0. Introducción
El titulo de esta entrada es una traducción literal del artículo que vamos a reseñar: Four reasons to feel good about the future of peer review, un breve pero interesante informe (tal vez por eso) de la revista Research Information (June/July, Issue 78) y del que es autor Eric Hall, de la editorial científica Striatus, que también proporciona servicios para otras editoriales. Como es sabido, el peer review (como se conoce internacionalmente), es el nombre del sistema de evaluación de artículos que sigue la mayoría de revistas científicas. De hecho, muchos investigadores de la ciencia lo consideran el pilar (pragmático) de la ciencia «moderna» (siglo XVIII en adelante).
1. Las cuatro razones
A continuación, se reseñan las razones que esgrime el autor en su artículo para argumentar sobre la buena salud del peer review. Puede que a usted le convenzan o que no (a mi me parecen razonablemente buenas, al menos «bien buscadas»); pero por si no le convencen, creo que lo mejor son los 8 estudios académicos y los 6 reports que el artículo aporta (ver al final) como complemento de su argumentario. De momento, las 4 razones:
- Research indicates that the vast majority of researchers still value and trust peer review (Las investigaciones indican que la gran mayoría de los investigadores aún valoran y confían en el peer review). Menciona estudios de 2013 y 2014 realizados por importantes editoriales, entre miles de científicos, que demuestran que éstos proporcionan un apoyo abrumador, con algunos matices, pero nada de importancia, al sistema peer review.
- There are now more organizations devoted to understanding and improving peer review than ever before (Hay ahora más organizaciones dedicadas a entender y mejorar el peer review que nunca).Aquí, el autor argumenta que anteriormente, todo este asunto del peer review era cosa exclusiva de los editores, pero en los últimos años han aparecido varias organizaciones independientes que trabajan duramente para mejorar la comprensión del sistema y optimizar los procesos del revisión de la ciencia (algunas de ellas, las relacionaremos al final).
- More scholars are looking at peer review as a scientific object of study (Más académicos están considerando el peer review como un objeto de estudio). Esto no es nuevo (añadimos nosotros) pero seguramente ahora hay mucha más actividad científica en este campo. Aquí el autor se refiere a varios estudios recientes entre los que se encuentran tanto investigaciones cuantitativas como cualitativas (una selección de estas referencias la incluimos al final).
- There are several new products and services designed to preserve and enhance peer review (Hay diversos productos nuevos diseñados para preservar y mejorar el peer review). En este apartado el autor se refiere, sin embargo a una empresa concreta, PRE-val, de la que debo reconocer no tenía noticia. Obviamente, el motivo de todo el artículo era poder presentar la gama de servicios y productos y la propia PRE-val, una empresa a su vez del grupo Striatus al que pertenece el autor. Todo esto no resta credibilidad a todo lo anterior, bastante bien argumentado y apoyado con los datos que acompañan al artículo, otra cosa es que el autor, en la mejor tradición deontológica no oculta sus intereses comerciales en el tema dada su vinculación con la empresa.
2. Recursos citados
En resumen un trabajo breve, como hemos dicho, pero bien armado porque lo cierto es que las razones esgrimidas son muy concretas, muy al estilo anglosajón, y están muy bien buscadas. Lo mejor es que vienen con informaciones complementarias bastante útiles (que fueron sobre todo las que más me interesaron personalmente de este trabajo). Primero van las cuatro organizaciones citadas. Después, dos grupos de referencias, lo cual puede parecer un poco confuso: veamos, el 2.2 son los estudios que el artículo lista en un recuadro aparte, como ejemplos de las mejores investigaciones recientes sobre peer review, y después, el 2.3, son las referencias (la bibliografía) del artículo en sí.
2.1. Organizaciones y empresas
- Sense about Science www.senseaboutscience.org
- PEERE www.peere.org
- PRE-Val pre-val.org/
- Striatus striatus.org/
2.2. Estudios académicos recientes sobre peer review mencionados en el artículo
Este conjunto de trabajos (y el que sigue en el próximo apartado) son interesantísimos. Constituyen una excelente muestra de las últimas investigaciones sobre el tema y sin duda serán de gran interés para todos los interesados en el peer review y en la evaluación de la ciencia en general.
- Nicholas, D., Watkinson, A., Jamali, H.R., Herman, E., Tenopir, C., Volentine, R., Allard, S., Levine, K. (2015) Peer review: still king in the digital age. Learned Publishing, 28, 15-21. doi: 10.1087/20150104.
- Etkin, A. (2014). A new method and metric to evaluate the peer review process of scholarly journals. Publishing Research Quarterly. doi:10.1007/s12109-013-9339-y
- Faulkes, Z. (2014). The vacuum shouts back: Postpublication peer review on social media. Neuron. doi:10.1016/j.neuron.2014.03.032
- Nicholas, D., Watkinson, A., Volentine, R., Allard, S., Levine, K., Tenopir, C., & Herman, E. (2014). Trust and Authority in Scholarly Communications in the Light of the Digital Transition: setting the scene for a major study. Learned Publishing, 27, 121–134. doi:10.1087/20140206
- Onitilo, A. A., Engel, J. M., Salzman-Scott, S. A., Stankowski, R. V, & Doi, S. A. R. (2014). A core-item reviewer evaluation (CoRE) system for manuscript peer review. Accountability in Research, 21, 109–21. doi:10.1080/08989621.2014.847664
- Paolucci, M., & Grimaldo, F. (2014). Mechanism change in a simulation of peer review: from junk support to elitism. Scientometrics, pp. 1–26. doi:10.1007/s11192-014-1239-1
- Park, I.-U., Peacey, M. W., & Munafò, M. R. (2014). Modelling the effects of subjective and objective decision making in scientific peer review. Nature, 506, 93–6. doi:10.1038/nature12786
- Vesnic-Alujevic, L. (2014). Peer review and scientific publishing in times of web 2.0. Publishing Research Quarterly. doi:10.1007/s12109-014-9345-8
2.3. Bibliografía del artículo
Los seis reports e informes que siguen a continuación están disponibles en abierto y son también de gran interés sobre el tema que hemos presentado en esta entrada. Muy recomendables para estudiosos que quieran tener una visión global de cómo está la situación de la evaluación de la ciencia.
- http://ciber-research.eu/download/20140115-Trust_Final_Report.pdf
- http://figshare.com/articles/MSS_Author_Insights_2014/1204999
- http://www.senseaboutscience.org/data/files/Peer_Review/Peer_Review_Survey_Final_3.pdf
- http://ciber-research.eu/download/20140115-Trust_Final_Report.pdf
- http://www.senseaboutscience.org/data/files/resources/17/peerReview.pdf
- http://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0006/228597/Peer-review_The-nuts-and-bolts.pdf
Anexo Por último, un enlace a un artículo de este sitio con más información sobre estudios y organizaciones relacionadas con el peer review y las publicaciones académicas, por si es de su interés: