1. Las cinco principales tendencias SEO para el 2015
Los aspectos más destacados que afectan al posicionamiento web a finales del 2014, y todo parece indicar que van a afectar al SEO del 2015 son, reproduciendo los términos literales del estudio que reseñamos más adelante, los siguientes:
1.1. SEO en general
- Holistic, context-based approach is crucial for content quality – Una proximación holística, basada el contexto es crucial para un contenido de calidad.
- Technical performance and page architecture are very important – El rendimiento técnico y la arquitectura de la página son muy importantes.
- Proportion of keyword links dropped again on average – La proporción de (la importancia de) los enlaces de palabras clave volvió a caer en promedio.
- Social Signals: correlations decreased slightly, but are still high – Señales sociales: la correlación disminuye ligeramente, pero aún es importante.
- User Signals in top rankings significantly more positive – Señales de usuario en posiciones más altas, significativamente más positivas.
1.2. SEO y Comunicación
Lo que sigue es nuestra aportación a las cinco tendencias, adaptadas a sitios de Comunicación:
- El tipo de enfoque basado en contenidos y en un contexto global solamente debería beneficiar a los sitios de medios de comunicación. Aquí la lectura es positiva por un lado y arriesgada por otro otro: implica por un lado que la actividad natural de los medios les favorece en el contexto de la web. Incluso sin el índice especializado (Google News), para muchas búsquedas los contenidos de los medios serán siempre parte del Top 10.
- La arquitectura de la página. Los medios de comunicación, al ser sitios intensivos en Contenidos, deberán cuidar, aún más: (1) la arquitectura, (2) el etiquetado (labeling) de la navegación y (3) el uso de categorías palabras clave para caracterizar sus contenidos. Se acentúa la necesidad de disponer de una auténtica taxonomía propia de cada medio para que los tres elementos anteriores sean coherentes
- Enlaces de entrada. En este apartado, el estudio confirma la enorme importancia que siguen teniendo los enlaces de entrada para el posicionamiento y, por tanto, para el tráfico que es el objetivo de un sito de comunicación para sustentar cualquiera de sus modelos de negocio, ya sea sitio en abierto basado en publicidad o con muro de pago. Curiosamente, en cambio, destacan la relativa importancia de los términos que figuran en el anclaje de la página. Probablemente, se debe a que es un factor que puede ser manipulable, en parte, y quizás por eso Google le va restando importancia. Otro aspecto muy interesante es que detacan la gran importancia que tienen para los sitios en general lo enlaces de entrada procedentes de medios de comunicación. Toda una cuestión a considerar
- Señales de los medios sociales. La web social sigue siendo de importancia para los sitios en general, pero es crucial para la visibilidad y el tráfico de los medios de comunicación. No es extraño que, en su momento, algunos analistas describieron a las redes sociales como Facebook o Twitter como frenemies de los buscadores, por su capacidad tanto de competir por la atención de los usuarios como de llevarles tráfico.
- Señales de usuario. Se confirma aquí también una tendencia apuntada por otros analistas, a saber, que cada vez Google toma información tanto del (1) perfil del usuario como (2) de sus actividades anteriores de búsqueda. En este informe en concreto se correlacionan los porcentajes de clics de los usuarios con el tiempo de permanencia en la página y el porcentaje de rebote (porcentaje de visitas que abandonan la página sin hacer ningún clic en ella). Por nuestra parte, añadiremos que cada vez es más importante para Google el llamado user intent, o la intención del usuario al hacer la búsqueda para organizar su página de resultados o SERP. La combinación de esos diferentes factores, todos ellos vinculados con el usuario, permite a Google componer una SERP que cada vez es más eficiente de cara al usuario y cada vez más dificil de predecir por parte de los responsables de SEO amigos de la sobre optimización. Para los medios significa que los datos del perfil del usuario ayuda a posicionar las páginas de medios que están bien geo posicionadas o simplemente bien localizadas. Tiene implicaciones también a la hora de establecer sistemas de navegación que minimicen el porcentaje de rebote ofreciendo, por ejemplo, enlaces a noticias relacionadas. También significa que los contenidos de actualidad en teoría deberán sobresalir cuando Google detecte una intención de búsqueda que merece resultados muy recientes, por lo que las páginas de sitios de comunicación que se actualicen con frecuencia quedarán mejor posicionadas.
2. Search Experience Optimization – Optimización de la Experiencia de Búsqueda
La empresa Searchmetrics, dedicada a la ingeniería en análisis de SEO y reciente ganadora del premio al mejor producto SEO del 2014, ha dado a conocer el importante estudio sobre los factores de ranking en Google del que hemos tomado la literalidad de las cinco tendencias presentadas en el punto anterior (1.1) y nostros las hemos re-interpretado para sitios de comunicación (1.2). La publicación de unos factores de ranking en el SEO no sería una gran noticia porque estudios sobre los elementos que afectan al posicionamiento, algunos francamente buenos, se publican cada año (como los de Moz), y artículos en general sobre los factores positivos y negativos del posicionamiento debe publicarse varias docenas o cientos al año. Lo importante de este estudio de Searchmetrics es que por la metodología utiiizada es el que más se ajustaría a un estudio de tipo académico, y por eso lo hemos comentamos aquí. Esta empresa es la fundadora también del concepto de Search Experience Optimization, que según indican implica la «combinación de SEO, contenido y medios sociales». Para nosotros, que adoptamos el término pero lo reconvertimos a conveniencia, significa:
La combinación del SEO, el diseño de la navegación, el acceso a la información y la vinculación con medios sociales que proporcionan una optimización integral de la visibilidad de los contenidos y de la experiencia de búsqueda.
3. Conclusiones
El estudio que hemos reseñado, aunque limitándonos a su resumen ejecutivo, presenta unas garantías de calidad y rigor no muy usuales en esta clase de trabajos, asemejándose como hemos dicho antes, mucho más a un buen trabajo académico que a un estudio para atraer visitas de los que tantos abundan. Recomendamos su lectura atenta a todos los profesionales y, en especial, a todos los estudios del SEO, ya sea de sitios web en general o de sitios intensivos en Contenido. A continuación las URL principales de este estudio: