10 errores SEO en el rediseño de un sitio Web de Comunicación

SEO-Diagrama Erik Devaney, content strategist de la importante consultora HubSpot, es el autor de una guía titulada 10 SEO Mistakes to Avoid During Your Next Website Redesign (10 Errores SEO a evitar durante su próximo rediseño web). A continuación, reseñamos esos 10 errores, y cuando corresponda, procuraremos añadir algún comentario vinculado con la Comunicación. Recordemos que SEO corresponde a las siglas de Search Engine Optimization, y que también nos podemos referir al mismo como Optimización para buscadores.

Procederemos así: primero presentamos el título literal de cada uno de los 10 errores, después propondremos una traducción al castellano y seguidamente haremos un comentario sobre el mismo en la línea indicada más arriba de unir SEO y Comunicación. Aquí van:


  1. Not thinking about SEO from the start (No pensar en el SEO desde el principio). En el caso de una empresa del sector de la Comunicación significa elegir bien su URL si es una creación nueva. Si es un rediseño y se desea aprovechar el SEO del dominio, lo mejor es no tocarlo, pero siempre se puede mejorar la denominación de los subdirectorios, de forma que generen URL de este estilo: www.sitioejemplo.com/internacional/; www.sitioejemplo.com/tecnologia/; etc. (en lugar, p.e. de www.sitioejemplos.com/sub001/; www.sitioejemplo.com/sub002/, etc.). Otra forma consiste en desarrollar lo antes posible una taxonomía de secciones (categorías) y etiquetas (descriptores o palabras clave). Por último, consiste en usar HTML5 (o la versión recomendada por los estándares internacionales, ver el sitio del W3C) y por supuesto pensar en la versión para la web móvil.
  2. Not doing an audit of your existing site (No hacer una auditoría del sitio prexistente). Con buen criterio, se trata de aplicar los análisis básicos de analítica web antes de derribar el viejo sitio.
  3. Failing to identify and include commonly searched keyword (Fallar en identificar e incluir las palabras clave más buscadas). El informe de Devaney nos recuerda aquí que incluso Google recomienda como buena práctica determinar con qué palabras clave nos gustaría que nuestra página fuera «encontrable» y, a partir de aquí, recomienda crear contenidos de calidad para nuestros sitios. Otros apartados de esta guía (y un famosos plugin para WordPress) recomienda centrar cada página de nuestro sitio en un tema y segurarse luego de que la palabra clave aparece de forma adecuada pero no en un número excesivo de veces. En el caso de nuestro sector, se tratará de centrar cada artículo o ítem de nuestra publicación al menos en una palabra clave y aegurarse de que al menos aparecerá una vez en el titular periodístico (h1), una vez en el titular SEO (meta dato title), otra vez en el metadato description y por supuesto en el cuerpo de la noticia o de la pieza informativa.
  4. Not setting up 301 redirect (No habilitar un redireccionamiento 301). Un 301 es una clase de redirección que utilizamos cuando debemos cambiar la URL de un sitio, cosa que siempre es traumática si el sitio tenía antes un buen posicionamiento. Para salvar los muebles, siempre es posible configurar el servidor de modo que el tráfico que siga llegando a la antigua URL se transfiera automáticamente a la URL nueva. Es un medida elemental que afecta por supuesto a cualquier clase de sitio que haya tenido que modificar toda o parte de su URL.
  5. Falling to consider URL structure (Fallar al considerar la estructura de las URL). Este punto se parece mucho a algo de lo que dijimos en el primero. Se trata de evitar URL con códigos sin sentido, como los que aún producen algunos CMS, del tipo www.sitioejemplo.com/1298blywe898.html. En un medio de comunicación es vital adaptar el CMS de modo que genere en cambio ULR como éstas (tomando los atos del título h1) www.sitioejemplo.com/museo-presenta-sistema-realidad-virtual.html.
  6. Leaving shady backlinks in place (Dejar enlaces de entrada negativos). Los enlaces de entrada de un sitio son siempre algo positivo, ¿no? Pues no, no siempre. Un sitio puede recibir el así llamado SEO negativo si recibe enlaces de sitios de mala reputación o enlaces comprados. Estos enlaces pueden ser resultado de una mala política de SEO o pueden ser el resultado de un ataque de un spammer. Lo que nos aconseja esta guía es asegurarse de que nuestro sitio no recibe tal tipo de enlaces haciendo un análisis con alguna herramienta de SEO y, en caso, necesario, declararlos a Google a través de la herramienta disponible para ello en las Webmaster tools de modo que Google entienda que no somos responsables de los mismos.
  7. Not implemening resposive design (No implementar un diseño adaptativo). Los usuarios que acceden a un sitio web desde un móvil son cada vez más. Y esto es aún más cierto en medios de comunicación. Google ha declarado específicamente que prefiere sitios que tienen una versión para móviles mediante un sistema denominado responsive design que permite que el mismo contenido se adapte automáticamente al tipo de dispositivo con los que se accede. En realidad, yo hubiera puesto este consejo en el número 1 de la lista si estamos hablando de comunicación.
  8. Forgetting to unblock search engines from crawling your site (Olvidar desbloquear el sitio para la exploración de los buscadores). Este consejo se parece a «no olvide comprobar que tiene el depósito lleno antes de salir de viaje». Se trata de que, cuando estamos creando o modificando un sitio, seguramente habremos bloqueado el sitio a la indización de los buscadores. Cuando el sitio está listo para ser lanzado, lógicamente, tenemos que desbloquearlo.
  9. Forgetting to add analytics tracking to your site (Olvidar añadir el seguimiento de la analítica web del sitio). Éste es parecido al anterior. Se trata, en concreto, de no olvidar actualizar los datos del sitio (nuevas URL, nuevos sitemaps, etc.) en Google Analytics o en el sistema de analítica web que estemos utilizando.
  10. Failing to think like a human (No pensar como un ser humano). Este consejo va contra la sobre optimización SEO, en la línea de algunos artículos que hemos publicado aquí sobre el nuevo SEO basado en el contenido, y no en viejos trucos de black hat SEO. En definitiva se trata de hacer sencillamente lo que los medios de comunicación saben hacer mejor: crear buenos contenidos en lugar de centrarnos en cómo gustar a Google.

En conclusión, estos 10 consejos sobre qué cosas NO debemos hacer para el caso del resideño o la creación de un nuevo sitio son a la vez, dándoles la vuelta,  tenemos 10 cosas que conviene hacer, por ejemplo, hay que pensar en el SEO desde el principio, debemos auditar antes nuestro sitio, etc., y de este modo, dándoles la vuelta como decimos, tenemos 10 principios positivos de trabajo para mejor el SEO de nuestro sitio en caso de rediseño.