
Los agregadores de información, también llamados lectores o recopiladores de contenidos, son una clase de sistemas interactivos que actúan como agentes de usuario. Seleccionan, categorizan y presentan de forma unitaria y personalizada informaciones procedentes de diferentes fuentes de actualidad. El objetivo es mostrarlas a un usuario en función de sus prioridades y permitirle, a su vez, organizar y difundir información. Contribuyen a las competencias informacionales porque permiten utilizar pero también contribuir a la web.
Los agregadores pueden aportar los beneficios de su utilización al menos a tres perfiles profesionales: comunicadores en general y periodistas de forma muy particular, documentalistas de prensa y curadores de contenidos.
Por supuesto, son útiles a todos y cada uno de los ciudadanos interesados por la información, sea cual sea su perfil profesional. La orientación de nuestros análisis, no obstante, tiene siempre como background perfiles profesionales en general y de comunicación y documentación en particular.
Se trata de una presentación llevada a cabo en el Seminario DigiDoc, junto con Patricio Figueroa, como parte de la Serie Tendencias. Incluye aspectos conceptuales y un análisis gráfico basado en capturas de pantalla de cuatro casos seleccionados:
- Refind
- Medium
La idea convencional de agregadores suele dejar fuera a casos como los de Facebook o Medium. Pero nuestro análisis es de tipo funcional, y en tal caso, ambas plataformas entran de lleno en la categoría, muy especialmente en el caso de Facebook que, a día de hoy, probablemente es el agregador más eficaz. No necesariamente el mejor diseñado, papel que tal vez recae en Flipboard.
Los otros dos casos, Refind y Medium presentan también características notables que intentarán mostrar los análisis gráficos mediante capturas de pantalla. En el caso de Refind posiblemente su rasgo más característico es la polivalencia y ciertos aspectos de diseño anticipativo. En el caso de Medium el hecho de ser, a la vez, un sistema de publicación, de hecho casi un CMS, y un sistema de agregación.
Contenidos de la presentación sobre agregadores de información
Los temas tratados en la presentación (40 diapositivas) son los siguientes:
Primera parte: elementos conceptuales
- Nuevas plataformas de interacción con la información de actualidad
- Características de los agregadores
- Definición
- Funciones
- Componentes
- Análisis
- Características de la selección
Segunda parte: ilustración con el caso de cuatro agregadores
- Refind
- Medium
Tercera parte: artículos relacionados
- Enlaces a otros recursos
Descargar la presentación (PPT)
Agregadores de Información 2017