servidores respectivos sus propios clientes.

Con la barra de herramientas de Alexa es posible obtener información de los sitios por los que navegamos. Es una de las fuentes de información de Alexa para sus métricas.

Fiabilidad

Para una mente académica, de tendencia naturalmente inquisitiva, lo anterior no dice mucho. Querríamos saber cuántos usuarios exactamente tienen instalado su plugin y, sobre todo, con qué distribución geográfica.

Lo mismo con el software que instalan en servidores. Sin duda, obtienen información válida e incluso fiable de algunas zonas (pensamos en la zona geográfica-cultural anglosajona), pero ignoramos si es igual de fiable, por ejemplo, para España.

En todo caso, es todo cuanto, al menos a través de su sitio web, podemos saber. Lo cierto es que, tengan el sesgo que tales datos puedan tener, hemos de suponer que afecta por igual a cualquier sitio que sea objeto de sus análisis. Así que, al menos, a efectos comparativos, Alexa nos puede proporcionar informaciones útiles.

Un dato que puede apoyar la validez de sus datos es su propio modelo de negocio. Alexa es una empresa comercial que se financia con la venta, en forma de suscripciones, de sus datos a empresas que necesitan monitorizar su propio SEO así como realizar análisis de la competencia.

Es solo una inferencia, pero hemos de suponer en la utilidad de los mismos si tienen clientes que realizan un desembolso a cambio de ellos, y esto tampoco sería muy significativo de no ser porque se trata de unas de las herramientas más utilizadas y mencionadas por los profesionales del sector.

Capatura de pantalla del sitio web de Sensacine
Sensacine

Cibermedio considerado: Sensacine

Como sea, a continuación revisaremos los principales indicadores de Alexa, en su versión gratuita, utilizando como cibermedio la publicación sobre cine y televisión Sensacine que, en los últimos años, ha destacado por el crecimiento de su audiencia.

Sensacine forma parte así de las publicaciones más importantes de nuestro país dedicadas al periodismo audiovisual, como parte de un selecto grupo con otras cabeceras como Fotogramas, Cinemanía o FilmAffinity

Indicadores Principales de Alexa


1 – ¿Cómo es de popular sensacine.com?

Los datos más significativos de esta herramienta los vemos aquí claramente destacados: la posición de este sitio en el total de sitios de todo el mundo (Global Rank), y su posición en el total de sitios del país de procedencia, en este caso España.

Podemos ver que su posición es excelente en los dos contextos y que, además, ha escalado más de 700 posiciones desde los últimos tres meses.

2 – Audiencia geográfica

Poco más podemos añadir aquí: la procedencia geográfica coincide con el área cultural/lingüística, con predominio de España, pero con una importante aporte agregado de diversos países de Latino América, destacando México entre ellos.

3 – Capacidad de atracción del sitio

Difícil exagerar la importancia intrínseca de estos tres indicadores: el porcentaje de visitantes que abandonan el sitio sin interactuar con él: bounce rate, el número promedio de páginas vistas por visitante y el tiempo promedio de permanencia en el sitio.

La comparación con la competencia (algo que no afecta a los propósitos de estos análisis) sería la que nos diría hasta qué punto son buenos o malos datos. En principio, la tasa de rebote (Bounce Rate) no es óptima (lo mejor es no superar el 50 por ciento) pero no es mala, y lo mismo podemos decir de los otros indicadores.

4 – Datos de tráfico

La procedencia con base en las palabras clave utilizadas muestran que las 5 mas importantes coinciden con títulos de películas de estreno, así como que un total de casi el 40 por ciento de su tráfico procede de la página de resultados de los buscadores (léase Google).

5 – Sitios relacionados: su principal competencia

Podemos ver que, previsiblemente, su mejor competencia son sitio relacionados con cine y televisión. No obstante, es siempre significativo poder determinar cuáles son (al menos según Alexa) exactamente estos sitios y en qué orden.

6 – Demografía de su público

Estos últimos están entre los más significativos de los que proporciona Alexa de cada sitio y, posiblemente (según nuestra propia estimación) entre los que poseen mayor probabilidad (por desgracia) de sesgo. Decimos esto por la forma de su obtención. En concreto, esto lo que indica sobre los mismos:

The audience demographics data comes from voluntary demographics information submitted by people in our global traffic panel. The data is for the past 12 months, updated monthly

Entendemos que se refieren a las personas que aceptan entrar sus datos demográficos una vez instalada la Toolbar de Alexa. No sabemos que fiabilidad pueden tener estos datos, ya que dependen de la voluntad de quienes instalan el plugin.

En todo caso, las barras no indican cantidades, sino la proporción en la que el sitio analizado se parece o no al promedio demográfico de Internet. En todo caso, aquí están y como decimos, siempre puede tener sentido compararlos con otros medios si estuviera en el interés de alguna clase de estudio.

Conclusiones

En casos como los grupos de indicadores 2, 5 y 6 queda de manifiesto la utilidad potencial de Alexa para estudios aplicados a cibermedios. El resto de los grupos de indicadores ilustrados aquí pueden ser igualmente útiles, destacando además el grupo 4 por el importante significado de los tres ratios examinados siempre comparándolos con sitios similares.

Nunca dejaremos de lamentar que esta clase de herramientas no sea más transparente con las fuentes de sus datos, pero esto es lo que hay y, tampoco está de más insistir en que estos datos (presumiblemente) se aplican por igual a todos los sitios, y (se supone) son los mismos por los cuales sus clientes están dispuestos a pagar. Solo podemos deducir que, al menos comparativamente, pueden ser útiles.

Es plausible que los datos sean menos sesgados para sitios del área lingüística anglosajona, y seguramente aún más para los sitios de Estados Unidos, por lo cual posiblemente las mejores garantías de uso de Alexa sea para el análisis de sitios de tales áreas.