10 Herramientas SEO para Cibermedios y 6 Alternativas

theverge-2015

I. Introducción

Como es sabido, el SEO (Search Engine Optimization) es uno de los requerimientos principales de cualquier Cibermedio (descontado el hacer buen periodismo, claro, si esto falla, lo demás no sirve de nada); pero lo cierto es que es imposible desarrollar un buen SEO sin herramientas de análisis, principalmente si pensamos en el gran tejido que forman los medios de comunicación que podríamos identificar como las PYMES. Nos referimos al, afortunadamente, gran sector formado por los miles de cibermedios que NO son El País, ni The New York Tymes (aunque también los queremos mucho).

Para este sector de empresas pequeñas y medianas de la comunicación digital, que sin embargo es el más floreciente y muchas veces el más creativo, un buen SEO es esencial y al mismo tiempo no es fácil. Afortunadamente, hay un buen número de alternativas para realizar análisis de visibilidad y de posicionamiento web que pueden ser utilizados.

 

Overview theve
Vista parcial del dashboard de Ahrefs

 

Lo mejor de estas herramientas es el grado de sofistificación al que han llegado en cuanto a su capacidad y, en general, el acertado diseño de sus interfaces de trabajo (sus tableros de control). Ahora bien, en la diversidad, sin duda tenemos una ventaja, pero también tenemos un problema (aunque sea un problema de lujo), a saber: con tantas opciones ¿cómo seleccionamos la mejor?

Es cierto que las tarifas aparentemente no son elevadas, pero, precisamente por su carácter online y estar basadas en pagos mensuales en realidad son más altas que las típicas soluciones de escritorio; y este carácter de «alquiler» de una solución (comparado con la licencia de un solo pago), no deja de ser una carga para pequeños negocios o profesionales independientes, no digamos para investigadores académicos.

En concreto, son normales tarifas que parten de 50 euros mensuales (incluso algo menos)  para prestaciones básicas y de 600 euros o más (incluso mucho más) para prestaciones más sofisticadas y sobre todo para poder hacer análisis para terceros (por ejemplo, para clientes de agencias de SEO).

En el caso de los estudiosos del sector académico, dada nuestra penuria económica tradicional, pero sobre todo la necesidad de administrar bien cada céntimo de nuestros ciudadanos, acertar en la herramienta que seleccionemos es sumamente importante. Como además hay que pensar en la inevitable inversión en la curva de aprendizaje, es utilísimo disponer de criterios para seleccionar la mejor herramienta SEO para cada necesidad.

En este artículo, vamos a analizar el informe publicado sobre las 10 mejores herramientas SEO online (las de escritorio son objeto de otra comparativa) por parte del sitio especializado en esta clase de trabajos TopTen Reviews.

Una de las características de este sitio es que sus análisis se publican con información de los componentes y dimensiones de los mismos, lo que nos permitirá valorar su alcance y validez. En los siguientes apartados primero presentaremos estas dimensiones, después haremos una apreciación sobre cuáles de ellas son más adecuadas para sitios de comunicación, y seguidamente presentaremos los rankings en función de dos dimensiones concretas que creemos que son de interés para sitios ricos en contenidos.

II. Dimensiones de análisis

La metodología utilizada por el sitio Top Ten Reviews contempla cuatro dimensiones (más una sobre la ayuda y soporte de cada herramienta) que presentamos en una tabla en la que nos limitamos a replicar la explicación que ofrece el propio sitio, pero con nuestra traducción al castellano:

Dimensiones del análisis de herramientas SEO según Top Ten Reviews
NDimensiónExplicación
1Keyword research
(Investigación de palabras clave)
«Conocer las palabras que su público utiliza para buscar en línea es un aspecto muy importante del SEO. Las herramientas SEO que le ayudan a investigar y encontrar las palabras clave más utilizadas en su industria pueden ayudarle a utilizar términos con el mayor volumen de búsquedas, de modo que usted no pierda tiempo optimizando su contenido para frases que no generan tráfico. Las mejores herramientas SEO proporcionan generadores de palabras clave y herramientas de clasificación de palabras clave para ayudar a identificar su nicho de mercado. Las herramientas SEO deben proporcionar algún tipo de función de seguimiento para ayudarle a controlar sus palabras clave»
2Link building
(Generación de enlaces)
«Los enlaces procedentes de otros sitios web son cruciales para el SEO, ya que ayudan a que los motores de búsqueda consideren su sitio como relevante y fiable. Las mejores herramientas SEO ayudan a encontrar sitios que pueden proporcionar vínculos de confianza y de alta calidad que impulsarán el tráfico y la autoridad de su sitio web. También proporcionan consejos de cómo optimizar sus enlaces. Busque herramientas SEO que proporcionan análisis de enlaces y seguimiento de vínculos»
3Competitive analysis
(Análisis competitivo)
«Las mejores herramientas de SEO le ayudará a investigar a su competencia en profundidad, comparando su enlaces entrantes, las palabras clave, el tráfico y posicionamiento en los buscadores de otros sitios en su mercado. Al darle ideas sobre los métodos de su mejor competencia, estas herramientas SEO le ayudan a modelar su campaña en pos de otros sitios que ya tienen éxito en las áreas que se proponga mejorar. No todos los juegos de herramientas ofrecen este tipo de análisis»
4Reporting & Tracking
(Informes y seguimiento)
«Las mejores herramientas SEO le permitirán crear informes personalizados e incluir sus logotipos en ellos, pero todas las herramientas consideradas deben tener alguna forma básica de la presentación de informes. Busque herramientas SEO que ofrecen informes sobre la eficacia de la palabra clave, el rendimiento de los enlaces y la eficacia de su sitio en relación con sus objetivos de conversión»

A continuación presentamos, para cada dimensión, los indicadores concretos que Top Ten Review declara haber utilizado. La consideración de estas dimensiones nos ayudará a valorar, a su vez, el significado y alcance de cada una de ellas.

Investigación de palabras clave

  • Keyword Suggestions
  • Keyword Difficulty
  • Keyword Ranking
  • Local-Focused Research Tools
  • Traffic Estimation

Generación de enlaces

  • Link Analysis
  • Link Opportunity Discovery
  • Link Quality Checkers
  • Active Link Verification
  • Link Exchange Locator
  • Inbound Link Analysis
  • Site Crawl

Análisis competitivo

  • Competitive Keyword Analysis
  • Competitive Link Analysis
  • Rankings Analysis
  • Ranking Comparison
  • Rank Checker

Informes y seguimiento

  • Number of Keywords to Track
  • Number of Social Accounts to Track
  • Number of Active Projects to Track
  • Email Reports
  • Scheduled Reports
  • Customizable Reports
  • Historical Data
  • Export Reports
  • Report Templates
Fotogramas Cine - Estreno
Vista parcial página principal Fotogramas

III. El caso de los Cibermedios (o sitios ricos en contenidos)

En el caso de sitios de comunicación (o ricos en contenido en general), creemos que probablemente son más importantes las dos últimas dimensiones, a saber:

  • Análisis competitivo
  • Informes y seguimiento

La razón es que, aunque la investigación de palabras clave siempre es útil, lo cierto es que en estos sitios, las palabras clave suelen estar predeterminadas por su propio contenido o función (en los medios de comunicación, concretamente, tanto por sus libros de estilo como por el propio ritmo de la actualidad), aunque seguramente ningún profesional SEO querrá perderse esa dimensión de análisis.

Por otro lado, se supone que la construcción de enlaces no será tampoco el principal problema de los sitios intensivos en contenidos ya que su vinculación con la web social suele ser intensa, aunque nuevamente, ningún SEO querrá carecer de opciones de en este ámbito, ni mucho menos.

Además, ciertamente, pueden darse muchas excepciones. Por ejemplo, entre los sitios intensivos en contenidos solemos mencionar universidades y museos, y en éstos últimos puede haber un gran déficit en este aspecto y ser muy importante, por tanto, esta dimensión de análisis. Algunos cibermedios de sectores concretos (¿la moda, viajes, nuevas tecnologías, arte?, etc.) pueden tener problemas concretos en este apartado. Por todo esto, no decimos que solamente importen las dos dimensiones destacadas, sino simplemente que, a igualdad en otros factores, son las que al parece deberían considerarse de forma preferente.

En todo caso, primero presentaremos los resultados globales del análisis de Top Ten Reviews, y después presentaremos los rankings  por las dos dimensiones de análisis que consideramos preferentes para sitios ricos en contenidos.

IV. Las 10 mejores según Top Ten Reviews

Resultados globales

El ranking del mejor resultado global (todas las dimensiones anteriores combinadas) es el siguiente:

  1. Moz
  2. Raven Tools
  3. Web CEO Online
  4. SEMrush
  5. Upcity
  6. Traffic Travis
  7. Cognitive SEO
  8. Advanced Web Ranking
  9. Market Samuray
  10. SECockpit

Análisis Competitivo e Informes y Seguimientos

Si nos centramos en las dos dimensiones que creemos importa más a los sitios intensivos en contenidos, hay algunas variaciones interesantes en estas dimensiones (sobre todo en la segunda de ellas) que recogemos en esta tabla:

R.Análisis CompetitivoInformes y Seguimientos
1MozCognitive SEO
2Raven ToolsMoz
3Web CEO OnlineAdvanced Web Ranking
4Traffic TravisRaven Tools
5Cognitive SEOWeb CEO Online
6SEMrushTraffic Travis
7UpCityMarket Samurai
8Advanced Web RankingSEOCockpit
9Market SamuraiUpCity
10SEOCockpitSEMrush

V. Nuestras 6 Alternativas

Encontramos algunas ausencias destacadas en las herramientas analizadas por Top Ten. Mientras que estas ausencias no tienen porqué desautorizar la metodología en sí misma (lo que más nos interesa a nosotros, en realidad), no sabemos si pone en cuestión los resultados concretos del ranking, ya que las herramientas que encontramos a faltar parecen bastante eficientes, al menos según las evidencias disponibles.

Imagino a los responsables de Top Ten diciéndome (si por alguna extraña razón leyeran esta entrada): «oiga es que nuestro análisis se llama Top Ten, ¿lo pilla?». Además, queda claro que en el análisis de Top Ten se han centrado en soluciones globales, lo que podría justificar las ausencias de soluciones que se centran en dos o en tres de las dimensiones. Por tanto, todo entendido, si no fuera porque, entre las que encontramos a faltar se encuentran soluciones como, nada menos, las tres excelentes herramientas que siguen:

Además, hay al menos otras tres soluciones, ciertamente no tan conocidas como las anteriores, pero de indudable solvencia; muy bien ganada en los últimos años, a saber:

En fin, a falta de nuestros propios análisis, además de presentar a las anteriores, poco más podemos decir, salvo reconocer el trabajo bien hecho (por eso lo reseñamos aquí) por parte del ranking mencionado y aprovechar del mismo lo que podamos. Ahora se supone que la pelota está en el tejado de quienes quieran (queramos) replicar este análisis.

VI. Conclusiones

Hemos visto que, entre las 10 soluciones analizadas por el sitio Top Ten Reviews y las 6 que nosotros encontramos a faltar (y que listamos en el punto anterior) tenemos al menos 16 alternativas para considerar.

Son las 16 soluciones que recomendaríamos considerar tanto a un profesional del SEO en el ámbito de los sitios ricos en contenidos como a estudiosos de la materia en el sector académico.

La mayoría de las analizadas dispone de versiones (o períodos) de prueba, lo cual debería facilitar la toma de decisiones en este aspecto, aunque hay que reconocer que las pruebas no son triviales.

Al mismo tiempo, el sistema de análisis de Top Ten Reviews nos aporta ideas útiles sobre las dimensiones y los indicadores relevantes para analizar herramientas SEO, cosa que transciende la muestra concreta a las que se ha aplicado, y que la verdad, solo estábamos acostumbrados a encontrar en trabajos de tipo mucho más académico.