ACTUALIZACIÓN: 1findr cerró en agosto de 2021 tras ser adquirida por la empresa Elsevier
1findr Institutional edition es una base de datos académica multidisciplinar que se caracteriza por la amplitud de sus fondos, la usabilidad de su interfaz y la potencia de su búsqueda avanzada.
Es la clase de combinación que necesitan los usuarios: estudiantes de tercer ciclo, especialmente doctorandos, profesores de universidad e ¡nvestigadores, tanto de universidad como de cualquier otra clase de centro de investigación o de I+D.
Ya hemos señalado que destaca por la calidad de diseño de su formulario de búsqueda avanzada, pero también por la especial dedicación a los resultados de tipo Open Access como podremos ver en los análisis que mostraremos más adelante.
La cuestión es que 1findr Institutional edition (o 1findr IE) forma parte de un grupo más amplio de herramientas producidas por la empresa 1science, y que presenta de este modo:
A comprehensive suite of products based on a curated collection of 90 million articles published in peer-reviewed journals in all fields of academia and research, in all languages, and from all over the world.
La única y afortunada correción que debemos hacer a la descripción precedente es que, en el momento de las pruebas, la cifra de documentos superaba los 93 millones.
Habiéndonos ocupado anteriormente de 1findr Free edition, nos centraremos, como ya hemos indicado, en la versión que aporta los elementos más avanzados de búsqueda. Veremos también otras opciones, como los filtros y ordenaciones de la página de resultados, examinaremos también la búsqueda de patentes y veremos una opción que permite acceder con un solo clic a todos los resultados de tipo Open Access.
1findr Institutional edition
Acceso a la búsqueda avanzada
Query builder -Búsqueda avanzada
Constructor de consultas o query builder es la oportuna denominación del formulario de búsqueda avanzada de 1findr, que dada su riqueza de componentes deberemos examinar en dos capturas separadas, aunque debemos señalar que se presenta en una página unitaria. La separación la hacemos nosotros por motivos analíticos
-1- Parte principal del Query builder

En el formulario de búsqueda avanzada de 1findr IE podemos ver todas las opciones importantes disponibles en un diseño muy limpio y funcional:
- Filas para añadir conceptos combinados mediante un OR
- Desplegables para seleccionar campos y, por tanto, poder construir búsqueda parametrizadas
- Desplegables para seleccionar el operador booleano con el cual combinar las filas o conceptos diferentes
- Una amplia colección de filtros, de los que en la captura precedente vemos los más importantes.
-2- Filtros

Las opciones de filtro adicionales del formulario de búsqueda no solamente permiten filtrar contenidos por áreas de conocimiento, sino que indica la cantidad de documentos cada una de ellas. Esto nos permite comprobar que, en el caso que nos afecta más, vemos que la suma de Ciencias Sociales y Humanidades proporciona casi 13 millones de documentos.
Página de resultados – Información de la búsqueda
En la parte superior de la página de resultados podemos ver la ecuación de búsqueda en sintaxis directa, tal como la ha generado el Query builder, el total de resultados encontrados y el total de documentos de la base de datos, que vemos que supera los 93 millones.
Página de resultados – Referencias

Página de resultados – Filtros
Una barra de opciones lateral de la página de resultados incorpora opciones de filtrado de los resultados, entre ellos, la posibilidad de firltralos por áreas de conocimiento, pero tambión por años, idioma, etc.
Página de resultados – Ordenaciones
Registro

Con la opción Show more (que en esta captura ha permutado a Show less), además de la vista completa del resumen, obtenemos más detalles de la fuente, de la afilición de los autores y de las métricas.
Además, aparecen las palabras clave asociadas al documento, que son enlaces, lo cual aporta interesantes opciones de descubrimiento de la información.
Por ejemplo, si hacemos clic en alguna de las palabras clave asociadas y que aparecen al pie del resumen que vemos en la captura, como bibiometría o mapas científicos, 1findr lanzará una nueva búsqueda por estas palabras que de otro modo, hubieran podido pasar desapercibidas.
Acceder de forma directa a documentos Open Access
Una opción extremadamente útil consiste en que 1findr detecta automáticamente los documentos accesibles por ser de tipo Open Access, y los abre en pestañas separadas si hacemos clic en la opción Open 23 available que podemos ver en la captura. En el ejemplo, podemos ver que 23 de los 5o documentos seleccionados son de esta clase.
Es una prestación realmente impresionante que soluciona con un clic el acceso a diferentes sitios para obtener los pdf de los artículos o documentos concretos.
Exportaciones

Exportaciones – 2

Una vez hemos examinado el ciclo de búsqueda: formulario de consultas > página de resultados > registro > acceso al documento > exportaciones, en las siguientes capturas examinamos otros componentes de 1findr IE.
Búsqueda por sintaxis directa o búsqueda por línea de comandos
Operadores de búsqueda – 1
Operadores de búsqueda – 2
Combinación de operadores
Búsqueda de patentes

Conclusiones
1findr IE es una de los mejores recursos para investigadores en general, así como para profesores de universidad y estudiantes de tercer ciclo. Destaca por sus soluciones de diseño pero también por la amplia base de documentos, más de 93 millones en el momento de hacer estas pruebas.
Es especialmente útil además en campos en los que las patentes son un componente primordial de investigación, por ejemplo, en ingenierías, ciencias de la vida y muchas otras, por su capacidad para integrarlos en la misma búsqueda, aunque se presenta en una pestaña separada, lo que nos parece una excelente solución.
Destaca también por el diseño de su Query builder, un formulario de búsqueda avanzada que aplica y desarrolla el mejor pattern de búsqueda empleado por las bases de datos académicas.
Además, hemos mostrado las amplias posibilidades de su lenguaje directo de búsqueda, en caso que algún usuario necesite desarrollar una ecuación especialmente sofisticada.
La página de resultados, por su parte, es muy funcional y presenta un diseño limpio y usable, lo que no le impiede igualmente adherirse a las mejores opciones del pattern correspondiente. Las opciones d filtrado y de ordenación quedan situadas en una barra lateral muy fácil de utilizar.
Hemos podido ver una prestación de enorme utilidad mediante la cual, 1findr se ocupa de buscar los documentos que son de tipo Open Access y con un solo clic abre estos documentos en su versión pdf en pestañas separadas.
Por último, podemos señalar que el registro queda integrado en la página de resultados, y se accede al mismo simplemente con un enlace rotulado Show more, gracias al cual se despliega el resumen completo y algunas informaciones adicionales.
1fndr, como parte de una suite de programas más amplia, producida por la empresa 1science es una interesantísima y oportuna nueva aportación al campo de la búsqueda y la gestión académicas. Esperamos que tengan el éxito que sus atractivas y eficaces soluciones de diseño, junto con la amplitud de sus datos, merecen.
Anexo – Referencias sobre Comunicación Social utilizadas en los ejemplos
Por su interés para el ámbito de este sitio, añadimos los enlaces a dos de las referencias utilizadas en las capturas de pantalla y encontradas con 1findr:
- Emilio Delgado López-Cozar; Rafael Repiso. The Impact of Scientific Journals of Communication: Comparing Google Scholar Metrics, Web of Science and Scopus
- Julio Montero-Díaz et al. A science mapping analysis of ‘Communication’ WoS subject category (1980-2013)