1findr free edition: buscador académico usable y funcional

1science, empresa productora de 1findr
1science es la empresa que produce 1findr como parte de una suite más amplia de soluciones para la producción y la gestión de la ciencia

ACTUALIZACIÓN: 1findr cerró en agosto de 2021 tras ser adquirida por la empresa Elsevier


1findr es una de las nuevas propuestas alrededor de los dos grandes ejes en los que se mueve actualmente el ecosistema de la comunicación y la información académica. Por un lado, la necesidad de disponer de herramientas de búsqueda y descubrimiento de información para producir nueva ciencia. Por otro lado, la de proporcionar la máxima visibilidad a las publicaciones académicas que comunican esta nueva ciencia.

Cuantos más países, más universidades y más investigadores se están incorporando al sistema internacional de la ciencia, más necesarios son las herramientas para descubrir y relacionar información, así como nuevos recursos y actividades son necesarias para dotar de visibilidad a las producciones científicas.

Como consecuencia, el ecosistema de la información académica es un campo en ebullición en el que aparecen con relativa velocidad nuevas iniciativas, o evolucionan de forma más que notables iniciativas anteriores. Es en este contexto que podemos situar a 1findr, de la empresa 1science, y cuyas funciones examinaremos a continuación.

1findr


En primer lugar, la página de información oficial sobre 1findr señala lo siguiente:

1findr aims to grow into the best and most comprehensive abstract indexing system based on expertly curated content1findr starts with the world’s most comprehensive list of refereed journals and contains thousands of journals typically absent from existing collections and discovery systems.

1findr is by far the most cost-effective way to expand your collection. It makes use of 1findr link resolver technology, which means that more than 27 million articles published in peer-reviewed journals are directly accessible for download, for free.

1findr radically reduces the time it takes to locate and download papers published in peer-reviewed journals. With 1findr you will quickly find yourself using fee-based & freely accessible scholarly articles, provided they are published in peer-reviewed journals. 

Son afirmaciones llamativas, en especial la que señala que contiene «miles de revistas típicamente ausentes» de los sistemas actuales, que es difícil de valorar sin más información, o si tenemos en cuenta que el referente debería ser Google Scholar, un buscador reputado por su amplía cobertura, y con el que parece que debería medirse esta clase de datos. En todo caso, cabe señalar que nos centraremos en la versión gratuita de este producto, la que se identifica como 1findr Free edition

Contexto

ifindr forma parte de una suite de la empresa 1science, cuyo subtitulo es Advanced Research Information System, lo que resulta bastante elocuenteA su vez, la definición conjunta de su oferta es también muy explícita:

A comprehensive suite of products based on a curated collection of 90 million articles published in peer-reviewed journals in all fields of academia and research, in all languages, and from all over the world.

Esta suite está compuesta por los tres productos que recoge la captura siguiente:

Componentes principales de la suite de 1science

El buscador 1findr es el único que dispone de una forma de utilización abierta, y es el que examinaremos en lo que sigue. 

La empresa

1science es una empresa con sede central en Canadá, y en la página About us, indica lo siguiente:

We started 1science because we believe that there should be an easier way to find the peer-reviewed, scholarly literature. For librarians helping their patrons, for researchers who rely on scientific knowledge and for students who need to quickly find articles for their papers and whose deadline is sometimes, well, the next day (we know, because we’ve all been there).

Our company was originally founded on building oaFindr, a database centered on open access. In a short period of time, we quickly realized we needed to further support academic libraries in their strategic goal to increase their institution’s reputation, manage their journal subscriptions and provide their patrons more access to research.

To help libraries accomplish these goals, 1science developed 1foldr and 1figr. By analyzing an institution’s active subscriptions, determining their output activity and comparing what is available in open access, institutions are able to make informed decisions when considering existing subscriptions.

1science offers an integrated solution that facilitates open access and the flow of knowledge

Funciones 1findr free edition


Búsqueda

1findr: buscador académico
Una interfaz muy limpia a cambio de una ausencia de opciones

Para la búsqueda disponemos, por toda y única opción, de una caja donde podemos entrar palabras clave, es decir, una opción tal vez simple en exceso, incluso teniendo en cuenta que se trata de la Free edition.

Un aspecto muy positivo es que acepta, no obstante, acepta el uso de operadores booleanos mediante sintaxis directa, tal como  nos demuestran las pruebas efectuadas comparando expresiones como las que siguen y sus resultados respectivos:

  • «immersive journalism» OR «augmented reality» = 7.269 referencias
  • «immersive journalism» AND «augmented reality» = 4 referencias

También parece posible llevar a cabo búsquedas paramétricas mediante campos, como en la siguiente comparación de resultados con el uso o no del campo title:

  • «augmented reality» = 7.252 referencias
  • title: «augmented reality» = 23 referencias

Decimos «parece» por prudencia. No hemos encontrado una página oficial de ayuda asociada a la búsqueda en versión Free edition. Hemos encontrado (por una búsqueda en Google) una página que explica los operadores que puede utilizar 1findr,  pero no sabemos si se pueden aplicar en su totalidad  a la versión Free.

1findr
Lista de operadores de búsqueda: ¿Institutional, Free edition o ambas?

La lista anterior de operadores,  sin duda aplicable a la Institutional edition parece que se pueda aplicar también en la Free edition, al menos según nuestras pruebas (no sistemáticas), pero no está indicado de forma explícita.



La búsqueda avanzada en la Institutional edition

Gracias a la página de información sobre la búsqueda avanzada, hemos podido ver cómo resultaría ser esta en la Institutional edition (que no hemos revisado):

Formulario de asistencia para búsquedas avanzadas en la Institutional edition

Como podemos ver por la captura (tomada de la documentación oficial), en caso de utilizar la versión completa, 1findr propociona un formulario de búsqueda avanzada alineado con las mejores propuestas y patterns en este campo. 

En lo que sigue, volvemos y nos limitamos a la Free edition.

Página de resultados

1findr
Página de resultados de 1findr

La página de resultados incluye información sobre el total de documentos sobre los que ha llevado a cabo la búsqueda (casi 90 millones), filtros (que examinaremos después) y dos formas de ordenación: por relevancia y por fechas, esta última con las dos variantes (ascendente y descendente).

Además del título y del resumen, queda destacada la palabra clave utilizada y vemos también varias opciones adicionales disponibles según el tipo de documento: exportación, acceso al documento completo, altmétricas y un enlace rotulado Show more que muestra un resumen más amplio y palabras clave, que también examinaremos después.

La mayor carencia que detectamos, aparte de otras cuestiones que pueden considerarse menores, es que no podemos marcar referencia en los resultados para después poder aplicarlas algunas acciones, como guardar, exportar, compartir, etc.

Función de registro con Show more

Show more activado en una referencia en 1findr
Con la opción Show more activada, se amplia en varios puntos la información de la referencia acercándose al concepto de registro.

Si activamos la opción Show more, que aparece bajo las referencias, ampliamos la información en varios puntos: afiliación de los autores, métricas, un resumen más amplio y una serie de palabras clave que facilitan el descubrimiento de información y la navegación por resultados relacionados, gracias a que tales palabras clave actúan como enlaces.

Como consecuencia, la opción deviene entonce en una etiqueta rotulada como Show less, si por alguna razón deseamos volver a la versión más reducida.

Show more es una función realmente muy útil, y proporciona de modo parcial la función de un registro que acompañe a cada referencia. 

Página de resultados – Filtros

Filtros en 1findr

Los filtros disponibles en 1findr pueden paliar en parte la falta de un formulario de búsqueda avanzada. Disponemos de las opciones de limitar resultados por el tipo de publicación (Open Access), por años, idiomas o por alguno de los grandes ámbitos temáticos, así como por autor.

Página de resultados – Exportación

Exportación de referencias

La opción de exportación, tanto de la referencia para copiar y pegar, como de la información para nuestro gestor de referencias se debe aplicar a cada resultado individual, al no existir la opción de marcar referencias en la página de resultados.

Tabla comparativa Free edition vs Institutional edition

Ediciones disponibles de 1findr: Free edition (la examinada aquí) e Institutional edition.

Una revisión de la lista de opciones disponibles de 1findr nos permite entender que la versión completa, es decir, la Institutional edition parece muy capaz de solventar las carencias señaladas y además añade, o está en vías de añadir, otras funciones adicionales que prometen ser realmente útiles. 


Actualización: revisión 1findr Institutional edition


Conclusiones

Además de un diseño muy funcional y limpio, con soluciones elegantes y útiles, como la función Show more y la posibilidad de utilizar operadores booleanos en la caja de búsqueda, el otro aspecto destacado de este nuevo buscador en su Free edition son las limitaciones que presenta en relación a su versión más completa.

La propia empresa se preocupa por señalar, mediante la tabla que hemos reproducido más arriba, las amplias diferencias con la Institutional edition.

Es comprensible reservar la versión más completa en una empresa que necesita encontrar un modelo de negocio que asegure su continuidad, cosa que nos conviene a todos, en realidad.

Pero si un nuevo buscador debe hacerse un hueco entre actores tan poderosos como Google Scholar, Microsoft Academic y otros, tal vez  le sería más fácil destacar y asegurar una más amplia cuota de mercado con una relación más equilibrada entre las dos versiones. Pero reconozcamos que es fácil hablar desde fuera.

Como sea, solo podemos desear todo el éxito a esta iniciativa. Esperamos por tanto ver crecer en funciones y posibilidades cada vez más a esta herramienta de diseño tan funcional.